Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

El cáncer oral y Freud

Sigmund Freud
En la imagen, el Dr. Sigmund Freud.
A través de un relato del desarrollo del carcinoma oral que sufrió el Dr. Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, el Dr. Florencio Monje destaca la necesidad de hacer más visible esta enfermedad y en cualquier caso, la cirugía maxilofacial y la oncología deben de ir de la mano para el tratamiento futuro del cáncer oral.

Por: Dr. Florencio Monje Gil

Las enfermedades de personajes conocidos en la Historia –como Nicola Paganini, que padeció el Síndrome de Marfán; Sylvia Krystel y Rusell Means, que padecieron cáncer oral; Frederick Chopin, con tuberculosis; o Bela Bartok, con leucemia– sirvieron y sirven de línea de trabajo para muchas sociedades sanitarias con el objetivo de dar difusión a una patología determinada, su tratamiento y, por supuesto, concienciar a la población en general.

Hay un personaje muy conocido que, sin lugar a duda, fue una figura clave en diversas disciplinas, incluida por supuesto la Medicina. Se trata del padre del Psicoanálisis, el Dr. Sigmund Freud.

Su historia personal, que conocemos a través de las múltiples biografías, revela su importancia vital para la psiquiatría y la psicología, la medicina y el arte. En estos últimos 14 años, tuve la oportunidad de adentrarme, a través de innumerables biografías, en la figura de Freud. Esto fue posible gracias a documentos de la Universidad y el Hospital General de Viena y, así, poder reconstruir los 17 años de calvario del Dr. Freud, con todos los entresijos.

Freud era un personaje muy metódico, trabajador incansable, un orador excelente y con una enorme adicción al tabaco. Según se recoge en algunos documentos, fumaba cerca de 20 cigarros-puros diarios, siendo habitual verlo fumar en las consultas de los pacientes.

En las memorias de Max Ernst se revela que tenía molestias en el paladar derecho, pero no sería hasta los 66 años cuando le dice a su médico que tiene una lesión. En este momento se sucedería un tremendo calvario de intervenciones no muy bien tratadas por Marcus Hajek, un personaje que no le llegaría atender ni siquiera en una hemorragia cataclísmica sufrida la noche en la que fue intervenido.

El cirujano que le trató en la mayoría de las intervenciones fue Hans Pichler, un personaje que asumió todo el tratamiento en Viena y, también, en Londres (donde se exilió en 1938). Freud fue “condenado” a un atroz sufrimiento con 36 intervenciones, realizadas todas con anestesia local, sedación y, solamente, dos con anestesia general. Tuvo cuatro ciclos de sesiones de radioterapia externa e innumerables tratamientos con cápsulas de radio local (dos veces aplicadas sobre la prótesis dentaria que se realizó para tapar el defecto palatino).

De la primera intervención, por ejemplo, no aparecen los informes de anatomía patológica y es posible que no se remitieran dado lo anómalo de esta actuación. Al final falleció a los 83 años agotado de tanto sufrimiento y fue su amigo –y médico personal Max Schur– el que llevó a cabo una eutanasia muy pactada previamente. Otro dato que llama la atención es la cantidad de prótesis que tuvieron que hacerle para aportarle los dientes que le quitaron y por no adaptarla al defecto del maxilar superior que le ocasionaron las intervenciones y los defectos de la radioterapia.

Los cristales con las muestras de la anatomía patológica se custodian en el Instituto Curie de París, pero lo más probable es que padeciera un carcinoma verrucoso que se desarrolló sobre un campo de cancerización ocasionado por el tabaco. Esta afección evoluciona bien, siempre que la intervención esté bien hecha y la radioterapia no tenga ningún efecto.

Hay varios personajes ilustres que sufrieron también carcinoma oral, como es el caso de los presidentes 18 y 22 de EE.UU., Grover Cleveland o Ulyses Grant; las actrices Katherine Hepburn o Sylvia Krystel; los cantantes Eddie Van Halen y Bruce Dickinson; o el futbolista Daniel Houseman. Y otros más que, por diversos motivos, no quisieron revelarlo a la sociedad.

Desgraciadamente, hay que reconocer que el carcinoma oral no es una enfermedad muy visible porque, entre otras cosas, en algunos de estos personajes puede verse comprometida su carrera. El cáncer oral está empezando a cambiar porque, hasta hace pocos años, se achacaba a la actuación del tabaco y alcohol. Actualmente, hay nuevos agentes culpables como, por ejemplo, el virus del papiloma humano (HPV). En cualquier caso, la cirugía maxilofacial y la oncología deben de ir de la mano para el tratamiento futuro de esta enfermedad.

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 77 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas