Revista
Introducción. El objetivo de este estudio es la evaluación de la calidad de vida postoperatoria de los pacientes sometidos a cirugía endodóntica en los molares maxilares, en el caso de perforación de la membrana sinusal durante la cirugía.
Materiales y métodos. Se han incluido pacientes sometidos a microcirugía endodóntica a nivel de las regiones molares y premolares maxilares. Los pacientes fueron sometidos a un screening y se analizaron los datos derivados del cuestionario sobre calidad de vida. Asimismo, se ha comparado el uso de plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) en el grupo experimental, con un grupo de control en los casos en los que tuvo lugar la perforación de la membrana de Schneider durante la eliminación de la lesión.
Resultados. Se han incluido un total de 20 pacientes, de los cuales, 12 pertenecían al grupo de control y 8 al grupo experimental. No se han encontrado diferencias significativas de los parámetros clínicos al inicio del estudio. En el grupo experimental se ha apreciado una mejora en la calidad de vida. Las actividades funcionales han resultado menos afectadas en el grupo experimental y la hinchazón más alta en el grupo de control. En el grupo experimental, el dolor fue menor que en el grupo de control en los primeros seis días después de la cirugía y también la toma de analgésicos fue menor en los pacientes del grupo experimental.
Discusión. En general, una pequeña punción del seno (menos de 6 mm de diámetro) durante la cirugía endodóntica no causa graves complicaciones. El uso de concentrados de plaquetas podría ser eficaz para reducir el impacto en la calidad de vida de los pacientes, al reducir el dolor y los efectos secundarios de la cirugía, además de la inflamación.
También puede consultar el artículo completo en el nº13 de la revista El Dentista Moderno. Págs.22-29
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.