Revista
Roland DG Corporation, proveedor de tecnología de fresado dental, ha anunciado que, hasta finales de marzo de 2015, ha vendido más de 3.000 fresadoras dentales de la serie DWX.
Kensuke Shuto, Gerente del departamento técnico de Dental Support (izquierda)
Yuji Ogawa, Responsable de desarrollo de negocio dental de Roland DG (derecha).
En el ámbito de la tecnología dental, gracias a los avances en tecnología digital y de materiales, que incluyen la zirconia y las resinas compuestas, cada vez más laboratorios y clínicas dentales instalan sistemas digitales compuestos por software CAD/CAM y fresadoras para sustituir los métodos de modelado tradicionales. En el actual entorno, en crecimiento, Roland DG lanzó en 2010 las fresadoras dentales de la serie DWX, que incorporan la tecnología de fresado 3D de la empresa, desarrollada a lo largo de más de 25 años. Roland DG entró en el mercado con la máquina de 4 ejes DWX-30, a la que siguió en 2011 el modelo de alto rendimiento DWX-50 de 5 ejes. Los modelos DWX-30/50 han permitido que Roland DG incrementará su presencia en el sector y tuvieron una gran acogida por su tamaño compacto, facilidad de uso, arquitectura abierta para su utilización junto con software y escáneres CAD/CAM del mercado, además de por su precio asequible. En 2013, la línea de productos se reforzó con el lanzamiento del modelo DWX-4, que ofrece facilidad de funcionamiento y una excelente precisión de mecanizado con un tamaño compacto. Actualmente, la serie DWX de Roland DG se ha instalado en laboratorios dentales de todo el mundo, incluidos laboratorios de América, Europa, China y Japón, y está contribuyendo a la digitalización generalizada de la producción de prótesis dentales.
Dental Support Company, comprador de la número 3.000
El comprador la fresadora número 3.000 esta serie, una DWX-50, fue Dental Support Company, Ltd. con sede en Chiba, Japón. La empresa es uno de los laboratorios dentales más grandes de Japón y ha hecho una gran inversión en tecnología CAD/CAM. Adquirió el modelo DWX-50 después de comprobar su rendimiento y facilidad de funcionamiento. La empresa está especializada en el tratamiento dental "a domicilio". El examen y el tratamiento lo lleva a cabo un equipo de tres personas: un dentista, un higienista dental y un coordinador de la empresa con formación especializada. Los tres se desplazan a centros de enfermería a cuyos pacientes les resulta difícil trasladarse. La empresa cuenta con su propio laboratorio dental para proporcionar asistencia interna cuando se requieren protésicos dentales.
"Nuestra misión es fomentar la salud y enriquecer las vidas de los pacientes", afirma Kensuke Shuto, gerente del departamento técnico de Dental Support. "En los tratamientos dentales "a domicilio", los dentistas utilizan herramientas portátiles para realizar in situ procedimientos sencillos. La digitalización de nuestro laboratorio permite producir de forma rápida prótesis dentales de precisión mediante CAD/CAM y el modelo DWX-50. Creo que en el futuro se podrá proporcionar el tratamiento completo el mismo día, instalando una fresadora compacta de la serie DWX en un vehículo junto con un escáner intraoral".
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.