Revista
DM.- Centrado en los pacientes adultos mayores, ¿cuáles serán las claves de este Congreso SEGER BCN 2024?
Dr. Manuel Ribera Uribe (Dr. M.R.U.).- SEGER BCN 2024 pretende ser el punto de encuentro de todos los profesionales que intervienen directa o indirectamente en la atención dental al paciente anciano. La realidad demográfica y el impacto de la reciente pandemia han puesto a las personas mayores en el centro de la atención del sistema sanitario y de la sociedad en sí misma. En una visión holística de la ancianidad, la odontología ocupa un papel relevante tanto por su importancia estética y funcional como por la repercusión sistémica que la carencia de una buena salud bucodental provoca en el resto del organismo.
DM.- ¿Qué objetivos se han planteado desde el Comité Científico a la hora de perfilar el programa?
Dr. M.R.U.- Pretendemos que SEGER 2024 BCN sea un punto de inflexión en la repercusión de la Gerodontología en la profesión. Confiamos en una importante participación no solo de odontólogos sino también de otros miembros del equipo dental como higienistas, auxiliares y técnicos de laboratorios. Del mismo modo confiamos en que la participación de profesionales de otros países, sobre todo de América Latina, ponga a nuestra Sociedad como referente de la odontología en el mundo de habla hispana. Y por último pretendemos sensibilizar a las nuevas generaciones de que las consultas están y estarán cada vez más llenas de pacientes de edad, constituyendo por tanto un nicho de mercado de enorme impacto social y económico.
DM.- ¿Cuáles serán las principales temáticas abordadas durante el encuentro?
Dr. M.R.U.- La multidisciplinariedad de la Gerodontología como odontología integrada del paciente mayor nos permite abordar todos y cada uno de los campos y especialidades de la odontología: prótesis, cirugía, periodoncia, endodoncia y muy especialmente la odontología preventiva y conservadora. Todos aquellos que traten con pacientes mayores, sea desde la odontología general o desde cualquier especialidad, podrán encontrar contenidos acordes a sus intereses.
"SEGER BCN 2024 pretende ser el punto de encuentro de todos los profesionales que intervienen directa o indirectamente en la atención dental al paciente anciano"
DM.- ¿Qué importancia tomará la mutidisciplinariedad aplicada a la gerodontología durante el evento?
Dr. M.R.U.- Durante el evento vamos a tener programas científicos dirigidos a técnicos de laboratorio, dentistas, higienistas y auxiliares, además de contar con la presencia de dictantes de todos los sectores, incluida la medicina geriátrica.
DM.- ¿Con qué expertos nacionales e internacionales contará el Congreso SEGER 2024 como ponentes?
Dr. M.R.U.- Un bloque de Medicina Oral y Farmacología relacionada con los ancianos contará con la presencia de importantes dictantes como el Dr. Gerardo Gómez, Dr. Gil Montoya, Santiago Gómez o Eduardo Chimenos.
Otro dedicado a la Cirugía/Implantes está representado por los Dres. Víctor y David de Paz, el Dr. Asier Eguía y el Dr. Carlos Parra. En las conferencias de Prostodoncia participarán los Dres. Guillermo Galván, Jose Luis Antonaya y Ernest Mallats, además de Manel Cruz. En Restauradora y Preventiva serán la Dra. Soraya León de Chile y Rocío Lazo de Perú, Vanesa Blanch y Miguel Carasol, junto a la Dra. Carmen Martín y otros reconocidos profesionales, los que transmitirán sus experiencias y su conocimiento a los asistentes. Todo ello unido a importantes dictantes del mundo de los técnicos de laboratorio y de los higienistas dentales.
DM. -Sobre los talleres, ¿en qué consistirán estas actividades formativas que se celebrarán durante el Congreso?
Dr. M.R.U.- Se llevarán a cabo talleres de la talla del impartido por Jose Luis Antonaya y Victor Cerdá sobre la técnica “Suction effective mandibular complete denture” o la Terapia de Biofilm Guiada con el uso del Perioflow y otros en los que participarán empresas como Corus, IPD, Phibo, etc. Tenemos la suerte de contar con la colaboración inestimable de la industria.
DM.- ¿A qué perfil de profesionales está dirigido el Congreso?
Dr. M.R.U.- Entendemos que la Gerodontología se dirige a los profesionales que tratan con pacientes mayores bien desde la perspectiva de la odontología general o bien desde cualquier especialidad o profesión vinculada a la odontología. Por ello el target del evento es realmente amplio y multidisciplinar. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 82 (Ene-Feb 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Más silencioso y sencillo de usar, el nuevo iO2 está diseñado para facilitar el cambio de un cepillo manual al eléctrico, ofreciendo una limpieza superior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.