Web Analytics Made Easy - Statcounter
Odontopediatría

El paciente pediátrico

El tratamiento dental de los pequeños pacientes requiere estrategias específicas de gestión para reducir su malestar. Proponemos un estudio clínico en el cual se demuestra la eficacia de la utilización de gafas de realidad virtual (VR).

Editado por Lara Figini

El impacto de la estrategia de la distracción del dolor y la ansiedad durante el tratamiento dental en los niños de entre 4 y 6 años: ensayo clínico controlado aleatorio

The impact of virtual reality distraction on pain and anxiety during dental treatment in 4-6 year-old children: a randomized controlled clinical trial

Aminabadi NA, Erfanparast L, Sohrabi A, Oskouei SG, Naghili A. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects 2012;6(4):117-24.

El objetivo de este estudio es evaluar si el método de la distracción del paciente pediátrico es eficaz para reducir el dolor y la ansiedad, además de las estrategias tradicionales sobre el comportamiento del pequeño paciente durante los procedimientos en el ámbito de la odontología.

El dolor y la ansiedad son sensaciones desagradables que están asociadas con traumas reales o potenciales. Se han propuesto diversas estrategias de gestión para reducir las molestias durante el tratamiento dental en los niños, las cuales se dividen básicamente en dos amplias categorías. La primera consiste en técnicas conductuales, entre las que se incluyen la de “contar-mostrar-hacer”, la distracción, la inspiración, el modelado y la hipnosis.

La segunda categoría consiste en técnicas farmacológicas. Este estudio clínico, simple ciego cruzado, se ha efectuado en el Departamento de Odontología Pediátrica de Tabriz, Universidad de Ciencias Médicas.

Los 120 niños participantes, de edades comprendidas entre los 4 y los 6 años de edad, han sido sometidos a tratamiento dental en el Departamento de Pediatría y Odontología de Tabriz desde noviembre de 2011 hasta marzo de 2012. Los pequeños pacientes sin antecedentes de trastornos de ansiedad fueron divididos aleatoriamente en dos grupos, cada uno compuesto de 60 niños. El estudio consistió en 3 sesiones consecutivas. Durante la primera visita, a ambos grupos se les aplicó el tratamiento con fluoruro. En las siguientes sesiones, los grupos han recibido tratamientos de restauración, con y sin gafas de realidad virtual, con modos de estudio simple ciego aleatorizado cruzado.

Al final de cada sesión se evaluaba la gravedad del dolor de los pacientes mediante la escala Wong Baker Faces Rating Scale (Figura 1) y el estado de ansiedad se midió con la versión Volti de la escala Modifie Anxiety Scale Child Dental (MCDAS).

Los resultados obtenidos por los autores de este estudio demuestran una disminución significativa en la percepción del dolor (p < 0,001) y estado de ansiedad (p < 0,001) con el uso de gafas de realidad virtual (técnica VR) durante el tratamiento dental en los pacientes más pequeños.

Wong Baker Faces 1. Escala para evaluar el dolor de Wong Baker Faces.

De los resultados obtenidos en este estudio se puede concluir que, debido a su eficacia, la técnica VR puede también utilizarse en otros procedimientos dentales más invasivos para los pacientes más pequeños, como las extracciones y las pulpotomías.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas