Revista
La aplicación de la inteligencia artificial (IA) está creciendo rápidamente a nivel mundial y está revolucionando la forma en que se aborda la atención médica, incluida la odontología. La integración de tales tecnologías en diferentes áreas de trabajo se está volviendo cada vez más popular para brindar una atención más rápida y mejorada.
El último Libro Blanco de la FDI explora los beneficios, los riesgos y los desafíos de la IA para la salud bucodental, la educación y la investigación.
Desarrollado y escrito por el Grupo de Trabajo de IA de la FDI, el Libro Blanco describe cuatro objetivos distintivos que incluyen: definir la IA y presentar la tecnología disponible para la comunidad profesional; sistematizar y mostrar de manera integral los casos en los que la IA puede beneficiar los sistemas/prestación de servicios de salud bucodental, la educación y la investigación; identificar áreas donde la IA puede facilitar la Visión 2030 de la FDI; y destacar los riesgos potenciales de la IA y la necesidad de que la comunidad participe y haga cumplir los estándares, las regulaciones y las mejores prácticas de la IA.
El documento también describe la aplicación de la IA en cuatro campos de la odontología, incluida la atención individual del paciente; en salud comunitaria y pública; para la planificación y el control de la fuerza laboral; y para la educación y la investigación. "No hay duda de que el uso de IA puede beneficiar a los profesionales de la salud bucal en muchas áreas, como el análisis de imágenes, la síntesis de datos y la odontología predictiva. Sin embargo, también posee riesgos y limitaciones potenciales, como el sesgo y la generalización limitada de las aplicaciones", apuntan desde la FDI.
El documento también destaca la necesidad de gobernanza y principios acordados para garantizar que la IA funcione en beneficio de las personas y pide que las preocupaciones sobre la protección de datos se equilibren con los beneficios potenciales de la IA para los pacientes y la sociedad.
Acceda aquí al documento completo de la FDI.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.
La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.
Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud.
Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.
Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.
Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.