Revista
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento. El Departamento de Prótesis de la Universidad Semmelweis de Budapest ha realizado una investigación, cuyos resultados se han publicado en Journal of Dentistry, para comparar la exactitud y precisión de diversas tecnologías de impresión 3D para proporcionar información útil tanto para los clínicos como para los técnicos dentales.
La tecnología CAD/CAM, introducida en el sector dental a mediados de los años 80, ha tenido un gran avance en el sector dental. Hoy en día, la impresión 3D de modelos es muy utilizada en prótesis, ortodoncia e implantología. Sin embargo, para que esta práctica sea útil y beneficie el tratamiento, debe garantizar estándares de precisión. Los estudios realizados hasta la fecha sobre la precisión de los modelos dentales impresos en tres dimensiones (3D) no han proporcionado respuestas definitivas. De ahí la idea de los investigadores húngaros de realizar un metanálisis en red para llegar a resultados más claros y seguros.
La investigación, que analizó y examinó inicialmente más de 16.000 artículos científicos sobre el tema en cuestión, incluyó 11 estudios, divididos en 6 subgrupos. En concreto, las 7 tecnologías de impresión analizadas incluyen: estereolitografía (SLA), procesamiento de luz digital (DLP), modelado por deposición fundida (FDM), fabricación de filamentos fundidos (FFF), MultiJet, PolyJet, fabricación continua de interfaz líquida (CLIP) y tecnología LCD.
Según este análisis, las tecnologías SLA, DLP y PolyJet fueron las mejores en términos de precisión de impresión. Los modelos dentales de arcada completa impresos con estos instrumentos son, de hecho, mucho más precisos que los demás. Las tecnologías FDM/FFF, CLIP y LCD, si bien se utilizan en otros sectores con buenos resultados, parecen menos adecuadas para la producción de dispositivos dentales. Evidentemente, tanto por los materiales de los que están hechos los modelos como por la precisión que deben poseer, requieren de un cierto método de implementación que el metaanálisis ha destacado claramente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.