Revista
Por labio leporino y fisura palatina se entienden todas aquellas malformaciones craneofaciales secundarias por la falta de fusión de los procesos embrionarios del tercio medio facial durante la vida intrauterina. El labio leporino y fisura palatina afecta a 1/700 nacidos vivos, por lo que suele ser relativamente frecuente. En este artículo se ilustra, mediante la presentación de casos clínicos que sirven de ejemplo, el papel desempeñado por las diversas disciplinas médicas involucradas en el tratamiento de estos pacientes. Además de los aspectos quirúrgicos, se ha tenido especial consideración en los tratamientos ortodóncico y conservador. A causa de las frecuentes malformaciones dentales y de las agenesias en pacientes afectados con labio leporino y fisura palatina, el ortodoncista y el conservador a menudo tienen que trabajar en estrecha colaboración con el fin de obtener un resultado estético óptimo.
También puede consultar el artículo completo en el nº 2 de la revista El Dentista Moderno. Págs. 46-54
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.