Revista
DM.- Cuenta usted con una amplia formación en todos los campos de la Odontología, a nivel internacional. ¿En qué momento se inició en el proceso de digitalización?
Dr. Jesús F. Creagh Zorrilla (Dr. J.F.C.Z.).- Mi inmersión en la Odontología Digital se remonta al año 2014, cuando comencé a familiarizarme con los primeros avances en tratamientos multidisciplinares facialmente guiados, un concepto impulsado por el Dr. Christian Coachman. Este punto de inflexión marcó un cambio significativo en mi perspectiva sobre la odontología, llevándome a comprender la importancia crucial de dedicar un mayor tiempo al diagnóstico y la planificación del tratamiento para lograr resultados predecibles, mientras se optimiza el tiempo en consulta.
En sus primeras etapas, el Diseño de Sonrisa Facialmente Guiado se basaba en imágenes y registros en 2D, lo que limitaba la predictibilidad de los resultados. Sin embargo, a medida que el enfoque de DSD evolucionaba, también lo hacía su utilización de medios digitales. Esta transición nos instó a incorporar progresivamente tecnologías digitales en nuestra práctica para mantenernos al ritmo de esta odontología del futuro, que en nuestra clínica ha sido una realidad presente desde hace años.
DM.- En este sentido, ¿en qué especialidad ha tomado un mayor protagonismo esta transformación digital?
Dr. J.F.C.Z.- La transformación digital ha irrumpido con fuerza en todas las especialidades odontológicas, convirtiéndose en un componente fundamental en cada fase del proceso clínico. Desde el diagnóstico hasta el diseño, la ejecución y la fabricación de tratamientos, los medios digitales han adquirido un protagonismo vital en nuestra práctica diaria.
Esta revolución digital ha trascendido más allá de cambiar simplemente nuestra filosofía de trabajo; ha transformado por completo nuestra clínica y la forma en que abordamos cada caso. En la actualidad, podríamos describir nuestra práctica como “Odontología Guiada Digital”, donde la digitalización guía cada paso del tratamiento.
La integración de tecnologías digitales ha elevado los estándares de precisión, eficiencia y predictibilidad en nuestros procedimientos clínicos
Prácticamente todas las áreas de la Odontología se benefician de esta evolución hacia lo digital. Desde la implantología y la ortodoncia hasta la prótesis dental y la endodoncia, la integración de tecnologías digitales ha elevado los estándares de precisión, eficiencia y predictibilidad en nuestros procedimientos clínicos.
DM.- A lo largo de su trayectoria siempre ha estado ligado al mundo de la docencia. En su opinión, ¿qué importancia tiene la formación continuada para el profesional de la Odontología?
Dr. J.F.C.Z.- La formación continuada es esencial para el profesional de la Odontología y su equipo. En un campo donde los avances científicos y tecnológicos ocurren a un ritmo vertiginoso, el conocimiento adquirido puede volverse obsoleto rápidamente.
Por tanto, la formación continua no solo debería considerarse una opción, sino una obligación. No solo se trata de expandir nuestros conocimientos y habilidades, sino también de ofrecer a nuestros pacientes las mejores opciones de tratamiento disponibles. Después de todo, su salud y bienestar son nuestra principal motivación para mejorar constantemente.
DM.- Teniendo en cuenta la importancia de la digitalización en la actualidad, ¿cuáles han sido los avances más significativos alcanzados en el campo de la Ortodoncia en este sentido?
Dr. J.F.C.Z.- La digitalización ha revolucionado el campo de la Ortodoncia en múltiples aspectos, beneficiando tanto a clínicos como a pacientes. Desde la adopción de diagnósticos digitales interdisciplinarios, aproximadamente el 80-90% de nuestros pacientes se benefician de la ortodoncia antes de considerar cualquier tratamiento quirúrgico o restaurador.
Entre los avances más significativos, destaca la capacidad de personalizar los planes de tratamiento de forma precisa, la previsibilidad en los resultados obtenidos, la reducción del tiempo de trabajo en clínica y el aumento del confort para el paciente. Estos logros se deben en gran medida al Control de Calidad Digital que implementamos en todos nuestros casos. No se trata sólo de asegurar que finalicemos un caso según lo planeado en el diagnóstico inicial, sino de garantizar la precisión y minimizar desviaciones durante todo el tratamiento, lo que resulta en una experiencia más satisfactoria y resultados más consistentes para nuestros pacientes.
DM.- Actualmente, ¿qué tecnologías están contribuyendo al desarrollo de esta especialidad?
Dr. J.F.C.Z.- En la actualidad, diversas tecnologías están contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la Ortodoncia. La introducción del escáner digital y el uso de CBCT han simplificado las planificaciones de tratamiento y han reducido los tiempos de trabajo en clínica.
La digitalización en Ortodoncia se caracteriza por la optimización de los procesos, la predictibilidad en los resultados y una atención más personalizada, estableciendo nuevos estándares de excelencia en esta especialidad
Además, los Softwares Especializados en planificación virtual, en colaboración con nuestro centro de planificación digital (DSD Planning Center), están permitiendo obtener resultados altamente predecibles y personalizados para cada paciente. La clave radica en aprovechar al máximo las capacidades de cada uno de estos programas disponibles en el mercado.
La impresión en 3D ha revolucionado la fabricación de alineadores, ofreciendo una alternativa a los brackets que no sólo es más cómoda para el paciente, sino también más precisa y personalizada.
En resumen, la digitalización en Ortodoncia se caracteriza por la optimización de los procesos, la predictibilidad en los resultados y una atención más personalizada, estableciendo nuevos estándares de excelencia en esta especialidad.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.