Revista
DM.- Vinculada al COEM desde hace años, ¿qué le llevó a presentar su candidatura a la presidencia del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM)?
Dra. Marisol Ucha (Dra. M.U.).- Para ser sincera, no era mi idea inicial, pero el anterior presidente, el Dr. Antonio Montero, con quien he trabajado codo con codo estos últimos años, y muchos colegiados, así me lo pidieron y mi sentido de la responsabilidad me ha hecho asumir este gran reto.
DM.- Tras su reciente nombramiento como presidenta del COEM y teniendo en cuenta su amplia trayectoria profesional, ¿qué visión de la actualidad de la profesión aportará en su nuevo cargo?
Dra. M.U.- Trabajaremos en todo aquello que sirva para poner en valor esta profesión, defender a los dentistas y proteger a los pacientes. Una profesión más cohesionada, más relevante, reconocida y necesaria. Una profesión más interactiva, más cercana a la industria y más demandada por la sociedad. Colocarnos donde nos corresponde como responsables y profesionales de la salud oral. La infancia y los mayores tienen que ser nuestros objetivos prioritarios.
La infancia y los mayores tienen que ser nuestros objetivos prioritarios
DM.- ¿Cuáles serán, por tanto, sus principales objetivos al frente de la nueva Junta de Gobierno?
Dra. M.U.- Quiero poner en marcha muchos proyectos nuevos y retomar otros que se han quedado parados. Para ello empezaré a trabajar desde ya con la nueva Junta. Además, retomaremos contactos con la Administración, nuevas campañas de comunicación y difusión entre los colegiados y la población, intensificar la formación que ofrecemos, mejorar los servicios y estar cerca de los colegiados para poder ayudarles en su día a día, ofreciéndoles respuestas, servicios y asesoramiento. En definitiva, que sepan que el COEM está a su lado.
DM.- En este sentido, ¿cuáles diría usted que son los principales problemas a los que se enfrentan los colegiados hoy en día?
Dra. M.U.- La situación laboral de los jóvenes, la comunicación con la Administración, una burocracia excesiva, la creación de las especialidades y la venta de productos y tratamientos dentales por internet son los temas que más preocupan y afectan a nuestros dentistas. En todos ellos seguiremos trabajando como hemos venido haciendo hasta ahora. Mejorar el día a día de los colegiados es lo más importante.
DM.- ¿Qué opina sobre la ausencia de reconocimiento de las especialidades en Odontología en España?
Dra. M.U.- El nivel de la Odontología en nuestro país es alto y, en parte, es debido a que muchos profesionales cursan masters y cursos de especialización que les permiten trabajar mejor en su día a día. Por lo que, que esta cuestión se plantee oficialmente como la reivindicación de especialidades, que ya existe en los países europeos, me parece una necesidad para que muchos colegiados puedan competir en igualdad de condiciones y, como todo, tiene sus pros y sus contras. Quedémonos con los pros.
DM.- En materia de salud bucodental y la prevención, ¿qué iniciativas llevan a cabo desde el COEM para promocionar la salud bucodental y prevenir las enfermedades, afecciones y desigualdades en el ámbito de la salud oral?
Dra. M.U.- Desde la Fundación COEM se desarrollan, desde hace años, campañas divulgativas sobre salud oral. Además, nuestra Comisión de Compromiso Social trabaja en el ámbito de las desigualdades. Con este tándem seguiremos trabajando y dentro de muy poco anunciaremos la reapertura del gabinete dental solidario de la Cañada Real. También trabajaremos con instituciones del cuidado del mayor, centros escolares, empresas de todo tipo, etc.; es decir, acercarnos a la sociedad.
DM.- El COEM y el Servicio Madrileño de Salud han renovado el convenio de colaboración para la Asistencia Sanitaria en Materia de Salud Bucodental a la población infantil de 7 a 16 años de la Comunidad de Madrid. ¿En qué líneas están trabajando desde el COEM con el Gobierno regional?
Dra. M.U.- El Convenio de Atención Bucodental Infantil del COEM cuenta con una excelente aceptación entre nuestros colegiados y la población a la que se atiende. Es, sin duda, una excelente forma de trabajar por la salud oral de nuestros ciudadanos. Seguiremos colaborando con la Administración tal y como lo hemos venido haciendo hasta ahora. Además, estamos pendientes de poner en marcha otro proyecto muy importante que esperemos también sea un éxito. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 79 (Octubre 2023) de DM El Dentista Moderno.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.