Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la SEdO y co-presidente del Comité Organizador del II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías

"Todas las ponencias, mesas de debate y casos clínicos presentados en el Congreso SEdO 2023 estarán enfocados a una aplicación práctica"

 

JC PEREZ VARELA 2
Dr. Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la SEdO y co-presidente del Comité Organizador del II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías.
Con el objetivo de reunir a más de un millar de profesionales y estudiantes interesados en conocer los últimos avances en ortodoncia y tecnología, la Sociedad Española de Ortodoncia (SEdO) organiza los días 22 y 23 de septiembre en Santiago de Compostela el II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías. Expertos de primer nivel nacionales e internacionales compartirán con los asistentes las últimas tendencias en alineadores y nuevas tecnologías desde un enfoque práctico, según nos desvela en esta entrevista el Dr. Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la SEdO y co-presidente del Comité Organizador del encuentro.

 

DM.- Háblenos del programa científico del Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías de la SEdO. ¿En qué consistirá y qué novedades incorpora esta segunda edición del Congreso?

Dr. Juan Carlos Pérez Varela (Dr. J.C.P.V.).- El programa científico del II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías de la SEdO se ha diseñado cuidadosamente para ofrecer a los asistentes una experiencia educativa enriquecedora y actualizada. Durante el congreso, se abordarán diversas temáticas relacionadas con los últimos avances en ortodoncia y las nuevas tecnologías aplicadas a los alineadores, como pueden ser el empleo de la tecnología 3D, las impresoras 3D y la Inteligencia Artificial en nuestras clínicas. También hablaremos acerca de los tratamientos con alineadores desde edades tempranas y de su efectividad incluso en los casos más complejos, así como de la importancia del abordaje multidisciplinar. Lo haremos de la mano de profesionales pioneros en el empleo de estas novedades, quienes compartirán su experiencia y conocimientos, además de aportar valiosos consejos para que los asistentes puedan aplicar lo aprendido en su práctica clínica diaria.

El programa científico del II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías de la SEdO se ha diseñado cuidadosamente para ofrecer a los asistentes una experiencia educativa enriquecedora y actualizada

En esta segunda edición, hemos incorporado novedades que incluyen sesiones magistrales a cargo de reconocidos expertos nacionales e internacionales, así como una maratón de casos clínicos. Todo ello con un enfoque práctico que permitirá a los profesionales adquirir habilidades y conocimientos específicos sobre el uso de alineadores y las últimas tecnologías en la ortodoncia.

DM.- Con el fin de actualizar a los profesionales asistentes, ¿cuáles son las principales temáticas que abordará el Congreso SEdO 2023?

Dr. J.C.P.V.- El Congreso SEdO Santiago 2023 abordará diversas temáticas de gran relevancia para los profesionales de la ortodoncia. Entre los principales temas a tratar se encuentran: los avances en tecnología de alineadores, el uso de escáneres intraorales y su integración en el flujo de trabajo clínico, el manejo de casos complejos con alineadores, la ortodoncia digital y su impacto en la planificación del tratamiento, la idoneidad del tratamiento con alineadores desde edades tempranas y las últimas investigaciones en el campo de la ortodoncia y las nuevas tecnologías, entre otros. El empleo de softwares combinados con tecnología 3D e Inteligencia Artificial nos permiten hacer nuestros procedimientos mucho más predecibles. Incluso ya se comienza a instaurar la utilización de escáneres en remoto.

DM.- En este sentido, ¿cuáles son los temas de mayor relevancia para la práctica clínica en materia de alineadores y nuevas tecnologías aplicadas a la ortodoncia que se tratarán durante el encuentro?

Dr. J.C.P.V.- Todas las ponencias, mesas de debate y presentaciones de casos clínicos estarán enfocados a una aplicación práctica por parte de los congresistas una vez regresen a sus centros.

DM- ¿Qué tendencias en alineadores y nuevas tecnologías estarán presentes en el Congreso?

Dr. J.C.P.V.- Como hemos señalado, entre las tendencias que se abordarán en el congreso destacan, por ejemplo, los grandes avances en inteligencia artificial aplicada a la ortodoncia, el uso de alineadores transparentes en pacientes con maloclusiones más complejas, la digitalización del flujo de trabajo clínico y la personalización de los tratamientos ortodóncicos mediante la tecnología 3D.

DM.- ¿Qué expertos nacionales participarán como ponentes en el evento? ¿E internacionales?

Dr. J.C.P.V.- Contamos con un cartel repleto de expertos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. Podemos aprender de la mano de auténticos ‘pesos pesados’ de la Odontología y la Ortodoncia como son los doctores Manuel Román, Iván Malagón, Eduardo Espinar, Arturo Vela, Mariano Follana, Romina Vignolo Lobato, Esmeralda Herrero, Diego Peydro, Toni Ortoneda, Federico Hernández Alfaro, Gemma López y Ana de la Torre, entre otros muchos. Yo mismo hablaré acerca de cómo influye el empleo de la tecnología 3D y la Inteligencia Artificial en los tratamientos con alineadores, así como de los tratamientos en niños y adolescentes durante la jornada del viernes 22 de septiembre. Es muy difícil destacar solo unos pocos porque, realmente, el Comité Organizador ha llevado a cabo una enorme labor y ha logrado sumar a los mejores entre los mejores. Desde fuera de España nos visitarán también grandes nombres como los doctores Simon Graf, Matthias Peper, André El Zoghbi y Paul Medina.

Va a ser una cita inolvidable y animo a todos a visitar la página web del congreso para descubrir a todos los ponentes y conocer el programa completo.

DM.- ¿Para qué perfil de profesionales ha sido diseñado este Congreso?

Dr. J.C.P.V.- El II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías ha sido diseñado para un amplio espectro de profesionales relacionados con el campo de la Ortodoncia. Está dirigido a ortodoncistas y odontólogos especializados en ortodoncia de todas las edades, e incluso a estudiantes de postgrado interesados en los avances y novedades del campo.

DM.- ¿Cómo están trabajando desde la SEdO para convertir este encuentro en un espacio para el networking y la colaboración?

Dr. J.C.P.V.- Desde el Comité Organizador, hemos diseñado el congreso no sólo como un espacio de aprendizaje, sino también como un lugar propicio para el networking y la colaboración entre profesionales. Durante el evento, y como ya viene siendo costumbre en los congresos de la SEdO, se realizarán diferentes actividades sociales y encuentros informales que facilitarán el intercambio de experiencias y la creación de relaciones profesionales. Asimismo, una vez más pondremos en marcha nuestro programa #SEdODirecto, con la realización y emisión de entrevistas a los principales ponentes en tiempo real, a quienes los congresistas podrán hacer llegar sus preguntas.

DM.- ¿Qué previsiones de participación manejan para esta próxima edición?

Dr. J.C.P.V.- Dadas las tendencias y el éxito alcanzado durante la primera edición, celebrada en 2022 en Valencia, esperamos contar con una amplia participación en este II Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías. Nuestro objetivo es reunir a más de un millar de profesionales y estudiantes interesados en estar al tanto de los últimos avances en ortodoncia y tecnología. De hecho, ya sólo nos quedan disponibles las últimas plazas. Por eso, aprovecho para animar a quienes aún no lo hayan hecho a reservar la suya cuanto antes.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Detail fonedo 2 mini eeuu FENIN
Actualidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.

CONGRESO DENTAL ARAGONES 2025
Eventos

Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar. 

SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas