Revista
Por: Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB y coordinador del Grupo de Trabajo "Guías de Práctica Clínica SECIB"
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), desde hace algunos años, ha emprendido una línea, complementaria a todas las actividades que venía realizando, centrada en el desarrollo de la cirugía bucal. Se trata de la generación de guías de práctica clínica del máximo nivel de calidad, y por tanto acreditadas por Guía Salud (entidad dependiente del Ministerio de Sanidad), relacionadas con determinados aspectos fundamentales de la práctica de la cirugía bucal.
En este contexto, presentamos ahora la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación, que sido coordinada por el profesor Abel García, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.
La importancia del manejo odontológico en general y en Cirugía Bucal en particular de pacientes con alteraciones de la coagulación, es un tema crucial para la salud bucal de estas personas. El aumento en el número de pacientes con trastornos de la coagulación, especialmente aquellos que reciben terapia anticoagulante, se ha convertido en una preocupación global debido al incremento en la esperanza de vida en países desarrollados. Por lo tanto, es fundamental que los dentistas y los cirujanos bucales comprendan el papel crucial que desempeñan en el cuidado de los mismos, así como que estén actualizados en las últimas evidencias disponibles, con el objeto de alcanzar unos niveles de excelencia en su práctica clínica.
Las recomendaciones de esta guía, basadas en la evidencia científica actual, buscan promover la excelencia en la cirugía bucal en pacientes con alteraciones de la coagulación
La aparición de nuevos anticoagulantes orales directos (ACODs) ha generado cambios en los protocolos de manejo de pacientes con trastornos de la coagulación. Sin embargo, la evaluación del riesgo de sangrado en estos pacientes antes de someterse a procedimientos quirúrgicos sigue siendo un tema controvertido tanto para los pacientes como para los dentistas y médicos de familia.
Uno de los desafíos que enfrentan los dentistas es la variabilidad en las guías de práctica clínica actuales para el manejo de estos pacientes. Muchos de los estudios disponibles se basan en poblaciones de diferentes zonas geográficas, lo que dificulta la extrapolación de los resultados a la práctica diaria. Además, las diferencias en los fármacos anticoagulantes utilizados, como la warfarina y el acenocumarol, y los valores ideales de INR (International Normalized Ratio) para tratar a los pacientes, generan confusión entre los dentistas y cirujanos bucales.
La Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, y avalada por Guía Salud, se propone como una herramienta útil y práctica para abordar estas preocupaciones y brindar a los profesionales de la salud dental una evaluación de la evidencia actual sobre el manejo de pacientes con alteraciones de la coagulación. Por tanto, con esta guía la SECIB quiere avanzar en el objetivo de ayudar a los dentistas a tomar decisiones clínicas informadas y proporcionar un enfoque personalizado en el cuidado de estos pacientes.
La población objetivo de esta guía incluye a pacientes con alteraciones de la coagulación, tanto hereditarias como adquiridas, que requieren extracciones dentales o colocación de implantes dentales. También se aborda el manejo de pacientes que reciben tanto terapia anticoagulante como antiagregante.
Es importante destacar que esta guía se aplica a los profesionales de la odontología y estomatología, tanto generalistas como especialistas, que ejercen la cirugía bucal en diferentes entornos de atención sanitaria, ya sea en centros universitarios, clínicas dentales, centros de atención primaria u hospitales, tanto del ámbito público como privado. Las recomendaciones de esta guía, basadas en la evidencia científica actual, buscan promover la excelencia en la cirugía bucal en pacientes con alteraciones de la coagulación.
En relación con el proceso asistencial, esta guía aborda diferentes aspectos del manejo quirúrgico de pacientes con trastornos de la coagulación. Proporciona información relevante sobre el manejo de pacientes anticoagulados con fármacos cumarínicos (acenocumarol o warfarina), heparina y ACODs, tanto para extracciones dentales como para colocación de implantes dentales. Además, enfatiza la importancia de las medidas locales de hemostasia y del tratamiento farmacológico en la reducción del riesgo hemorrágico en estos pacientes.
En definitiva, en la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación el profesional podrá encontrar respuesta a 15 preguntas clínicas esenciales que le ayudarán a promover, en su práctica clínica diaria, la seguridad y la eficacia en el manejo odontológico de estos pacientes.
Puede consultar este artículo al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.