Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Prof. Dr. José Nart, presidente de SEPA y de la Fundación SEPA

"SEPA está comprometida con la promoción y mejora de la salud bucal"

JUNTA SEPA 2022 2025
El Prof. Dr. José Nart, presidente de la Fundación SEPA y de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), nos habla en esta entrevista del compromiso de SEPA con el desarrollo de la Periodoncia, la Odontología y la promoción de la salud bucal y general, además de poner de manifiesto algunos de los grandes hitos de la Sociedad en este último año y avanzarnos algunas de las novedades del Congreso SEPA Bilbao 2024, que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio.

 

DM.- ¿Qué balance realiza de este primer año al frente del Patronato de la Fundación SEPA y de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)?

Prof. Dr. José Nart (Prof. Dr. J.N.).- El balance es muy positivo. SEPA es una entidad de referencia para la Odontología española y la periodoncia internacional. Esto comporta un alto ritmo de iniciativas y proyectos, atendiendo numerosas relaciones institucionales. Este primer año se puede resumir en tres grandes logros expresados en tres conceptos: confianza, liderazgo e ilusión. Primero, confianza, al consolidar la transición generacional de los órganos de gobierno con un equipo muy joven y preparado, con mayoría de mujeres. Segundo, liderazgo, gracias a la clara superación de la pandemia, tal como reflejó el pasado congreso de Sevilla y lo demostrará todavía con más fuerza el de Bilbao, del 29 de mayo al 1 de junio de 2024. Y tercero, ilusión, porque el proyecto que SEPA está articulando con las comunidades de conocimiento está abriendo la entidad a todos aquellos profesionales de la salud bucal y de otras disciplinas de la medicina, comprometidas con el desarrollo de la Periodoncia, la Odontología y la promoción de la salud bucal y general de la ciudadanía.

RV1 9275
En la imagen, el Prof. Dr. José Nart, presidente de la Fundación SEPA y de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).

DM.- Uno de sus principales objetivos es lograr que la Periodoncia esté más presente en las clínicas dentales de nuestro país. En este sentido, ¿cuáles han sido las acciones más relevantes llevadas a cabo por SEPA para alcanzar este fin?

Prof. Dr. J.N.- La presencia constante en los medios de comunicación y redes sociales. Se debe destacar el gran impacto social que está teniendo la información sobre salud bucal que SEPA promueve conjuntamente con sus colaboradores estratégicos, poniendo el foco en la promoción de la salud bucal.

Asimismo, también es muy relevante la difusión de las Guías de Práctica Clínica de Periodontitis y Periimplantitis, que SEPA ofrece a los 40.968 dentistas españoles, con el fin de afianzar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas prevalentes patologías, de manera acorde a la evidencia científica y al rigor característico de SEPA.

DM.- Más de 1.200 clínicas dentales de toda España están adscritas a Promosalud. ¿Qué supone este hito para SEPA?

Prof. Dr. J.N.- Es un hito de primera magnitud. Un gran paso adelante. Promosalud es una iniciativa que SEPA está desplegando conjuntamente con Dentaid para facilitar a las 23.500 consultas dentales existentes la detección precoz del riesgo de padecer diabetes o hipertensión arterial de sus pacientes. Se trata de una iniciativa pionera. Solo existe algo parecido en el estado de Baltimore, en Estados Unidos. La dirección y la dedicación de Miguel Carasol es un gran activo para SEPA y para la Odontología española, contribuyendo de manera clara a que la consulta dental sea un espacio de promoción de salud.

"Promosalud es una iniciativa pionera que contribuye de manera clara a que la consulta dental sea un espacio de promoción de salud"

DM.- Sobre las 10 comunidades de conocimiento desarrolladas por SEPA, ¿cuál ha sido la actividad de cada una de ellas a lo largo de este último año?

Prof. Dr. J.N.- La activación de estos grupos de trabajo está siendo una revolución muy positiva para SEPA. El principal logro ha sido su implicación en la elaboración del programa científico de Sepa24. Más de 70 expertos vinculados a las diferentes comunidades han aportado su conocimiento y experiencia, lo que ha generado una propuesta muy brillante. Me gustaría valorar el trabajo de los coordinadores de estas áreas de conocimiento: Elena Figuero, Investigación; Juan Blanco, Regeneración; Rafael Naranjo, Mucogingival; Neus Carrió, Higiene y Prevención; Fernando Noguerol, Joven; Carles Subirá, Gestión; Adrián Guerrero, Implantes y Salud Periimplantaria; Paula Matesanz, Salud Periodontal; y Miguel Carasol, Alianza por la Salud Periodontal y General. Juntos a estos expertos hay más de 100 profesionales de reconocido prestigio nacionales e internacionales involucrados.

"El proyecto que SEPA está articulando con las comunidades de conocimiento está abriendo la entidad a todos aquellos profesionales de la salud bucal y de otras disciplinas de la medicina, comprometidas con el desarrollo de la Periodoncia, la Odontología y la promoción de la salud bucal y general de la ciudadanía"

A destacar, la Cumbre de Regeneración celebrada en Madrid los pasados 20 y 21 de octubre de 2023; el Simposio de Mucogingival celebrado en Río de Janeiro, organizado por SEPA conjuntamente con la sociedad brasileña SOBRAPI el 24 y 25 de noviembre de 2023; o la integración de 6.000 higienistas dentales en la comunidad de Higiene y Prevención, gracias a la involucración proactiva de los Colegios Profesionales de Madrid, Galicia, Aragón y Extremadura.

DM.- En cuanto a la Alianza por la Salud Periodontal y General, ¿cuáles han sido los últimos pasos de esta iniciativa?

Prof. Dr. J.N.- La cooperación científica e institucional con otras sociedades médicas sigue su curso. Además de la sólida relación con Cardiología, Diabetes, Hipertensión, Neumología, Ginecología, Atención Primaria (Semergen) o el Comité Nacional para la prevención del Tabaquismo, 2023 ha supuesto un gran avance en la consolidación de la vinculación con Neurología, con quienes hemos presentado un informe de gran repercusión, elaborado por Yago Leira, acerca de Periodontitis y enfermedades neurológicas que, al igual que ocurrió con diabetes y con las patologías cardiovasculares, pronto tendrá su réplica a nivel europeo, siguiendo la estela de SEPA. Y también, gracias al impulso de Jerián González, SEPA se acaba de activar un proyecto de gran interés con Reumatología mediante la elaboración de una Guía de Práctica Clínica para pacientes de Artritis reumatoide y Periodontitis.

DM.- Háblenos sobre el Congreso SEPA Bilbao 2024, que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio. ¿Qué novedades traerá esta edición para los profesionales?

Prof. Dr. J.N.- Sepa24 será un gran hito en la historia de SEPA, como lo fue 2008. Todo apunta a que será el congreso de salud de mayor afluencia realizado en Bilbao en la historia. Es importante reservar la plaza cuanto antes. Será una nueva fiesta de la Periodoncia y la Odontología. El programa es de primer nivel internacional, enfocado en la excelencia y aplicación clínica a partir de la evidencia científica, seña de identidad de SEPA y clara guía de los profesionales actuales de la salud bucal. Destaca la cirugía en directo de Luca de Stavola, sobre técnicas de encofrado en defectos óseos avanzados. Y un sinfín de simposios en los que actualizar conocimientos y acceder a técnicas quirúrgicas que faciliten la corrección de los déficits de volumen en zonas con demanda estética; el uso del 3D en la planificación de implantes; la colocación de implantes en situaciones comprometidas, cuándo hay que explantarlos o el manejo del maxilar atrófico; los nuevos horizontes del tratamiento interdisciplinar o de la inteligencia artificial; el tratamiento actual de la periodontitis y de la periimplantitis, o la presentación del consenso elaborado por ITI sobre la integración de la perspectiva del paciente en la práctica clínica; así como los nuevos horizontes para la regeneración. Habrá un simposio especial sobre los 25 años de la técnica de túnel, con la presencia de su creador: Ion Zabalegui. Y un simposio dirigido especialmente a técnicos de laboratorios sobre la importancia del diseño de la prótesis para la prevención de la periimplantitis. Además, SEPA Higiene y SEPA Gestión presentan sendos innovadores programas, que han contado con aportaciones muy novedosas. [...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 81 (Diciembre 2023) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas