Revista
La visión de dientes ante-mortem permite obtener resultados positivos al comparar con el cráneo de un cadáver, superponiendo los dientes.
Los procedimientos de identificación se dividen en dos grandes bloque: procedimientos individualizadores, objetivos y los llamados métodos complementarios o subjetivos.
Los primeros son la dactiloscopia, radiología (especialmente la radiología oral) y los estudios genéticos. Los restantes procedimientos son procedimientos de aproximación a la determinación de la identidad. Deben complementarse con alguno individualizador, para concluir el resultado positivo.
Los investigadores optan siempre por la identificación mediante crestas papilares, imágenes radiológicas o el estudio de ADN, pero frecuentemente, la ausencia de muestras adecuadas, como ocurre en las grabaciones de imágenes de criminales, o en los casos del avanzado estado de putrefacción de restos cadavéricos, en la investigación d cadáveres, no permiten su estudio por estos procedimientos.
Un método adecuado es la comparación de rostros, capturados mediante imágenes fotográficas o en grabaciones de video y otras recogidas de archivos civiles o policiales. En el caso de cadáveres esqueletizados, se utilizan métodos de superposición fotográfica del cráneo con fotografías antiguas de la persona desaparecida, supuestamente coincidente.
La aparición de elementos dento-faciales en las muestras comparadas, permiten que el procedimiento sea estadísticamente comparable con los métodos tradicionalmente considerados como objetivos.
También puede consultar el artículo completo en el nº 11 de la revista El Dentista Moderno. Págs.34-42
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.