Revista
DM.- El próximo Congreso SEPES Madrid 2021 representará la vuelta a la normalidad de los eventos presenciales organizados por las sociedades científicas. ¿Cómo afrontan esta edición desde el Comité Organizador? ¿Qué supone para SEPES la celebración de este encuentro?
Dr. Guillermo Pradíes (Dr. G.P.).- Lo afrontamos con mucha ilusión y responsabilidad como no podía ser de otra manera. La relativa mejoría en la situación sanitaria actual y el deseo de volver a la normalidad congresual por parte de todos nosotros nos hace ser cautelosamente optimistas sin olvidar que nos encontramos en una coyuntura socio-sanitaria de incertidumbre que no hemos vivido nunca. SEPES es la primera sociedad científica que va a romper el paréntesis generado y tiene el propósito de retomar la normalidad de los congresos presenciales. El objetivo de SEPES es animar y ayudar a nuestros socios a proseguir con su formación ante la imparable renovación y actualización de conocimientos que día a día se produce y que no puede ni debe ser aplazada.
DM.- ¿Cuáles son las principales novedades que incorpora la 50ª edición del Congreso SEPES Madrid 2021 a los asistentes?
Dr. Rafael Martínez de Fuentes (Dr. R.M.F.).- La principal novedad, debido a la limitación de aforo impuesta por la sede del congreso, es que este año además de la opción de asistencia presencial dispondremos de la inscripción online al congreso para aquellos que por falta de plazas presenciales no puedan asistir y disfrutar de nuestro congreso.
Otra de las novedades de este año y de la que nos sentimos muy orgullosos e ilusionados es la jornada “Odontología y bienestar SEPES-COEM”, dedicada al binomio indisoluble: salud oral y bienestar general. Partiendo de la premisa del lema del congreso “Por un paciente feliz”, hemos articulado un programa que tiene a la salud física y emocional del paciente (incluimos aquí al propio dentista) como eje. Oncólogos, nutricionistas, psicólogos, expertos en trastornos del sueño, en medicina de la adolescencia, en los riesgos derivados de los autotratamientos y en otras áreas de la salud, se encargarán de llevar adelante esta interesantísima jornada. Hemos contado con el interés y apoyo de la entidad municipal Madrid Convention Bureau que, a través de su programa LEGADO, contribuirá a difundir a la población de Madrid el mensaje de la importancia de mantener una buena salud oral para tener una buena salud general.
DM.- El lema del congreso será “Por un paciente feliz”. ¿Cómo se reflejará en la temática el aspecto científico y humanista del Congreso?
Dr. G.P.- Como indicábamos anteriormente, el aspecto humanista es plenamente protagonista en la jornada “Odontología y Bienestar SEPES-COEM” pero también en la labor de selección de temáticas que queríamos que se abordaran en este congreso. El broche de oro de esta filosofía se verá claramente representada en la clausura del congreso donde el prestigioso psiquiatra Enrique Rojas, en compañía de la psicóloga Isabel Rojas, nos hablarán sobre el bienestar emocional.
DM.- En este sentido, ¿en qué bloques temáticos se estructura el programa científico del Congreso?
Dr. R.M.F.- Aparte del simposio de la industria de la primera jornada en el que las empresas, apoyadas por magníficos ponentes, mostrarán el camino por el que va la industria odontológica, el programa principal se ha estructurado en varios bloques temáticos como son los desgastes, materiales, digital, cirugía, sector anterior, periodoncia, preparación dentaria, clínico/técnico o digital 2.0. Habrá dos demostraciones clínicas en directo con profesionales de la talla de Hirata y Gamborena, y conferencias magistrales que darán respuesta a cuestiones claves para la clínica interdisciplinar como son: el diagnóstico y tratamiento del desgaste dental, los materiales cerámicos y hacia dónde vamos, qué puede hacer la periodoncia en la rehabilitación prostodóncica, qué podemos realmente hacer con protocolos digitales, el abordaje restaurador del sector anterior o qué consideramos hoy una relación clínica-laboratorio 2.0.
DM.- ¿Qué ponentes de primer nivel presentarán sus ponencias en SEPES Madrid 2021?
Dr. G.P.- En primer lugar y como sociedad científica odontológica, es un orgullo para SEPES poder inaugurar el congreso con la presencia de los doctores Mariano Sanz y Eduardo Anitua que han sido considerados según el ranking de 20121 como los investigadores más prestigiosos de nuestro país a nivel mundial. Asimismo, podremos disfrutar en ese primer día de la demostración del clínico brasileño Ronaldo Hirata. Iñaki Gamborena abrirá el programa del último día del congreso con una demostración clínica apoyada en vídeo sobre cirugía de implantes en el sector anterior. El resto del programa oficial cuenta con un elenco de ponentes de primer nivel nacional e internacional como son Daniel Edelhoff, Ernest Mallat, Stavros Pelekanos, Federico Hernández Alfaro, Marcelo Calamita, German Gallucci, Ignacio Sanz, Manuel Sancho, Alfonso Gil, Vigandas Rutkunas, Alexis Ioannidis, Ricardo Recena, Cristina Zarauz, Oscar González, Bruno Pereira, Gianluca Paniz, Marco Martignoni, Ignazio Loi, Vincent Fehmer, Sidney Kina, August Bruguera y Sasha Hein. Igualmente el simposio de la industria y los workshops contarán con conferenciantes de primer lugar que pueden consultarse en la página web en un intento de no extenuar al lector en este momento, pero no por ello menos importantes.
DM.- Respecto a lo que se está desarrollando en los departamentos de Prótesis y Estética de las diferentes facultades de Odontología de nuestro país, ¿qué papel tendrán estos trabajos en el 50º Congreso SEPES Madrid 2021?
Dr. G.P.- Bueno, en primer lugar decir que no solo se investiga en las universidades aunque lógicamente son los centros que, en general, presentan mayor volumen de producción científica. El congreso contará con más de 120 comunicaciones y otros tantos póster que mostrarán distintos aspectos científicos y clínicos presentando los últimos avances de nuestra profesión. Estos trabajos no solo corresponden a centros universitarios, sino a clínicas especializadas y a Doctores que, con mucha capacidad, destreza e ilusión, nos mostrarán hasta dónde se puede llegar en el ámbito de nuestra actividad. Por esta razón y, gracias al exhaustivo trabajo de selección y valoración que ha sido llevado a cabo por la comisión científica del congreso y que continuará durante el primer día del mismo, en el segundo día del congreso podremos con todo orgullo, entregar los premios correspondientes del congreso.
DM.- Para dirigirse a los profesionales de la higiene dental, el Congreso contará con el Programa de Higienistas. ¿Qué temas se tratarán en este apartado?
Dr. R.M.F.- El programa para higienistas y personal auxiliar será muy interesante para estos profesionales. Habrá una parte teórica por la mañana centrada en temas de gran utilidad como pueden ser el uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento y mantenimiento de las enfermedades periodontales y periimplantarias, el papel del higienista en los tratamientos de ortodoncia digital o los blanqueamientos dentales y las nuevas tecnologías. Esta parte teórica de la jornada será impartida por los doctores Alberto Ferreiroa, Ana Laffond, Almudena Bravo, Pablo Gómez y la higienista Eliana Ottaviano. El contenido teórico se complementará por la tarde con un taller sobre el papel del higienista y el auxiliar en el proceso de escaneado intraoral. Este taller será impartido por el equipo del Master de Odontología Restauradora Basada en las Nuevas Tecnologías, de la UCM.
También puede consultar el número 61 de DM El Dentista Moderno
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.