Revista
DM.- El XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) tendrá lugar en Valencia los días 10 y 11 de noviembre bajo el lema “Salud pública oral: alianzas para lograr objetivos”. ¿Cuál es el objetivo de este encuentro y qué novedades introducirá respecto a ediciones anteriores?
Dra. Verónica Ausina Márquez (Dra. V.A.M.).- El estudio y el fomento de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz de las enfermedades orales es uno de los fines de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO). Es por ello, que este año nuestro Congreso Anual, cuyo lema es “Salud Pública Oral, Alianzas para lograr objetivos”, quiere mostrar las últimas novedades en el ámbito de la epidemiología, el microbioma oral, la telemedicina bucodental, la promoción y prevención en salud, y analizar la importancia de forjar asociaciones estratégicas con otras profesiones sanitarias para la integración de la salud bucodental en la Atención Primaria de Salud desde un enfoque de salud centrado en las personas.
DM.- ¿A qué perfil de profesionales está dirigido el XXVIII Congreso de la SESPO?
Dra. V.A.M.- El enfoque multidisciplinar de los conferenciantes y sus ponencias convierten este congreso en el foro ideal no sólo para dentistas e higienistas y alumnos de ambas titulaciones, sino también para cualquier perfil profesional dentro del ámbito sanitario y, especialmente, de la Atención Primaria de Salud, que quiera conocer de la carga que suponen las enfermedades orales para la sociedad, el impacto que tienen en la salud de las personas, las últimas investigaciones en prevención y promoción de la salud oral, experiencias e iniciativas de promoción de la salud oral llevadas a cabo en otros países y la importancia de establecer alianzas entre los profesionales de la salud, los pacientes y las empresas para conseguir disminuir los elevados índices de patología oral que encontramos en la actualidad.
DM.- ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan hoy en día los especialistas en salud pública oral?
Dra. V.A.M.- En los últimos años, la filosofía de tratamiento de las enfermedades orales ha pasado de un enfoque intervencionista a otro basado en la prevención. Este cambio responde a una necesidad de disminuir la carga de las enfermedades orales en la salud de las personas y en la economía mundial. En enero de 2022, el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud OMS celebró su 150ª Reunión, en la que se incluyó cómo elaborar un proyecto de estrategia mundial sobre salud bucodental. Esta estrategia fue adoptada por los Estados Miembros en mayo de 2022 en la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud. Los seis principios rectores de esta Estrategia Mundial de Salud Bucodental para el 2030 son: un enfoque de salud pública para la salud bucodental, la integración de la salud bucodental en la atención primaria de salud, modelos innovadores de personal para responder a las necesidades de la población en materia de salud bucodental, la atención de salud bucodental centrada en las personas y las intervenciones de salud bucodental adaptadas a lo largo del curso de la vida y la optimización de las tecnologías digitales para la salud bucodental. El principal reto al que se enfrenta la salud pública oral es la necesidad de construcción de una estructura coherente que facilite el acceso a los servicios de salud oral de la población. Para ello, se precisa de gestores que conozcan bien los fundamentos de la odontología desde una base preventiva, hasta el más alto nivel de intervención; formar en salud oral a todo el equipo de atención primaria para que puedan colaborar en la promoción y prevención de patologías orales; aumentar los recursos humanos; desarrollar guías y protocolos que faciliten la atención en salud oral de calidad centrada en los pacientes; e envestigar en modelos innovadores de atención dental que faciliten el acceso a los servicios odontológicos.
DM.- El Congreso contará con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel. ¿Qué ponentes destacaría en esta edición?
Dra. V.A.M.- Realmente no se puede destacar a un ponente en particular porque se ha invitado a participar en este congreso a líderes de opinión y expertos reconocidos, nacionales e internacionales, que nos mostrarán los últimos avances realizados en epidemiología, microbioma oral, telemedicina bucodental, promoción y prevención en salud y sus estrategias para mejorar la atención de los servicios de salud oral.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 79 (Octubre 2023) de DM El Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.