Revista
La agenesia dental es la ausencia de uno o más dientes, generalmente incisivos o premolares, porque nunca han llegado a desarrollarse ni nacer. Se trata de un problema bucodental que, más allá de afectar a la estética, puede acarrear problemas graves, especialmente en el caso de los niños.
“La diferencia entre el edentulismo y la agenesia radica en que en el primer caso se produce una pérdida en el diente, mientras que en el segundo caso no hay caída porque el diente no llega a existir”, explica Ignacio Pastor, odontólogo del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental. “En este sentido, la agenesia dental puede provocar el desarrollo de anomalías en otras partes de la dentadura, derivando en una alineación incorrecta de los dientes”, añade.
Existen dos tipos de agenesia: en la dentición temporal y en la dentición definitiva. En el primer caso, es fácil de detectar puesto que basta con observar si el diente sale o no sale. En el segundo caso, uno de los síntomas puede ser que los dientes de leche tarden en caerse debido a que no existe un diente definitivo empujando. En cualquier caso, para asegurar el diagnóstico y llevar a cabo un tratamiento eficaz, es preciso acudir a un especialista y realizar una radiografía.
“Antes de decidir cómo seguir adelante con el tratamiento, desde las clínicas evaluamos y observamos diferentes aspectos como el número de piezas dentales que faltan y su ubicación, la mandíbula y el patrón esquelético o incluso la fisonomía facial”, explica Ignacio Pastor. “Es importante recalcar que muchas veces este problema se trata desde diferentes perspectivas y necesita distintos especialistas como ortodoncistas o implantólogos”, añade.
Ante esta situación, el odontólogo de Sanitas explica que existen diferentes maneras de solucionar el problema:
- Ortodoncia: se recomienda para los casos detectados en temprana edad con el objetivo de corregir la posición de crecimiento natural. En este sentido, en Sanitas Dental se trabaja a través de tecnología avanzada con la que diseña una sonrisa digital que permite ver los resultados antes de comenzar con el proceso.
- Cierre de espacios: consiste en cerrar los espacios utilizando piezas adyacentes. Como ejemplo, los incisivos laterales pueden ser sustituidos por los caninos, convirtiéndose estos últimos en premolares. Se trata así de reformular el orden dental de tal manera que no suponga un problema bucodental para el paciente.
- Implantes dentales: similar al procedimiento anterior. Una vez procedido al cierre de los espacios, se pueden colocar implantes en las zonas posteriores menos visibles.
- Prótesis dentales: siempre que no sea posible corregir la agenesia con alguno de los procedimientos mencionados, se puede recurrir a las prótesis dentales que cuentan con el mismo color y forma de los demás dientes.
“Aunque pueda parecer un problema de menor importancia, la agenesia puede derivar en problemas graves e irreversibles si no se trata correctamente y la elección del tratamiento bien determinado por diversas cuestiones que es necesario estudiar y analizar con un experto en el área”, concluye Pastor.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.