Revista
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife atendió a un 22,6% de la población con derecho a prestación dentro del Plan de Atención Dental de Canarias (PADICAN) en 2021. Por ello, desde el Colegio insisten al Servicio Canario de Salud que divulgue más la existencia del programa.
Desde la organización colegial señalan que más de 94.500 niños y niñas, de entre 6 y 14 años (ambas edades incluidas), tienen derecho, en 2022, a participar en el PADICAN, por el que pueden recibir prestaciones básicas y especiales, de forma gratuita, tanto en las Unidades de Salud Dental como en la red privada de dentistas de la provincia tinerfeña.
Un total de 91 odontólogos se han inscrito para prestar este servicio a la población infantil, que incluye una revisión anual, procedimientos preventivos, limpieza de boca y determinados tipos de radiografía, entre otros tratamientos.
Un total de 91 odontólogos de la provincia tinerfeña se han inscrito en el Plan de Atención Dental de Canarias para 2022
En el ámbito público, las Unidades de Salud Dental ofrecen también estos servicios dentro del PADICAN, pero durante la pandemia no se atendió a los niños en el sistema público. En 2021, mientras la red privada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife dio de alta a 21.569 pacientes en este Plan (22,6%), la red pública lo hizo con 1083 (4,8%) niños y niñas.
La isla de La Gomera es la que ha registrado, en la red privada, un mayor porcentaje de participantes en el PADICAN, en relación a los niños que tienen derecho a esta prestación, con un 23,21%; seguida de Tenerife, con un 22,86% y La Palma, con un 21,72%, mientras que en la isla de El Hierro no acudió a este servicio ningún pequeño.
En estos momentos, la población infantil incluida en el Plan, puede recibir en las consultas dentales privadas, sin ningún coste para su familia, una revisión anual, educación para la salud, fosas selladas de fisuras u obturación de piezas dentarias permanentes, extracción de piezas dentarias permanentes o temporales, limpieza, aplicación de flúor y diagnóstico de otras patologías como gingivitis o mala alineación de dientes. Quedan fuera de la cobertura los tratamientos de ortodoncia y patologías en los dientes de leche.
Toda la información relativa al PADICAN, así como los datos de contacto de las clínicas adscritas al programa, se encuentran en la web del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.