Web Analytics Made Easy - Statcounter
Pensando en futuro

Las universidades españolas apuestan por la Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial IA salud tecnologiu0301a DM68
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en numerosos ámbitos y sectores ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una nueva rama del mercado laboral. FOTO: 123RF
La Inteligencia Artificial (IA) se ha incluido en la oferta académica de un gran número de universidades españolas, tanto públicas como privadas. En forma de grado o máster, estos programas formativos especializados en IA cuentan con enfoques heterogéneos (investigación, empresarial, aplicaciones en la industria y otros sectores como, por ejemplo, la salud), respondiendo así a las necesidades actuales de la sociedad y del tejido empresarial e industrial.

La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en numerosos ámbitos y sectores ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una nueva rama del mercado laboral. Su crecimiento en los últimos años –y la necesidad de profesionales especializados en la materia– se ha visto reflejado en el panorama universitario español. Numerosas universidades de nuestro país, públicas y privadas, se han hecho eco de las nuevas necesidades del mercado laboral incorporando a su oferta académica grados y másters con la IA como protagonista.

Para el curso 2022/23 la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) estrenará tres nuevos grados: Inteligencia Artificial, Nanociencia y Nanotecnología, y Ciencia e Ingeniería de Datos. Tal y como señalan desde la URJC, la implantación de estas titulaciones responde a la necesidad, tanto de las empresas como de los futuros profesionales de ciencias experimentales e ingenierías informática y de telecomunicaciones, de una formación más específica y focalizada en algunos de los temas más punteros del sector. Según expresa Antonio Julio López Galisteo, Vicerrector de Ordenación Académica y Formación de Profesorado de la URJC, “la demanda para los tres grados es elevada, especialmente en el tejido empresarial”. Por otro lado, “la implantación de estos tres grados supone volver a estar en la vanguardia de las universidades públicas en los campos de las tecnologías e ingenierías informáticas”, concluye Antonio Julio López Galisteo.

Por su parte, la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) es el primer centro español que ofrece la posibilidad de cursar una formación integral en IA con la impartición de estudios de grado, máster y doctorado en este ámbito, compartiendo experiencia, profesorado y prácticas con otros ámbitos de la informática. Desde el curso 2021/22 se imparte en la FIB de la UPC el Grado en Inteligencia Artificial que, según explican desde la FIB, “busca proporcionar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para trabajar en el campo de la Inteligencia Artificial y sus múltiples aplicaciones. El plan de estudios está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”.

Las universidades españolas se han hecho eco de las nuevas necesidades del mercado laboral incorporando a su oferta académica grados y másters con la IA como protagonista

Las universidades públicas españolas también incorporan la IA a su oferta académica en forma de máster. Este año la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha presentado como novedad para este curso 2022/23 el Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada que “proporciona conocimientos y habilidades para la concepción y desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial en los sectores más relevantes, con una clara orientación profesional para un sector donde las necesidades laborales de profesionales en estas tecnologías son muy altas”, según indica la web de la UC3M.

Las universidades de nuestro país que cuentan en su catálogo formativo con un máster dedicado a esta disciplina son, entre otras, la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC), con su Máster de Inteligencia Artificial que, según explican desde la FIB de la UPC, “ofrece una perspectiva integradora e innovadora en este campo y su aplicación en situaciones reales”; y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con su Máster de Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es –según indican desde la UPM– “es preparar al alumno para la innovación en el área de la Inteligencia Artificial, en dos sentidos: la creación de técnicas y métodos innovadores en el propio área de investigación de la Inteligencia Artificial y la incorporación de esas técnicas y métodos a la realidad social y empresarial, creando procesos y soluciones informáticas innovadoras”.

En el caso de las universidades privadas, también han incorporado a su oferta académica títulos de Grado o Máster dedicados a la IA. La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) cuenta con el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, en el que cuentan con proyectos reales con empresas, metodologías agile, certificaciones profesionales y formación en Soft Skills.

La Universidad Europea, por su parte, ofrece el Máster de Inteligencia Artificial y Data Science con el que los estudiantes adquirirán “los conocimientos necesarios para liderar proyectos basados en el aprendizaje automático y los sistemas inteligentes, así como habilidades y técnicas avanzadas en Machine Learning, Data Science, R, Deep Learning, Cognitive Computing, reconocimiento de voz y asistentes virtuales, además de contar con una visión trasversal de la IA aplicada a sectores como salud, logística, ingeniería, educación e industria, entre otros”, tal y como indica desde la Universidad Europea.

Descargar reportaje completo

 

También puede consultar el número 68 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas