Revista
PRF tras la compresión entre dos placas perforadas.
El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia del concentrado de plasma rico en fibrina (PRF) colocado en el alvéolo, tras la extracción de terceros molares inferiores, en la curación periodontal de los segundos molares y sobre el control del dolor postoperatorio. Utilizando la metodología de boca dividida se extrajeron 20 terceros molares inferiores en una muestra de 10 pacientes. Tras las avulsiones se coloco el coagulo de PRF en un alvéolo (grupo de estudio) mientras que no se puso ningún material en el segundo alvéolo (grupo control). Antes de las avulsiones y tres meses después de la intervención quirúrgica se registraron los valores del sondaje distal de los segundos molares entre ambos grupos, el indice de placa y el de sangrado. Se realizo una prueba de rangos con signo de Wilcoxon para verificar las diferencias estadisticamente significativas entre los 2 grupos. Las medidas preoperatorias del sondaje periodontal, el indice de sangrado al sondaje (BOP) y el indice de placa resultaron similares entre ambos grupos. A los tres meses las medidas mostraron una disminución del sondaje periodontal en el grupo de PRF (antes de la intervención: 2,95 mm; tras la intervención: 2,21 mm) con respecto al grupo sin PRF cuyos resultados fueron: antes de la intervención, 2,18 mm; tras la intervención, 2,16 mm. Los indicios de placa y de sangrado resultaron similares entre ambos grupos. No se ha detectado mejora significativa alguna del dolor en el grupo de PRF: la valoración del dolor postoperatorio con una escala analógica visual mostró una media de 6,1 para el grupo de estudio y de 6,3 para el grupo control. Las diferencias entre los dos grupos no eran estadísticamente significativas (nivel de significación (a=0,05) ni en la percepción del dolor (p=0,4872) ni en el sondaje postquirúrgico (=0,1278). Los resultados de este estudio parecen mostrar una pequena mejora en la curación de los tejidos blandos tras la avulsión de terceros molares mandibulares, aunque las diferencias entre los dos grupos no han sido estadisticamente significativas. No se han observado mejoras en el control del dolor postoperatorio.
También puede consultar el artículo completo en el nº 6 de la revista El Dentista Moderno. Págs.24-29
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.