Revista
Introducción. La rehabilitación mediante implantes se ha desarrollado rápidamente en los últimos años y, en la actualidad, existen nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento. El número total de implantes colocados por los cirujanos dentales ha ido aumentado significativamente con el tiempo, pero también la incidencia de complicaciones. En la implantología dental, las complicaciones más graves se producen principalmente durante la cirugía. Las complicaciones pueden ser el resultado de una planificación incorrecta, de una inadecuada preparación del lecho implantario, de la contaminación, de una colocación errónea del implante o del propio procedimiento quirúrgico, que no está exento de riesgos. En este trabajo, los autores presentan una serie de casos de complicaciones implantarias y su tratamiento quirúrgico específico, a la vez que discuten las posibilidades de prevención de estas complicaciones.
Pacientes y métodos. Este estudio incluye una serie de casos de pacientes afectados por complicaciones después de un tratamiento con implantes.
Resultados. Se presentan los datos clínicos y los resultados de los tratamientos quirúrgicos de las complicaciones descritas.
Conclusiones. La incidencia de las complicaciones quirúrgicas después de los implantes ha aumentado en los últimos años. Estas complicaciones se asocian principalmente a la cirugía y pueden consistir en hemorragias, alteraciones neurosensoriales, daños en los dientes adyacentes y fracturas de la mandíbula. También pueden estar asociadas a una colocación incorrecta del implante o a la falta de estabilidad primaria o dislocación dentro del seno maxilar. Una adecuada formación quirúrgica y la experiencia necesaria son esenciales para reducir el número y la gravedad de las complicaciones. El conocimiento de las técnicas más modernas previas al implante y de las posibles complicaciones constituye la base de la formación del cirujano dental.
También puede consultar el artículo completo en el nº16 de la revista El Dentista Moderno. Págs.40-46
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.