Revista
El día 31 de enero salió a la luz el primer avance del documental "Una sombra en el rostro de Freud", un proyecto que da forma a la idea e investigación del médico extremeño Florencio Monje Gil.
Se trata de un trabajo de investigación inédito hasta la fecha, realizado durante más de 10 años, y que ahora toma forma en un producto audiovisual. El guionista es el conocido escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid. La dirección va a cargo de Manuel G. Cano, de la productora Canovisión. En el reparto cuenta con actores profesionales de larga trayectoria, entre otros el papel de Sigmund Freud anciano, lo interpretará José García Verjano, actor de teatro de larga trayectoria que dio sus primeros pasos en Barcelona, coincidiendo con Rosa María Sardá.
Este documental cuenta con localizaciones en varias capitales europeas y recreaciones en Extremadura. Se trata de un proyecto que nace fruto del convenio entre la Fundación CB y FEDICOM, y pretende ser un producto audiovisual que, nacido en Extremadura, refuerza la idea de “Extremadura como plató de cine”. Es una clara apuesta de dos fundaciones de ámbito regional por la inversión en el sector audiovisual extremeño.
El Dr. Monje, autor de la idea, es un prestigioso cirujano oral y maxilofacial, natural de Badajoz, miembro de la Real Academia de la Medicina de Extremadura, que, tras ampliar su formación y trabajar en diversos países -como USA, Suiza o Reino Unido, decidió volver a Badajoz para poner sus conocimientos al servicio de la ciudad que le vio nacer y de la que se declara “un enamorado”. Sus trabajos sobrepasan la faceta médica y es conocido también su actividad divulgativa, pretendiendo siempre unir la medicina con las diferentes disciplinas humanísticas. Es colaborador habitual del Museo del Prado, autor de numerosos libros y, además, recientemente se incorporó al mundo del podcast con un trabajo sobre Arte y Cirugía. Desde 2009 preside la Fundación FEDICOM, que renovó recientemente su patronato incorporando personas de otros ámbitos como el exalcalde de Badajoz Francisco Javier Fragoso.
Para ver el primer avance del documental, haz clic aquí.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.