Revista
DM.- La situación sociosanitaria les ha llevado a celebrar el Congreso de forma online, ¿qué novedades podrán encontrar los profesionales que participen en el encuentro?
Dr. Juan Carlos Pérez Varela (Dr. J.C.P.V.).- Éste será sin duda un congreso muy especial, porque lo haremos después de un año muy complicado para todos, pero también porque por primera vez será 100% online.
Tenemos muchas ganas de volver a vernos en persona, poder abrazarnos y sonreirnos mirándonos a los ojos, y confiamos que la Reunión de Invierno ya pueda ser así. Pero mientras eso no sea posible, estamos muy satisfechos de cómo se ha organizado este congreso de tres días completos que será totalmente virtual, pero con todas las actividades científicas habituales (curso precongreso, presentación de casos clínicos, pósters, primeras comunicaciones, comunicaciones orales, mesas redondas, casos de nuevos miembros diplomados, asamblea general y entrega de premios y distinciones).
La principal dificultad para organizarlo fue que la multiplicidad de presentaciones implicaba la simultaneidad de actividades científicas (tal y como se hizo en los congresos previos), pero con una gran ventaja: la posibilidad de visualizar las presentaciones en diferido durante un mes de todos aquellos autores que así lo autoricen, con lo que nadie tendrá que “sacrificar” una charla por otra.
DM.- Respecto a sus ponentes, ¿qué profesionales destacados participarán en el encuentro?
Dr. J.C.P.V.- Estamos muy orgullosos de la calidad del programa, no solo por los temas, sino por el nivel de los ponentes, entre los que hay con una destacadísima participación internacional. Entre ellos, figuras de primer rango mundial como los doctores Patricia Vergara, Armando Díaz da Silva, Errty Silva, Mauro Cozzani, Lorenz Moser, Carlos Flores-Mir, Lorenzo Franchi y Jean Louis Raymond.
Aunque todos los ponentes son muy interesantes, el Dr. Jorge Ayala hablará sobre tratamientos en dentición mixta durante la tarde del jueves, y en la tarde del Sábado sobre manejo del espacio y extracciones seriadas.
El Doctor Ayala fue un discípulo aventajadísimo del Dr. Ronald Roth, que ha creado una inmensa escuela en todo el mundo. Incluso aquellos que practican otras técnicas de tratamiento reconocen el preciosismo del acabado de sus casos y su exquisita capacidad para prestar atención a los detalles en todas las fases del tratamiento.
DM.- ¿Qué objetivos se han propuesto para este Congreso SEdO 2021?
Dr. J.C.P.V.- A lo largo de estas tres jornadas nos hemos propuesto tocar temas que están en auge, como el uso de la tecnología 3D en el diganóstico, y profundizaremos sobre el uso del anclaje esquelético, por ejemplo. Pero también abordaremos otras cuestiones a las que le hemos prestado menos atención en las últimas ediciones y que son muy importantes también, como el tratamiento temprano de pacientes.
DM.- El encuentro contará con un nuevo sistema virtual de Exposición Comercial. ¿Qué ventajas ofrecerá a empresas y visitantes este nuevo modelo?
Dr. J.C.P.V.- Estamos muy agradecidos por la implicación y apoyo de las casas comerciales. Tendremos una significativa presencia virtual de casas comerciales. Para ello se empleará un software de simulación física de los stands tradicionales, y son muy numerosas las casas comerciales que participarán en un congreso con un número muy elevado de inscripciones.
DM.- El encuentro celebra este año su 67ª edición. ¿Cómo ha evolucionado el Congreso SEdO a lo largo de estos últimos 67 años? ¿Cuáles han sido sus principales aportaciones en el ámbito de la Ortodoncia?
Dr. J.C.P.V.- Ha habido una gran evolución, lógicamente. No solo cada vez son más numerosos y con una mayor calidad de las ponencias, sino que empleamos medios técnicos cada vez más modernos.
Se ha evolucionado de un congreso más pequeño presencial en las primeras ediciones, hacia un congreso totalmente virtual (por necesidades de la pandemia) con empleo de la más avanzada tecnología en las ponencias, presentación de los casos, etc.
La misión principal de estas 67 ediciones es cumplir con uno de los objetivos fundacionales de la SEdO, que es contribuir al intercambio científico y al progreso de la ortodoncia.
Lo que se ha logrado a lo largo de todos estos años y ediciones es dar a nuestros miembros una formación científica y clínica de alto nivel. Darles la oportunidad de que se mantengan al día, aportando las últimas técnicas y teorías ortodóncicas.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.