Revista
SEPES ha reunido los días 23, 24 y 25 de noviembre en Toledo a una veintena de profesionales entre odontólogos, ingenieros, responsables de desarrollo de negocio y prensa en la primera edición de SmartClinic 3.0. Un evento diferente y único, tanto por la temática de fondo: el proceso de transformación digital, como por el propio formato del curso: dos jornadas de inmersión 100% en las que los asistentes compartieron tiempo y espacio con los ponentes comentando de tú a tú su experiencia. El evento contó con la asistencia de la Dra. Marisol Ucha, presidenta del COEM, quien participó en todas las sesiones y dinámicas del evento.
Durante la inauguración, el presidente de SEPES, Guillermo Pradíes, presentó los objetivos del curso insistiendo sobre la responsabilidad de las sociedades científicas de crear actividades distintas que aporten alto valor formativo pero que dejen a la vez un gran poso al asistente como “experiencias únicas”. En este caso, el mensaje a transmitir fue: “estamos en un momento de disrupción de los modelos clásicos de trabajo y gestión de una clínica dental. Solo los dentistas y equipos de gestión de las clínicas que entiendan esta necesidad de innovación y adaptación en sus protocolos de trabajo, comunicación con el paciente, utilización de la inteligencia artificial, ciberseguridad, etc. podrán mantener su consulta en las condiciones ideales”.
Miguel Stanley, Javier de la Chica, Marc Cortés, Rafael Areses, Antonio de la Chica y Raúl Calleja fueron los expertos encargados de transmitir el mensaje de que la Odontología, en todos sus niveles (clínico, gestión, docente, empresarial, investigador), se encuentra en un momento tecnológico sin retorno
Bajo la dirección y coordinación de Raúl Calleja y Guillermo Pradíes, temas como el uso de la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada y el Metaverso para uso gerencial, los nuevos modelos de negocio relacionados con la salud, la ciberseguridad de la clínica dental, los servicios en la nube, las tecnologías exponenciales al servicio de la competitividad, el papel de los avatares en la nueva frontera de la odontología digital, la neo-publicidad y la relación con el paciente se vieron en este evento diferenciador organizado por SEPES.
Miguel Stanley, Javier de la Chica, Marc Cortés, Rafael Areses, Antonio de la Chica y Raúl Calleja fueron los expertos encargados de transmitir el mensaje de que la Odontología, en todos sus niveles (clínico, gestión, docente, empresarial, investigador), se encuentra en un momento tecnológico sin retorno.
Los asistentes al curso participaron en la segunda jornada de una interesante sesión tecnológica, denominada Techatlon, en la que probaron diferentes dispositivos y tecnologías de Inteligencia Artificial generativa, Realidad Aumentada e impresión 3D. Al finalizar, todo el grupo disfrutó de una visita guiada privada por Toledo y una amena cena en un restaurante de la ciudad.
Una vez más, SEPES ha concitado el interés, apoyo y confianza de la industria y en particular de dos de sus sponsors, como son Corus y 3Shape. Asimismo, Inspiria Dental e ITDent, empresas del ámbito de la educación y la gestión, han colaborado con SEPES en la celebración de este primer SmartClinic 3.0 que ya está preparando su segunda convocatoria, esta vez en su edición “playa” tras la petición de varias empresas para participar en esta novedosa iniciativa formativa de SEPES.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.