Revista
Por: Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB y coordinador del Grupo de Trabajo "Guías de Práctica Clínica SECIB"
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), desde hace algunos años, ha emprendido una línea, complementaria a todas las actividades que venía realizando, centrada en el desarrollo de la cirugía bucal. Se trata de la generación de guías de práctica clínica del máximo nivel de calidad, y por tanto acreditadas por Guía Salud (entidad dependiente del Ministerio de Sanidad), relacionadas con determinados aspectos fundamentales de la práctica de la cirugía bucal.
En este contexto, presentamos ahora la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación, que sido coordinada por el profesor Abel García, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.
La importancia del manejo odontológico en general y en Cirugía Bucal en particular de pacientes con alteraciones de la coagulación, es un tema crucial para la salud bucal de estas personas. El aumento en el número de pacientes con trastornos de la coagulación, especialmente aquellos que reciben terapia anticoagulante, se ha convertido en una preocupación global debido al incremento en la esperanza de vida en países desarrollados. Por lo tanto, es fundamental que los dentistas y los cirujanos bucales comprendan el papel crucial que desempeñan en el cuidado de los mismos, así como que estén actualizados en las últimas evidencias disponibles, con el objeto de alcanzar unos niveles de excelencia en su práctica clínica.
Las recomendaciones de esta guía, basadas en la evidencia científica actual, buscan promover la excelencia en la cirugía bucal en pacientes con alteraciones de la coagulación
La aparición de nuevos anticoagulantes orales directos (ACODs) ha generado cambios en los protocolos de manejo de pacientes con trastornos de la coagulación. Sin embargo, la evaluación del riesgo de sangrado en estos pacientes antes de someterse a procedimientos quirúrgicos sigue siendo un tema controvertido tanto para los pacientes como para los dentistas y médicos de familia.
Uno de los desafíos que enfrentan los dentistas es la variabilidad en las guías de práctica clínica actuales para el manejo de estos pacientes. Muchos de los estudios disponibles se basan en poblaciones de diferentes zonas geográficas, lo que dificulta la extrapolación de los resultados a la práctica diaria. Además, las diferencias en los fármacos anticoagulantes utilizados, como la warfarina y el acenocumarol, y los valores ideales de INR (International Normalized Ratio) para tratar a los pacientes, generan confusión entre los dentistas y cirujanos bucales.
La Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, y avalada por Guía Salud, se propone como una herramienta útil y práctica para abordar estas preocupaciones y brindar a los profesionales de la salud dental una evaluación de la evidencia actual sobre el manejo de pacientes con alteraciones de la coagulación. Por tanto, con esta guía la SECIB quiere avanzar en el objetivo de ayudar a los dentistas a tomar decisiones clínicas informadas y proporcionar un enfoque personalizado en el cuidado de estos pacientes.
La población objetivo de esta guía incluye a pacientes con alteraciones de la coagulación, tanto hereditarias como adquiridas, que requieren extracciones dentales o colocación de implantes dentales. También se aborda el manejo de pacientes que reciben tanto terapia anticoagulante como antiagregante.
Es importante destacar que esta guía se aplica a los profesionales de la odontología y estomatología, tanto generalistas como especialistas, que ejercen la cirugía bucal en diferentes entornos de atención sanitaria, ya sea en centros universitarios, clínicas dentales, centros de atención primaria u hospitales, tanto del ámbito público como privado. Las recomendaciones de esta guía, basadas en la evidencia científica actual, buscan promover la excelencia en la cirugía bucal en pacientes con alteraciones de la coagulación.
En relación con el proceso asistencial, esta guía aborda diferentes aspectos del manejo quirúrgico de pacientes con trastornos de la coagulación. Proporciona información relevante sobre el manejo de pacientes anticoagulados con fármacos cumarínicos (acenocumarol o warfarina), heparina y ACODs, tanto para extracciones dentales como para colocación de implantes dentales. Además, enfatiza la importancia de las medidas locales de hemostasia y del tratamiento farmacológico en la reducción del riesgo hemorrágico en estos pacientes.
En definitiva, en la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación el profesional podrá encontrar respuesta a 15 preguntas clínicas esenciales que le ayudarán a promover, en su práctica clínica diaria, la seguridad y la eficacia en el manejo odontológico de estos pacientes.
Puede consultar este artículo al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.