Revista
Este mes de julio se ha celebrado el primer Campus Valores SEPES, englobado en el sello Ciencia+Difusión, con el objetivo, en esta primera edición, de llegar a un consenso sobre la amplia gama de materiales, procedimientos e indicaciones existentes en la actualidad para este tipo de restauraciones indirectas con el fin de editar una guía de consulta que sea útil para el clínico en su práctica diaria. La guía se distribuirá gratuitamente a todos los asociados SEPES el próximo mes de octubre.
La comisión Valores SEPES, coordinada por la Dra. Beatriz Giménez e integrada por los doctores David Gª Baeza, Pablo Ramírez, Pablo Pavón, Carlos Oteo, Victoria Sánchez D’Onofrio, Loli Galván y Marta Revilla, junto al resto de participantes.
Gracias a los avances en adhesión y al desarrollo de materiales, la odontología restauradora se mueve hacia tratamientos y procedimientos cada vez más conservadores que están dando unos resultados satisfactorios. Debido a los avances en tecnología CAD/CAM, actualmente la oferta de materiales para restauraciones indirectas aumenta y evoluciona rápidamente.
Los conceptos y las técnicas para restauraciones indirectas basadas en la adhesión están cambiando considerablemente con respecto a las técnicas clásicas basadas en la retención. Y los procedimientos de cementación adhesiva son sensibles a una determinada técnica correcta y requieren del conocimiento de nuevos conceptos. Un escenario que ha llevado a la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) a reunir a una veintena de profesionales, tanto del ámbito clínico como del científico, preparados en este campo para estudiar, debatir y consensuar un documento de ayuda para navegar en este campo de la práctica clínica como es el de los materiales CAD/CAM aplicados a las restauraciones.
A partir de una extensa revisión bibliográfica organizada, una somera clasificación de este tipo se materiales que existen en el mercado y de la experiencia clínica de los participantes, se desarrolló el trabajo de los grupos de estudio que conformaron este campus y que llevaron a fin el objetivo que SEPES se había marcado: proporcionar una guía práctica y sencilla de apoyo al odontólogo con los conceptos base y pasos para poder realizar sus restauraciones con CAD/CAM de un modo predecible y facilitarle el salto hacia unos tratamientos más conservadores para sus pacientes.
La primera edición de este Campus Valores SEPES estuvo coordinada por la Dra. Beatriz Giménez, reconocida investigadora en el campo de la tecnología CAD/CAM y por los miembros de la comisión Valores SEPES integrada por los doctores David Gª Baeza, Pablo Ramírez, Pablo Pavón, Carlos Oteo, Victoria Sánchez D’Onofrio, Loli Galván y Marta Revilla.
El resto de los participantes en este campus fueron: Ramón Asensio, Francisco Martínez Rus, Nicolás Gutiérrez, Juan Ricardo Mayoral, José Mª Barrachina, David Jiménez, Nacho Charlén, Joaquín García, Juan Luis Román, Ricardo Recena, Ramón García-Adámez, Carlos Saavedra y Juan Zufía.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.