Revista
El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley relativa a la publicidad sanitaria. El objetivo es “desarrollar un marco normativo para que todas las comunicaciones comerciales en materia sanitaria sean exactas y verídicas”, con el fin de fomentar la seguridad del paciente.
Actualmente, no existe una normativa clara respecto a esta publicidad, el sistema de control es prácticamente inexistente y las competencias de las Administraciones están poco delimitadas, por lo que los pacientes no están protegidos como deberían.
El texto contempla “una mayor colaboración por parte de las Administraciones Públicas” en todos los aspectos relacionados con la publicidad sanitaria y sus formas de comunicación (modelo tradicional, redes sociales, páginas web…). Asimismo, pide que la publicidad de actividades sanitarias (destinada al público) requiera de autorización previa, y que la de prestaciones sanitarias (destinada a profesionales sanitarios) se someta a control por parte de la Administración. Para dichas autorizaciones se contará con las valoraciones de las Organizaciones Colegiales Sanitarias, pues se trata de una “cuestión deontológica”.
La PL especifica también las actuaciones publicitarias que no estarían permitidas: uso de famosos, de certificaciones de garantías, de premios, de regalos de descuentos y para el fomento del consumo, y destacar que se destina parte del coste a organizaciones sin ánimo de lucro. Por otro lado, establece un sistema de sanciones y de cesación de actividades para aquellos que no cumplan la normativa.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, valora de forma muy positiva esta PL del Partido Popular y considera necesario que los demás partidos la apoyen, ya que la falta de una ley de publicidad sanitaria ha permitido que determinadas empresas puedan mercantilizar libremente con la salud de los ciudadanos. Además, insiste en que la publicidad sanitaria “precisa de una especial atención por parte del legislador y de un papel garante de la Administración Pública”.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).