Revista
José Aranguren ostenta la presidencia de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) desde el pasado 3 de noviembre, cuando tomó posesión de su cargo durante la asamblea general ordinaria de la sociedad científica en Tenerife. Junto a él se han sumado a la junta directiva Francisco de la Torre como secretario-tesorero, Fernando Durán-Sindreu como vocal, Sebastián Ortolani como presidente del próximo congreso y Eugenio Grano de Oro como presidente electo, ya que la candidatura que encabeza ha sido elegida para ocupar la dirección en 2026.
Ruth Pérez Alfayate y Jenifer Martín continúan en la junta como presidenta del congreso anterior (antes presidenta del congreso actual) y presidenta del congreso actual (antes presidenta del próximo congreso), respectivamente, Por su parte, Antonio Conde y Rufino Bueno continúan en sus cargos de vocales y Roberto Estévez como editor de la revista.
José Aranguren afronta la legislatura con el objetivo de conseguir el reconocimiento de la endodoncia como la mejor alternativa para un tratamiento restaurador conservador. “Vamos a trabajar cada día para lograr que se reconozca la importancia de la endodoncia y para darla a conocer entre los pacientes”, asegura y añade que “la ciudadanía debe saber todas las ventajas que tiene mantener los dientes naturales y estar al tanto de las actuaciones necesarias ante un traumatismo dental”.
Además, durante los próximos tres años trabajará junto al resto de la junta de AEDE en la creación del título de especialista en endodoncia y en mejorar los servicios para los miembros de la sociedad científica.
Durante los últimos tres años, la junta directiva de AEDE ha estado presidida por Leopoldo Forner, que ha apostado por los jóvenes endodoncistas y su formación en todas las actividades de la sociedad científica. En la asamblea del 3 de noviembre dejaron también sus cargos en la junta Montse Mercadé (secretaria-tesorera), Adrián Lozano (vocal) y Óscar Alonso (presidente el congreso anterior).
• Presidente: José María Aranguren
• Presidente electo: Eugenio Grando de Oro
• Secretario-tesorero: Francisco de la Torre
• Presidenta del congreso anterior: Ruth Pérez Alfayate
• Presidente congreso actual: Jenifer Martín
• Presidente congreso siguiente: Sebastián Ortolani
• Editor de la revista: Roberto Estévez
• Vocal: Fernando Durán-Sindreu
• Vocal: Antonio Conde Villar
• Vocal: Rufino Bueno
El objetivo de este evento es ofrecer anualmente a todos sus colegiados, estudiantes del ciclo y resto de profesionales sanitarios unas jornadas de formación continuada multidisciplinar que aborden el papel del higienista dental en la clínica dental en las diferentes áreas odontológicas.
El ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, impulsado por Naciones Unidas en 2015, cumple este año su décimo aniversario.
El COEM (Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región) ha celebrado los pasados días 7 y 8 de febrero en Kinepolis Madrid, su 7º Congreso bienal, un encuentro en el que Odontología y Cine se dan la mano. Cerca de 2.000 participantes han disfrutado de sesiones de actualización multidisciplinar en Odontología con presentaciones de 60 ponentes, además de contar con el apoyo de 32 marcas patrocinadoras de las principales empresas de la industria dental nacional e internacional.
Cada 9 de febrero, odontólogos de todo el mundo celebran la festividad de San Apolonia, su patrona.
A lo largo de este artículo, desde KEY-STONE abordan la transformación digital en los laboratorios dentales, donde la impresión 3D se consolida como pilar de esta revolución tecnológica, y los retos a los que se enfrenta el sector en cuanto a la inversión en tecnología y la capacidad de los laboratorios para adaptarse y mantener la competitividad.
Por Roberto Rosso y Miguel Ángel Cañizares de KEY-STONE.
Para impulsar la formación continua de sus colegiados.
La Fundación Fenin difundirá un serial de entrevistas con testimonios “en primera persona” que dan ejemplo de cómo las innovaciones tecnológicas permiten mantener o recuperar una vida plena.
Desde Dentista Moderno, tras la gran acogida de nuestra primera Edición Especial Clínicas Dentales 2023-2024 -tanto por parte de las clínicas dentales como de la industria-, presentamos la 2ª Edición Especial 2025: Clínica Dental/Laboratorio Dental, centrada en analizar el papel de la digitalización en la transformación de las clínicas y laboratorios dentales en España, poniendo el foco en el flujo digital Integral entre ambos protagonistas.
Se trata de un trabajo basado en la evidencia científica que constituye una guía de referencia esencial sobre las competencias necesarias para el ejercicio profesional en esta disciplina.