Actualidad

El Ranking de Stanford vuelve a destacar la excelencia científica de la odontología española

Ranking Universidad de Stanford logo
El prestigioso ranking mundial incluye a 37 odontólogos españoles entre los mejores investigadores del mundo, entre los que se encuentran los Dres. Eduardo Anitua, Mariano Sanz, Jose Vicente Bagán, José Nart y Guillermo Pradíes, entre otros muchos.

El prestigioso “Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists”, que publica la Universidad de Stanford identificando a los mejores investigadores del mundo basándose en las citas de sus trabajos, incluye a 37 investigadores españoles dedicados al campo de la odontología.

Este ranking mundial se basa en la información bibliométrica contenida en la base de datos Scopus e incluye a más de 180.000 investigadores de los más de 8 millones de científicos considerados activos en todo el mundo, teniendo en cuenta 22 campos científicos y 176 subcampos. Coordinada por John Ioannidis, en su sexta edición este ranking clasifica a los investigadores según un indicador compuesto basado en distintos indicadores bibliométricos: número total de citas, índice H, índice H ajustado por coautoría, número de citas a artículos como único autor, número de citas a artículos como único o primer autor, número de citas a artículos como único, primer o último autor.

Tabla1Stanford2023
Tabla 1. Lista de Científicos Top Españoles en Odontología (octubre 2023) - Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists
C4A3304 EDUARDO ANITUA HORIZONTAL
El investigador español mejor posicionado en este ranking es el Dr. Eduardo Anitua del BTI Biotechnology Institute.

En la categoría de odontología, el investigador español mejor posicionado en este ranking es el Dr. Eduardo Anitua, quien compagina la investigación científica como fundador y Director Científico de BTI Biotechnology Institute con la práctica clínica privada, además de dirigir el Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El Dr. Anitua es considerado una eminencia mundial en implantología, también es conocido por descubrir el plasma que acelera la regeneración de tejidos. El instituto de investigación que el Dr. Anitua fundó en 1999, BTI Biotechnology Institute, lidera el ranking de producción científica de las empresas biotecnológicas en España.

El profesor Mariano Sanz, autor principal del informe, asegura que “las implicaciones para la salud y las recomendaciones de este informe de consenso deberían servir para implementar acciones dirig
El segundo investigador español centrado en el campo de la odontología en el ranking es el Dr. Mariano Sanz.

El segundo investigador español centrado en el campo de la odontología en el ranking es el Dr. Mariano Sanz Alonso que actualmente dirige el equipo de investigación “Etiología y terapéutica de enfermedades periodontales y periimplantarias” de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus líneas de investigación está la eficacia de intervenciones con implantes dentales y protocolos de regeneración ósea, la eficacia de intervenciones diagnósticas y terapéuticas en el manejo de las enfermedades periodontales y periimplantarias, el análisis de repercusiones sistémicas de las enfermedades periodontales y la investigación de biomateriales y protocolos de ingeniería titular en regeneración ósea y periodontal.

01. Jose Bagan 2023c
El tercer odontólogo español en el ranking es el catedrático de Estomatología de la Universitat de València, José Vicente Bagán.

El tercer odontólogo español en el ranking es el catedrático de Estomatología de la Universitat de València, José Vicente Bagán. Investigador de gran prestigio reconocido a escala nacional e internacional en el campo de la Medicina Oral, fue elegido el 2009 presidente de la Academia Europea de Medicina Oral (EAOM). Y se convirtió en el primer español a presidir esta institución europea.

Por universidades, la Universidad de Granada es la institución que más odontólogos posiciona en el este ranking con 154 investigadores entre los más influyentes del mundo. De ellos 7 están dedicados al campo de la odontología, siendo la universidad española que más investigadores posiciona en este ranking. 

 

La Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid ocupan la primera y segunda posición por número de investigadores presentes en este ranking general de la Universidad de Stanford

Entre ellos el Dr. Miguel Ángel González Moles que recientemente fue galardonado con el premio internacional de Medicina Oral Y Patología Oral más prestigioso en el ámbito de la investigación odontológica concedido por la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR). Entre sus hitos en la investigación destacan los avances conseguidos en el campo de la investigación del cáncer de cavidad oral. En el ranking le acompañan sus compañeros de la UGR Manuel Bravo, Pablo Galindo-Moreno, José Antonio Gil Montoya, Raquel Osorio, Pablo Ramos- García y Manuel Toledano.

Presidente SEPES. Guillermo Pradíes
En la imagen, el Dr. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES, que también destaca en el Ranking de Stanford como uno de los investigadores más relevantes del mundo en el campo de la odontología.

Le sigue la Universidad Complutense de Madrid con 6 investigadores entre los más relevantes del mundo. Entre ellos, Guillermo Pradíes Ramiro, director del grupo de Análisis de técnicas, material e instrumental aplicado a la odontología digital y procedimientos CAD/CAM. El Dr. Pradíes, presidente de SEPES, sitúa a la investigación en prótesis  y tecnología digital en España por primera vez en el World´s Top 2% Scientists de Stanford ya que es la primera vez que un experto en prostodoncia español se posiciona en cotas tan altas en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists que realiza esta universidad de California. 

Dentro de la UCM también destacan David Herrera, director del grupo de investigación de Etiología y terapéutica de enfermedades periodontales y periimplantarias;  Elena Figuero del grupo de Etiología y terapéutica de enfermedades periodontales y periimplantarias que dirige el Dr. Mariano Sanz. También aparecen en el listado los investigadores de la UCM Mariano Sanz, Ignacio Sanz-Martín e Ignacio Sanz-Sánchez.

Jose Nart SEPA dm69
El Prof. Dr. José Nart, presidente de SEPA, entre los investigadores más influyentes del mundo en el ámbito de odontología según el Ranking de Stanford.

Las universidades de Murcia, Santiago de Compostela, Sevilla y la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) aportan a grandes investigadores a este ranking. Más concretamente, la Facultad de Odontología de la UIC está presente en el ranking con el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad, Conrado Aparicio; el catedrático y responsable del área de Cirugía Oral y Maxilofacial, Federico Hernández-Alfaro; el responsable del área de Periodoncia, José Nart -quien también es presidente de SEPA; y el profesor del área de Periodoncia Alberto Monje.

 

Tabla2Stanford
Tabla 2. Lista de Científicos Top Españoles en Odontología según el impacto científico de sus trabajos publicados en 2022  - Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists 

Este ranking demuestra la relevancia de la investigación española en el campo de la odontología y reconoce la labor de los equipos de investigadores asi como los avances realizados en aspectos como la implantología, regeneración ósea o el cáncer oral. 

Más noticias
XIANA POUSA
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra asegura que “si se quiere estar tranquilo respecto a la salud general, hay que cuidarse la boca, porque tenerla descontrolada es una bomba de relojería".

dentistas_paciente_clinica_pexels-cedric-fauntleroy-4269936
Actualidad

Al igual que el Consejo, estas sociedades científicas consideran que la ubicación de los odontólogos en el Grupo 7 supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista.

Fascia cuello fisio pexels karolina grabowska 4506206
Investigación

El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid puede tener aplicaciones clínicas en el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello.

El consejo andaluz de dentistas crea la carta de derechos obligaciones de los pacientes y usuarios en las consultas y clinicas dentales privadas de andalucia ok
Actualidad

El documento recoge los distintos compromisos y responsabilidades que los usuarios de las clínicas dentales adquieren al pedir cita y acudir a consulta, así como una serie de derechos que le corresponden.

Instrumento trombon musico pexels gustavo fring 3984829
Investigación

El objetivo principal de este estudio fue evaluar si existen diferencias a nivel muscular y oclusal entre los instrumentistas de viento y la población general, además de evaluar las diferentes repercusiones en función del tipo de embocadura.

Juez legal intrusismo profesional pexels
Actualidad

Uno de los puntos más relevantes de la sentencia es que avala la intervención de los detectives del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) para investigar el funcionamiento de las clínicas dentales y de los profesionales que trabajan en las mismas.

Dentista consulta revision paciente odontologo pexels semih demirbas 475034547 16559199
Actualidad

Cada año se diagnostican más de 8.000 casos de cáncer oral en España y 1.500 personas fallecen por esta enfermedad, una cifra superior a las muertes por accidentes de tráfico.

PORTADAS DM 91
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SECIB, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.

Estreno documental sombra Freud mini
Actualidad

El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea. 

DM Dentista Moderno
NÚMERO 80 - Especial Clínicas Dentales 23-24 // 2023
NÚMERO 91 // 2025
Buscador
Empresas destacadas