Revista
DM.- Como presidente del Comité Organizador del 42º Congreso Nacional de Endodoncia de AEDE, ¿cómo han enfocado el diseño del programa científico?
Dr. Óscar Alonso (Dr. O.A.).- El Comité Organizador pensó desde un primer momento en realizar un congreso con ponentes íntegramente españoles, tanto los que ejercen su práctica profesional y/o docente en nuestro país como los que desempeñan estas labores fuera de nuestras fronteras. Existen compañeros que se encuentran trabajando en países extranjeros, donde son grandes referentes, y no se les había dado todavía la posibilidad de participar en un Congreso Nacional de Endodoncia de AEDE. Igualmente, queremos hacerles un hueco en este evento a las jóvenes promesas y también a la universidad. Los alumnos de grado y postgrado tendrán la oportunidad de exponer y defender los casos clínicos realizados y las investigaciones científicas llevadas a cabo, tanto en formato de exposición oral como en formato póster.
DM.- ¿Cuáles serán los principales ejes temáticos del Congreso? ¿Qué novedades y avances científicos se presentarán durante el encuentro?
Dr. O.A.- Hoy en día, no se entiende el conocimiento correcto de una sola área de la odontología sin englobarlo en un ámbito multidisciplinar. Por este motivo, hemos abierto nuestro programa científico a la participación de ponentes que son miembros reconocidos de otras sociedades científicas nacionales e internacionales. Nuestro objetivo es potenciar la interrelación de la Endodoncia con otras muchas áreas, como la periodoncia, la odontología preventiva, las prótesis, la odontopediatría, etcétera.
"Los ponentes expondrán los últimos avances científicos con el objetivo de que los asistentes puedan aplicarlos en su práctica diaria y mejorar con ello el pronóstico de sus tratamientos" Dr. Óscar Alonso, presidente del Comité Organizador del 42º Congreso Nacional de AEDE
Serán muchas las novedades que encontrarán los congresistas en este evento. Nos acompañarán ponentes expertos en endodoncia digital, irrigación y desinfección de conductos, uso de los nuevos materiales biocerámicos, retratamientos no quirúrgicos, cirugía endodóntica y reconstrucción del diente endodonciado. Expondrán los últimos avances científicos con el objetivo de que los asistentes puedan aplicarlos en su práctica diaria y mejorar con ello el pronóstico de sus tratamientos.
DM.- ¿Qué profesionales formarán parte del elenco de ponentes?
Dr. Óscar Alonso (Dr. O.A.).- El Precongreso comenzará la mañana del jueves día 27 de octubre con el doctor Fran Abella, una de las apuestas más fuertes del evento, que nos hablará de la nueva era digital en el ámbito de la Endodoncia. Ese mismo jueves, ya por la tarde, tendremos una sesión monográfica sobre traumatología dental, donde intervendrán prestigiosos especialistas de esta área, como los doctores César de Gregorio, Xavi Rodríguez, Eugenio Grano de Oro y Gloria Saavedra. Los días 28 y 29 de octubre les llegará el turno a ponentes de la talla de Martín Jiménez, Javier Nieto, Francisco de la Torre, Pascual Irigoyen, Laura Ceballos, Fernando Durán, Pablo Castello, Teresa Arias, Luis Fernández, José Conde, Carlos Aznar, Michael Ribera, Antonio Montero y un largo etcétera. Tendremos más de 60 ponencias a lo largo de todo el Congreso.
DM.- Desde AEDE ofrecen a sus socios una formación actualizada de la Endodoncia. ¿Cómo contribuirá el próximo Congreso de AEDE a la formación continuada de los profesionales, especialmente de los más jóvenes?
Dr. Leopoldo Forner (Dr. L.F.).- Los congresos siempre son puntos de encuentro en los que se hallan múltiples elementos formativos y nuestro próximo congreso anual en Zaragoza no será menos. Hay ponencias que permitirán una actualización puntera en campos muy variados de la Endodoncia; talleres en los que poder probar nuevas técnicas y nuevos instrumentos; presentaciones de casos clínicos, vídeos y de aspectos puntuales de investigación avanzada y puntera en forma de comunicaciones orales y de pósteres. También hay que contar con la información que suministran las empresas que colaboran en el congreso y que mostrarán sus últimas novedades.
Por otra parte, la relación personal con otras personas con los mismos intereses y el hecho de compartir experiencias también supone un componente valioso en este proceso de enseñanza y aprendizaje.
DM.- ¿Cómo se verá reflejada en el Congreso la sinergia entre AEDE y las empresas del sector?
Dr. Óscar Alonso (Dr. O.A.).- Personalmente creo que ambos se necesitan mutuamente y la sinergia es fundamental. Al Congreso Nacional de AEDE asisten la gran mayoría de los profesionales que centran el grueso de su actividad en el área de la Endodoncia. Esta reunión de profesionales genera un importante núcleo de posibilidades para las empresas del sector. Igualmente, los congresistas tendrán la oportunidad de ver, tocar y probar las últimas novedades del mercado. En este Congreso, y como novedad con respecto a los realizados anteriormente, las empresas participantes dispondrán de una sala específica para ellos, donde tendrán la oportunidad de presentar sus productos y realizar talleres prácticos con los mismos.
DM.- En su opinión, ¿en qué posición se encuentra actualmente la Endodoncia española a nivel mundial?
Dr. L.F.- En estos momentos, y no se trata de una situación coyuntural, sino de un hecho presente desde hace años, la Endodoncia española ofrece un nivel muy alto. Se observa cuando se asiste a congresos en otros países y en foros internacionales, en los cuales, por cierto, participan de manera muy activa profesionales españoles, tanto como ponentes como presentando comunicaciones clínicas o de investigación.
"Desde hace años, la Endodoncia española ofrece un nivel muy alto" Dr. Leopoldo Forner, presidente de AEDE
Por otra parte, las publicaciones científicas internacionales de alto impacto recogen frecuentemente artículos de investigación procedentes de grupos de trabajo españoles que, en algunos casos, se sitúan en la vanguardia de la investigación en determinados temas y se han convertido en referencia en su campo.
DM.- Y, por último, ¿cómo contribuye la investigación a mejorar la práctica en Endodoncia y cuáles han sido los últimos avances en materia de investigación dentro de este campo? ¿Cuáles son los retos actuales de las distintas disciplinas endodónticas?
Dr. L.F.- Son varias las líneas hacia las que se dirigen los esfuerzos de la profesión, de la investigación y de las empresas especializadas del sector para mejorar la práctica clínica y para minimizar los problemas que se plantean, principalmente desde los puntos de vista diagnóstico y terapéutico. Son líneas dirigidas, en general, al desarrollo de una Endodoncia cada vez más basada en la evidencia científica, buscando protocolos de actuación y dirigiendo la atención al substrato biológico y fisiopatológico.
En este sentido, hay que mencionar una serie de cuestiones: las terapias regenerativas, el diagnóstico de la vitalidad pulpar, el mecanismo de acción de los materiales bioactivos, la desinfección y la conformación del sistema de conductos (tratamientos de situaciones complejas, instrumentación guiada) y el mantenimiento de la salud del complejo dentino-pulpar.
También puede consultar el número 68 de DM El Dentista Moderno
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.