Revista
Las enfermedades periodontales pueden actuar como indicadores de riesgo en los trastornos de ansiedad y depresión, según una revisión bibliográfica publicada en Frontiers in Psychiatry liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La relación entre la microbiota intestinal y la salud mental ha sido objeto de numerosos estudios. La microbiota oral, menos estudiada, es la segunda comunidad microbiana más diversa del organismo. En esta revisión se seleccionaron investigaciones sobre modelos epidemiológicos y animales y estudios en humanos acerca de la periodontitis y/o su microbiota asociada en la ansiedad y la depresión con el fin de resumir los hallazgos actuales.
“Podemos deducir que la relación entre las enfermedades periodontales y la ansiedad y la depresión es compleja, ya que no sólo una mala salud mental suele traducirse en una mala salud periodontal, sino que ahora una mala salud periodontal también puede ser un factor potencial de riesgo para desarrollar síntomas de ansiedad o de tipo depresivo”, señala Stefanie Malan-Müller, investigadora del Departamento de Farmacología y Toxicología de la UCM.
Las enfermedades periodontales afectan a los tejidos de soporte de los dientes y se dividen en dos grupos: gingivitis (solo afecta a las encías) y periodontitis (afecta al resto de tejidos tales como el hueso alveolar, el cemento radicular o el ligamento periodontal).
Una característica compartida tanto por las enfermedades periodontales como por los trastornos mentales relacionados con la exposición a estrés es la existencia de altos niveles de inflamación.
“Por lo tanto, si ambas afecciones están presentes, puede producirse un bucle de retroalimentación de aumento de la inflamación y empeoramiento de los síntomas”, añade la investigadora.
Además de la UCM, a través de sus facultades de Medicina y Odontología, en el trabajo participan la Universidad de Maryland y la Universidad de Colorado Boulder (EE.UU).
En el estudio, los investigadores exploraron los mecanismos diferentes que permiten a las bacterias y a las toxinas de origen bacteriano de la cavidad oral, concretamente de la bolsa periodontal, llegar directamente al cerebro.
Uno de estos mecanismos es el aumento de la permeabilidad a nivel periodontal. En los pacientes con periodontitis se producen lesiones ulceradas en la cara interna de las bolsas periodontales aumentando la permeabilidad a nivel local y permitiendo que, tanto las bacterias presentes en la bolsa periodontal como los mediadores de inflamación generados durante la respuesta inmune en periodontitis, puedan pasar al torrente sanguíneo (síndrome de "boca permeable").
“De esta manera, bacterias, toxinas bacterianas o mediadores de inflamación pueden entonces extenderse sistémicamente, alcanzar el cerebro y activar el eje del estrés”, indica Malan-Müller.
En la revisión también se enumeran algunas de las intervenciones y terapias para mejorar la salud periodontal. “En la actualidad, aun no existen estudios experimentales en humanos que analicen si el tratamiento de la periodontitis influye en los resultados de la salud mental; sin embargo, está claro que el tratamiento de las enfermedades periodontales favorece la salud oral al reducir los niveles de inflamación, y nuestra hipótesis es que esto también podría traducirse en una mejora de los síntomas de la salud mental”, comenta la investigadora.
Por tanto, además de confiar en terapias antiinflamatorias y en recomendar una óptima higiene bucal, los autores sugieren a los pacientes con ansiedad y depresión realizar visitas periódicas al dentista para controlar su salud periodontal, y viceversa, a los pacientes con periodontitis controlar su salud mental.
En la actualidad, Stefanie Malan-Müller está reclutando participantes para investigar el eje oral-intestinal-cerebral en la ansiedad y la depresión.
Referencia bibliográfica: Martínez M, Postolache TT, García-Bueno B, Leza JC, Figuero E, Lowry CA, Malan-Müller S. The Role of the Oral Microbiota Related to Periodontal Diseases in Anxiety, Mood and Trauma- and Stress-Related Disorders. Front Psychiatry. 2022 Jan 27;12:814177. DOI: 10.3389/fpsyt.2021.814177.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.