Revista
Las altas temperaturas hacen del verano la época ideal para practicar deportes acuáticos. Además del surf, el esquí acuático y el piragüismo, uno de los más populares durante estos meses es el buceo. Sin embargo, el submarinismo es un deporte complejo que requiere ciertas precauciones para practicarlo de manera segura y sin comprometer la salud, en especial la bucodental.
Este sentido, para poder sumergirte en este deporte, independientemente del nivel o categoría, es necesario contar con un certificado médico. La importancia del certificado radica en que, al bucear, entran en juego distintas partes del organismo, como el sistema respiratorio o la cavidad bucal.
Tal y como explican desde Sanitas Dental, la relación entre buceo y salud bucodental ha ido cobrando importancia en los últimos años al producirse un aumento de las patologías bucodentales relacionadas directamente con la práctica de este deporte. La principal causa es la diferencia de presión, ya que cuanto más se sumerge una persona, más aumenta la presión, lo que puede provocar un dolor agudo en los dientes y mandíbula.
Ante esta situación, los expertos de Sanitas Dental han elaborado un listado detallando cuáles son los problemas bucodentales más comunes a la hora de practicar el buceo:
- Barodontalgia. Consiste en un dolor muy agudo, tratándose del problema dental más común en los buceadores. Dentro del diente está la cámara pulpar, donde se aloja el nervio. Ante un cambio repentino de presión atmosférica el nervio no es capaz de adaptarse y equilibrar esa presión a ese cambio dentro de la cámara, produciendo un dolor muy intenso. Se puede producir en bocas con encías inflamadas, dientes con caries o incluso con grandes empastes.
- Odontocrexis. Consiste en un dolor dental causado por las burbujas de aire que se quedan encajadas entre los empastes o las coronas, generando al ascender una descompresión que expande ese aire, llegando a provocar la rotura del diente (barotrauma dental).
- Barotrauma sinusal. La mala ventilación de los senos maxilares con el cambio de presión puede provocar un dolor agudo de cabeza y de muelas, llegando incluso a producirse sangrados. Es bastante común en la inmersión, aliviándose de forma natural según se asciende a la superficie.
A estos problemas se suman otros menos graves como el dolor muscular a causa de la fuerza con la que se sujeta el regulador o dolor bucodental como consecuencia de apretar mucho la mandíbula.
Los expertos de Sanitas aconsejan seguir una serie de indicaciones para compatibilizar mejor el buceo y la salud bucodental:
- Evitar bucear si se ha realizado recientemente a la extracción de alguna muela o si alguna de estas ha sufrido alguna fractura.
- Evitar bucear con congestión nasal o resfriado.
- No realizar inmersiones con prótesis removibles.
- No forzar la mandíbula y ascender a la superficie a la mínima molestia.
Por otro lado, se recomienda asimismo utilizar boquillas homologadas y especiales para minimizar los síntomas derivados de patologías bucodentales relacionadas especialmente con la mandíbula, como puede ser el bruxismo.
“Las personas con problemas bucodentales como gingivitis, periodontitis o caries son más propensos a sufrir alguna de estos problemas bajo el agua. Para prevenir, se recomienda acudir al dentista antes de realizar una inmersión. Aunque la revisión médica preventiva suele ser muy completa, una visita al dentista ayudará a que la profundidad y presión derivados del buceo no perjudiquen la salud bucodental del buzo”, explica la Dra. Berta Uzquiza, odontóloga responsable de Innnovación de Sanitas Dental.
Desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial instan a las autoridades competentes "para que escuchen las demandas de los dentistas antes de la tramitación definitiva del Anteproyecto y corrijan esta clasificación injusta".
El acuerdo contempla que se incorporen a las prácticas en la red de clínicas de Donte Group 45 alumnos en los dos primeros años de implantación del título y hasta un máximo de 90 alumnos a partir del tercer año de implantación del Grado en Odontología.
La tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show se celebrará los próximos 10 y 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vía.
Fabricados con el material TruGEN XR™, los nuevos retenedores removibles Spark son personalizables, duraderos y asequibles.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) confirma expresamente que, además de los médicos, los dentistas pueden usar la toxina botulínica para tratar la sialorrea crónica, estando dentro de sus atribuciones profesionales.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra asegura que “si se quiere estar tranquilo respecto a la salud general, hay que cuidarse la boca, porque tenerla descontrolada es una bomba de relojería".
Al igual que el Consejo, estas sociedades científicas consideran que la ubicación de los odontólogos en el Grupo 7 supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista.
El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid puede tener aplicaciones clínicas en el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello.
El documento recoge los distintos compromisos y responsabilidades que los usuarios de las clínicas dentales adquieren al pedir cita y acudir a consulta, así como una serie de derechos que le corresponden.