Revista
DM.- Recientemente ha sido usted galardonado con el premio Empresario del Año 2023 a la Iniciativa Empresarial por el desarrollo de la App Mis-TMJ. ¿Qué supone para usted este reconocimiento?
Dr. Florencio Monje (Dr. F.M.).- Personalmente, supone un reconocimiento a la trayectoria científica e investigadora desarrollada durante varios años. Pero, principalmente, es un premio al trabajo de entidades como la Fundación CB, FEDICOM y la Fundación Ibercaja, por apoyar un proyecto tecnológico desde Extremadura, desarrollado por extremeños, y que lleva nuestra investigación a nivel internacional.
Es un premio a la innovación tecnológica que, sin duda, supone el mejor de los alientos para seguir trabajando e investigando, como ya estamos haciendo en el campo de la IA.
DM.- Háblenos sobre la App Mis-TMJ. Explique, por favor, en qué consiste esta pionera app. ¿Qué innovación aporta esta aplicación al mundo de la Medicina?
Dr. F.M.- Se trata de la primera App que, mediante una serie de videojuegos, enseña a los cirujanos -y futuros cirujanos- nuevas e innovadoras técnicas de cirugía, especialmente mínimamente invasivas.
"Mis-TMJ es la primera App que, mediante una serie de videojuegos, enseña a los cirujanos -y futuros cirujanos- nuevas e innovadoras técnicas de cirugía, especialmente mínimamente invasivas"
Es una aplicación totalmente gratuita, disponible en varios idiomas, que pretende ser también el vehículo de aprendizaje en aquellas regiones del mundo que cuentan con menos recursos para invertir en tecnología y, en efecto, este propósito se ha conseguido.
Cada vez es más difícil -y caro- conseguir cadáveres para la práctica médica y este tipo de tecnologías suponen la mejor técnica para avanzar en la posibilidad de practicar sin necesidad de este recurso.
DM.- En este sentido, ya es herramienta de trabajo en más de 15 países y cuenta con más de 10.000 descargas. ¿Qué entidades han participado en el desarrollo de este proyecto conjunto desarrollado en Extremadura?
Dr. F.M.- Este proyecto fue resultado de la colaboración entre la Fundación CB, la Fundación Ibercaja, la empresa Himalaya Computing y nuestra Fundación, FEDICOM -cuya estructura hemos renovado recientemente incorporando personalidades de la medicina, la odontología, la política y la universidad, entre otras disciplinas–.
DM.- ¿Tienen previsto incorporar novedades a la App Mis-TMJ próximamente?
Dr. F.M.- Sí. Por cuestiones evidentes guardamos el secreto sobre el avance, pero estamos trabajando en dos aspectos: la IA y el metaverso.
DM.- En cuestión de innovación, ¿cuáles han sido los últimos avances ligados a la tecnología, y más concretamente a la realidad aumentada y/o virtual, que han llegado a la Cirugía Oral y Maxilofacial?
Dr. F.M.- Hay mucho trabajo en la IA y el metaverso y hacia ahí seguirá avanzando la profesión. En poder hacer la tecnología cada vez más eficiente aumentando la predictibilidad. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 82 (Ene-Feb 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.