Revista
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), la Fundación Tecnología y Salud (FTyS) y la Fundación Ortega- Marañón (FOM) han celebrado el ‘I Foro Tecnología, Salud y Sociedad’, que ha reunido a personalidades del ámbito académico, asistencial, político, empresarial y humanista para reflexionar en torno a la relación entre tecnología, salud y sociedad y, concretamente, sobre el perfil de los profesionales que necesita la atención sanitaria del siglo XXI, con nuevos desafíos y marcada por la multidisciplinariedad y las innovaciones tecnológicas.
Esta actividad es la primera que se lleva a cabo en el marco del plan de acción del pionero proyecto puesto en marcha por estas entidades: la Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad, la primera de estas características en España, que tiene entre sus objetivos ser un espacio de debate y diálogo para la construcción del sistema sanitario del futuro.
Este Foro es la primera actividad realizada en el marco de la ‘Cátedra interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad’, pionera en España, que tiene entre sus objetivos ser un espacio de debate y reflexión para la construcción del sistema sanitario del futuro
Tal como ha expresado Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, “esta iniciativa es fruto del interés compartido de contribuir a la difusión y la transferencia de conocimiento y de la importancia de poner en valor la relevancia sanitaria, social y económica de la innovación tecnológica al servicio de la sociedad y de la calidad de vida de los pacientes”. Alfonsel considera que “la aportación de Fenin parte de los valores de una industria dinámica e innovadora que está a la vanguardia del desarrollo tecnológico y que ofrece respuesta a los retos y necesidades del sistema y de formación continuada de los profesionales sanitarios”.
Para el profesor Fernando Bandrés, presidente de la Fundación Tecnología y Salud, director del Centro de Estudios Gregorio-Marañón de la Fundación Gregorio-Marañón y codirector de la ‘Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad’, “el I Foro Tecnología, Salud y Sociedad es un acontecimiento social y científico que responde a la misión, visión y objetivos compartidos de las fundaciones organizadoras y que arranca con la necesaria reflexión sobre cuál es el perfil de los profesionales sanitarios que requiere la sociedad del siglo XXI”. En su opinión, uno de los principales valores de la Cátedra que dirige es su carácter multidisciplinar, que reúne a diferentes áreas del conocimiento para “conversar” acerca de la tríada tecnología, salud y sociedad. Una de las claves para un sistema sanitario de calidad es la humanización del proceso asistencial, en la que la tecnología puede jugar un papel determinante, en el concepto de “humanismo tecnológico”.
El sistema sanitario necesita profesionales multidisciplinares, superespecializados y con competencias tecnológicas y digitales
Lucía Sala, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, ha destacado que "nuestra institución ha construido a lo largo de los años un espacio de pensamiento y reflexión sobre los temas de nuestro tiempo, uno de los cuales es, sin duda, el papel de la tecnología y su conexión con la salud y la sociedad. Hoy damos comienzo a la actividad de la Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad, un proyecto pionero e innovador que, en alianza con la industria tecnológica sanitaria, conjuga el conocimiento de los mejores profesionales de la empresa privada y la excelencia académica; vertebra el territorio desde una visión nacional; entremezcla el conocimiento de diferentes áreas y campos desde un equipo multidisciplinar y apuesta por la formación, la investigación y la generación del conocimiento innovador".
Ana Pastor, diputada y vicesecretaria general del PP, ha destacado la necesidad de que la formación prepare a los nuevos profesionales para adaptarse a un mundo en constante cambio y que adquieran competencias para hacer frente a los retos sanitarios y demográficos. A su parecer, “la atención sanitaria del futuro tiene que ser más multidisciplinar y superespecializada, requerirá de nuevos roles profesionales como enfermeras con formación avanzada, competencias tecnológicas y digitales, en telemedicina e Inteligencia Artificial, así como especialización para la atención a la cronicidad y en competencias socioemocionales”.
Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España, ha expresado que “el médico del futuro tiene que estar integrado en servicios donde participarán cada vez más otro tipo de profesionales como ingenieros, en una necesaria multidisciplinariedad. Van a tener que formarse en tecnología sanitaria para atender a los pacientes con más información, siempre manteniendo una atención humanizada”.
La Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad de Fenin, la FTyS y la FOM tiene como guía un plan de acción que contempla, además de la organización de este primer Foro, la creación de “aulas temáticas” relacionadas con las actividades desarrolladas por la Fundación Tecnología y Salud, que abordarán la relación entre la innovación tecnológica y la atención sanitaria, las políticas de salud, la humanización o la sostenibilidad. Igualmente, prevé la creación de un ‘Observatorio Multidisciplinar en Tecnología Sanitaria’, así como la realización de actividades formativas a profesionales sanitarios en torno a la normativa y regulación de la tecnología sanitaria, y colaboraciones con la Real Academia de Medicina (como el ciclo Medicina y Tecnología). La ‘Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad’ cuenta con un comité científico formado por personalidades del mundo académico, clínicos, investigadores, sociedades científicas e instituciones sociales, entre otros.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.