Revista
El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana celebró su tercera edición de las Jornadas de Salud Bucodental el pasado 8 de febrero, en el edificio de la Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia, ADEIT.
El objetivo de este evento es ofrecer anualmente a todos sus colegiados, estudiantes del ciclo y resto de profesionales sanitarios unas jornadas de formación continuada multidisciplinar que aborden el papel del higienista dental en la clínica dental en las diferentes áreas odontológicas, y en concreto, en su competencia clave, la educación y prevención de la salud bucodental, para llegar a una sociedad del bienestar.
Las jornadas colgaron el cartel de completo, con una asistencia de 202 asistentes entre higienistas dentales, odontólogos y estudiantes, quedándose muchos profesionales con ganas de asistir, según indican desde el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana.
El programa de actividades de las Jornadas contó con 7 ponencias ofrecidas por los Dres. Vanessa Paredes, Vicedecana de Odontología, de la Universidad de Valencia, e invitada de honor a las Jornadas; Carmen Llena, catedrática del depto. de estomatología, de la Universidad de Valencia; Jaime Alcaraz, Teresa Chofré y las higienistas dentales colegiadas de las Comunidades de Madrid y Valenciana: Dory Sánchez, Isabel Escudero, Rosa Tarragó y Susana Cruz. Todos ellos, profesionales de la sanidad pública y privada, que no dudan en tender la mano y colaborar en la mejora de la competitividad del higienista dental. Oradores y ponencias que lograron el efecto Wow por la frescura de las intervenciones, el nivel didáctico y lo terrenal de los inputs ofrecidos, que se pueden llevar a la practicidad desde el minuto uno.
"En estas Jornadas de Salud Bucodental colaboraron, como en las ediciones pasadas, laboratorios de primer orden a nivel nacional e internacional, los cuales siempre demuestran su fidelidad al colectivo, a través de sus patrocinios con sus marcas Haleon, Sensodyne, Colgate y Elmex, además de la nueva colaboración en esta tercera edición, con Ultradent", explican desde el Colegio. Además de mencionar las colaboraciones de los medios de comunicación del sector odontológico como es el caso de Dentista Moderno, entre otros.
El Colegio Profesional de Higienistas Dentales en línea a sus objetivos de RSC, para esta edición y dada la tragedia sucedida en Valencia, unos meses antes, la entidad colegial quiso hacer un guiño a los comercios afectados por la DANA. Se adquirieron previo evento, bolsas solidarias “el comercio salva al comercio”, que se entregaron a los asistentes.
El ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, impulsado por Naciones Unidas en 2015, cumple este año su décimo aniversario.
El COEM (Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región) ha celebrado los pasados días 7 y 8 de febrero en Kinepolis Madrid, su 7º Congreso bienal, un encuentro en el que Odontología y Cine se dan la mano. Cerca de 2.000 participantes han disfrutado de sesiones de actualización multidisciplinar en Odontología con presentaciones de 60 ponentes, además de contar con el apoyo de 32 marcas patrocinadoras de las principales empresas de la industria dental nacional e internacional.
Cada 9 de febrero, odontólogos de todo el mundo celebran la festividad de San Apolonia, su patrona.
A lo largo de este artículo, desde KEY-STONE abordan la transformación digital en los laboratorios dentales, donde la impresión 3D se consolida como pilar de esta revolución tecnológica, y los retos a los que se enfrenta el sector en cuanto a la inversión en tecnología y la capacidad de los laboratorios para adaptarse y mantener la competitividad.
Por Roberto Rosso y Miguel Ángel Cañizares de KEY-STONE.
Para impulsar la formación continua de sus colegiados.
La Fundación Fenin difundirá un serial de entrevistas con testimonios “en primera persona” que dan ejemplo de cómo las innovaciones tecnológicas permiten mantener o recuperar una vida plena.
Desde Dentista Moderno, tras la gran acogida de nuestra primera Edición Especial Clínicas Dentales 2023-2024 -tanto por parte de las clínicas dentales como de la industria-, presentamos la 2ª Edición Especial 2025: Clínica Dental/Laboratorio Dental, centrada en analizar el papel de la digitalización en la transformación de las clínicas y laboratorios dentales en España, poniendo el foco en el flujo digital Integral entre ambos protagonistas.
Se trata de un trabajo basado en la evidencia científica que constituye una guía de referencia esencial sobre las competencias necesarias para el ejercicio profesional en esta disciplina.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes facilita en el Área de Odontología la asistencia bucodental a cerca de dos mil pacientes en condiciones especiales.