Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a los Dres. Myriam Sada y Javier Girón de Velasco Sada, fundadora y director general de Moonz

“Nuestros equipos están focalizados en la implicación personal con el paciente”

Moonz celebra este año su décimo aniversario. En pleno proceso de expansión, la compañía de centros especializados en ortodoncia infantil y odontopediatría cuenta con 10 centros entre España y Reino Unido, aunque tiene previsto alcanzar las 30 clínicas en los próximos tres años. Los Dres. Myriam Sada y Javier Girón de Velasco Sada, fundadora y director general de Moonz -y ambos cofundadores de Moonz-, relatan en esta entrevista en exclusiva cuáles son las claves del éxito de sus centros en los que la búsqueda de la excelencia en sus tratamientos es una máxima, siempre en conjunción con un ambiente especialmente trabajado para los niños para que, tanto hijos como padres, vivan una experiencia inolvidable.

DM.- Ustedes son especialistas en ortodoncia, pero ¿qué les llevó a focalizarse en la ortodoncia infantil? 

Dra. Myriam Sada (Dra. M.S.).- Durante muchos años, en Ortodoncia se pensaba que había una serie de casos o problemas que no tenían solución. No obstante, a raíz de situaciones manejables en el adolescente o en el adulto y muchísima investigación de cátedras muy importantes sobre el crecimiento facial y el desarrollo de algunas patologías, se llegó a la conclusión de que hay una serie de problemas que afectan al crecimiento facial que, al ser tratados en un niño, tienen una solución muy buena, con una intervención muy conservadora y que hace que el problema de base ósea desaparezca. Así nacieron las primeras fases en ortodoncia en edad temprana que afectan a niños de 6 a 9 años. 

En esta línea, debemos recordar que tanto la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) como la American Association of Orthodontists (AAO) -y, por supuesto, nosotros también- recomiendan la primera visita al ortodoncista a los 6 años, porque es ahí donde se pueden detectar, a través de especialistas, cómo va a ser ese desarrollo facial y si hay necesidad de intervención con tratamiento o no. Si hay algún problema de crecimiento facial o de base ósea, los 6 años es la edad ideal para comenzar un tratamiento de ortodoncia conservador y que los niños llevan muy bien. Y los resultados son muy buenos, porque en caso de arreglarse más adelante, es posible que ya no tengan solución. 

“La ortodoncia infantil nos permite conseguir cosas que luego son difíciles de lograr”, asegura el Dr. Javier Girón de Velasco Sada

Dr. Javier Girón de Velasco Sada (Dr. J.G.V.S.).- La ortodoncia es la rama de la Odontología más intelectual, ya que es muy importante entender el crecimiento del paciente. La ortodoncia infantil nos permite conseguir cosas que luego son difíciles de lograr. Y si le haces la vida más fácil al niño, más exitoso va a ser el resultado. 

DM.- ¿Cómo nació Moonz? 

Dra. M.S.- En 2011, después de más de 25 años de trayectoria, decidimos dar el paso más importante y apasionante de nuestra vida profesional: construir Moonz. Nace así un proyecto vital y familiar donde aglutinamos experiencia e innovación con un sólo objetivo: la búsqueda de la excelencia. En Moonz buscamos la excelencia día a día y optamos por calidad y especialización, algo muy difícil en el momento de nuestro nacimiento. La especialización te permite profundizar y hacerlo cada vez más, una actualización constante (necesaria) para estar al día y, en definitiva, dar al paciente el tratamiento que se merece. 

Dr. J.G.V.S.- Conformamos un grupo de alrededor de 70 personas dedicadas de forma exclusiva a la ortodoncia y con un único pensamiento: máxima calidad en los tratamientos haciéndolo divertido a nuestros pacientes y lo más agradable y sencillo posible a sus padres. 

Dra. M.S.- Una parte muy importante de nuestro proyecto es el entorno que los niños necesitan para recibir el tratamiento: un ambiente especialmente trabajado para ellos para que, tanto hijos como padres, vivan una experiencia inolvidable. 

DM.- ¿En qué valores está enfocado el modelo de negocio de sus clínicas? ¿Cuáles son los factores diferenciales? 

Dr. J.G.V.S.- Nosotros elegimos ser clínicas exclusivas de ortodoncia, creando un entorno en el que los ortodoncistas y el resto de especialistas puedan realizar el mejor tratamiento posible y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, pero siempre pensando en la experiencia de los niños. Por ello, nuestra intención ha sido crear clínicas como si las hubiera diseñado un niño y ése es el entorno que ofrecemos: un entorno agradable para un niño, con una zona de juegos, con máquinas de puntos y premios por su esfuerzo, etc. Es decir, se ha creado un entorno favorable para los niños y, por tanto, también para los padres. 

Dra. M.S.- Por otro lado, trabajamos muchísimo los equipos de las clínicas. Contamos con equipos implicadísimos en la relación con los pacientes y, por supuesto, muy formados a nivel técnico.

La implicación emocional entre los equipos de las clínicas y los pacientes es personal, y eso hace que el niño vaya muy confiado y tranquilo. De hecho, la rama de odontopediatría surgió en nuestras clínicas como respuesta a la demanda de los padres y madres de los niños, porque venían muy tranquilos y serenos. 

“En Moonz buscamos la excelencia día a día y optamos por calidad y especialización”, apunta la Dra. Myriam Sada 

Esa implicación del equipo se trabaja muchísimo en todos los aspectos en cuanto a formación, trabajo en equipo… Se trata de buscar lo mejor de nuestros equipos para nuestros pacientes, partiendo del criterio de la especialización en ortodoncia. 

DM.- Desde el punto de vista de la ortodoncia como especialidad, ¿en qué se diferencia tratar a un niño frente a tratar a un adulto? ¿Qué es lo más satisfactorio de trabajar con pacientes infantiles? 

Dr. J.G.V.S.- Para ello, nuestras clínicas Moonz están divididas en “mini-clínicas”. Los sillones tienen un máximo de pacientes, aumentando así el vínculo con el niño. El niño viene y tiene una hora para su visita con 20 minutos de actuación técnica y el niño te explica su vida y se acuerdan una serie de compromisos técnicos y de su vida diaria (deberes, ahorro energético, solidaridad, comida…), estableciendo así un vínculo muy estrecho con el paciente. 

Dra. M.S.- Todos nuestros equipos están focalizados en la implicación personal con el paciente. Estamos todos preparados para tratar adultos y aplicamos nuestros inputs para tratar a los niños, siendo capaces de establecer una relación de implicación personal con los pacientes que, además de aportarnos mucha satisfacción, ayuda mucho al tratamiento. 

DM.- Como expertos en ortodoncia infantil, ¿cuáles son los principales problemas bucodentales que presentan los niños que acuden a sus centros? 

Dr. J.G.V.S.- Hay un básico mundial, con un alto porcentaje entre los niños, que es el problema de espacio, lo cual conjuga con distintas maloclusiones. La falta de espacio, que antiguamente se trataba mediante extracciones, ahora cuenta con otras soluciones ortodóncicas. 

No obstante, también son muy comunes otras problemáticas como son la mandíbula adelantada, mordida abierta, sobremordida, mordida cruzada… 

Dra. M.S.- También destacaría los problemas de desarrollo del maxilar transversal, siendo aproximadamente un 20-30% de la población general no tratada la que presenta problemas de paladar estrecho, donde intervienen problemas asociados a las vías aéreas superiores. Para tratar este tipo de problemas, trabajamos muy unidos con otorrinos y pediatras. 

DM.- Moonz está a la vanguardia en técnicas de ortodoncia. ¿Cómo han trasladado la digitalización del sector a sus clínicas para el tratamiento de sus pacientes? 

Dr. J.G.V.S.- Ponemos en práctica todo un sistema de escáneres y aparatología digitales. Y también en el apartado de alineadores se ha avanzado muchísimo con el tema de la digitalización. 

En general, hay una serie de pasos en los que la digitalización puede facilitar el tratamiento al paciente: registros, cementados, aparatología, diagnóstico, citas virtuales… Y en Moonz estamos muy posicionados en el sentido de ofrecer el mejor servicio al paciente. 

Dra. M.S.- En Moonz aplicamos la digitalización en numerosos pasos del servicio que ofrecemos a nuestros pacientes, en línea con nuestro compromiso con la calidad, los resultados y el bien del paciente. 

DM.- Este 2021, Moonz cumple 10 años. Como fundadores de la compañía, ¿cuál es el balance de esta primera década? 

Dr. J.G.V.S.- A partir de la marca que creamos en 2011, abrimos clínicas en Londres, Bilbao, reposicionamos y relocalizamos Marbella y llega un momento que, como empresa familiar y de origen tan odontológico, nos dimos cuenta de que necesitábamos de una ayuda para seguir creciendo; y de ahí surge la asociación con Vitaldent. 

Además de celebrar nuestro décimo aniversario, ahora también se cumple un año de nuestra asociación con Vitaldent, cuya ayuda nos ha permitido encauzar y focalizar un poco más nuestra forma de expansión. Así, este año hemos abierto cinco clínicas en Madrid, contando a día de hoy con un total de 10 clínicas (nueve en España y una en Londres). A este ritmo pretendemos alcanzar las 30 clínicas en los próximos tres años, con una inversión de alrededor de 5 millones de euros. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 62 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
pexels_niño_chuche_azucar_caries
Actualidad

Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.

Dr. Mariano del Canto Piingarron mini
Edición Especial 2025

El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.

Seoptoledo2025 inscrip
Eventos

Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato. 

BDS 2025 Dentistry Awards
Eventos

Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.

Pensandoenfuturo impresión3D dm92
Gestión de clínicas

Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Dra Pousa horiz
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.

2025 04 09 HenrySchein Nota de Prensa EdgeEndo BioceramicSealers ES ThermalFlow
Novedades

La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.

Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas