Revista
“La cara es el espejo del alma”. Esta es una frase que todos hemos escuchado en más de una ocasión. Lo que la mayoría no sabíamos hasta ahora es que los dientes también lo pueden ser. Aunque parezca sorprendente, lo cierto es que v
Para profundizar en este interesante tema, la odontóloga Núria Obradors, directora médica de las clínicas Abaden, nos desvela cuáles son las ocho cosas que un dentista puede saber de un paciente a través de sus dientes.
El estrés es uno de los trastornos por excelencia del siglo XXI. Además, cuenta con el dudoso honor de causar daños irreversibles en el esmalte de los dientes.
Las personas con unos altos niveles de estrés son muy propensas a padecer bruxismo. El bruxismo es un hábito involuntario que se presenta sobre todo durante las horas de sueño y que consiste en apretar y/o rechinar los dientes.
Las personas bruxistas tienden a presentar unos dientes demasiado cortos o con bordes muy regulares. Esto se debe a la acción de “limado” que causa apretar o rechinar los dientes de forma constante y cada noche.
Los trastornos alimenticios, especialmente la bulimia, también pueden sospecharse tras una exploración bucodental rutinaria. Esto se debe a que los ácidos que se expulsan al vomitar son muy corrosivos y erosionan el esmalte.
Dicha erosión se percibe, sobre todo, en la cara trasera de los dientes, que es la que más contacta con los ácidos del vómito. Como consecuencia de la erosión, los dientes se empequeñecen y se deja al descubierto la dentina.
La dentina es la capa intermedia del diente y está protegida por el esmalte. Contiene los túbulos dentinarios, es decir, unos pequeños canales que son sensibles a los cambios térmicos (frío o calor). Al entrar en contacto con dichos estímulos, provocan sensibilidad dental en la persona.
Las personas que se muerden las uñas de manera compulsiva y prolongada también sufren daños en sus piezas dentales. Este hábito -conocido como onicofagia- desgasta principalmente los dientes centrales (incisivos), que son los más utilizados para morderse las uñas.
Un efecto parecido, o aún mayor, es el que ejercen el comer pipas o mordisquear bolígrafos. En palabras de la doctora Núria Obradors, resulta “frecuente que los incisivos de las personas que tienen estas costumbres presenten pequeñas astilladuras y grietas”.
A través de la boca, los dentistas no solamente pueden advertir hábitos presentes, sino también situaciones que ocurrieron hace varias décadas. Este es el caso de los niños que se chupaban el dedo pulgar o usaban el chupete de manera prolongada durante la infancia.
Estos hábitos, realizados más allá de los tres años, son la principal causa de la mordida abierta. La mordida abierta es una maloclusión en la que los dientes superiores e inferiores anteriores (delanteros) no contactan.
Es decir, existe un espacio entre ellos que se originó por la interposición prolongada del chupete o del dedo pulgar.
Los dentistas detectan a un paciente fumador en cuestión de segundos, tan solo mirando su boca. El tabaquismo es una de las cosas que los dentistas pueden adivinar con mayor facilidad. A nivel visual, los componentes del tabaco dejan unas características manchas marrones o amarillas en los dientes.
Igualmente identificable resulta el aliento de un fumador, especialmente si no tiene una excelente higiene oral. Esto se debe, sobre todo, a que el tabaco disminuye el flujo de saliva.
La saliva “barre” de manera natural las bacterias de la boca y ayuda a que no proliferen en exceso. Sin embargo, la reducción de saliva hace que se acumulen las bacterias y que, cuando entren en contacto con los restos de comida, generen un compuesto derivado del azufre que tiene un aroma desagradable.
Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que el tabaco es una de las principales causas de la temida periodontitis. La periodontitis -también llamada piorrea- es una enfermedad de las encías que, aparte de provocar halitosis, puede causar la caída de los dientes.
El caso más evidente es el de las tetraciclinas. Las tetraciclinas son unos antibióticos prohibidos en la actualidad, pero que se utilizaron ampliamente en la década de los setenta.
La doctora Núria Obradors señala: “El tiempo demostró que el uso de tetraciclinas en mujeres embarazadas y niños menores de 8 años causaba tinciones severas y de por vida en los dientes. Estas tinciones se manifiestan mediante unas líneas oscuras (grises o marrones) que son fácilmente identificables para los odontólogos”.
El principal problema de las decoloraciones por tetraciclinas es que no se pueden eliminar ni con limpiezas bucodentales ni con blanqueamientos. La única forma de enmascararlas es mediante carillas dentales”.
La falta de higiene bucodental es otra de esas cosas realmente fáciles de adivinar para los dentistas. Y es que, un cepillado insuficiente causa una gran variedad de síntomas tanto a corto como a largo plazo: acumulación de sarro, sangrado de encías, formación de troneras (pequeños espacios triangulares entre los dientes), caries, caída de piezas dentales, etc.
Por eso, si un dentista nos dice que debemos cepillarnos más los dientes o usar hilo dental, no merece la pena mentir y decir que ya lo hacemos. Con echar un vistazo rápido a la boca sabe cuáles son nuestros hábitos de higiene.
Por último, los dentistas también tienen la capacidad de “adivinar” la edad de los niños con una exactitud sorprendente. Esto se debe a que tienen perfectamente identificado a qué edades se produce el recambio dentario. Es decir, cuándo se cae cada diente de leche para que erupcione la pieza dental definitiva.
Además, la odontóloga Núria Obradors concluye que "con una radiografía panorámica también podemos observar el grado de maduración de la corona y la raíz dental, lo que también ofrece información a la hora de calcular la edad de un niño”.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.