Revista
DM.- Teniendo en cuenta los continuos avances que se producen en el ámbito de la Periodoncia y la Implantología, ¿qué importancia tiene la formación continuada para los profesionales?
Dr. Ramón Lorenzo (Dr. R.L.).- Como en cualquier rama de la Medicina, la formación continuada es una necesidad real. La investigación constante, nuevas técnicas y tecnologías, la aplicación de nuevos materiales y sus resultados…. nos obligan a seguir formándonos durante toda nuestra vida profesional. Eso hace de nuestra profesión una disciplina en constante evolución.
DM.- El próximo 23 de noviembre será usted moderador del I Simposio Salugraft. ¿Quién es Salugraft y qué papel juega en la odontología regenerativa?
Dr. R.L.- Claramente es una empresa líder en regeneración en España, ya que todos sus productos, eventos formativos y apoyo a la investigación están enfocados exclusivamente hacia la terapia regenerativa de tejidos duros y blandos. Indudablemente para mí es un gran honor y una responsabilidad ser el moderador de un evento de esta categoría.
"Todos los productos, eventos formativos y apoyo a la investigación de Salugraft están enfocados exclusivamente hacia la terapia regenerativa de tejidos duros y blandos"
DM.- ¿En qué consiste esta nueva apuesta formativa de Salugraft?
Dr. R.L.- Se trata de una reunión de grandes expertos que, de forma muy dinámica, van a mostrar cuál es el papel de los aloinjertos a día de hoy en nuestras terapias, cuáles son sus ventajas, potencial de sus resultados, y las distintas aplicaciones que nos ofrece este tipo de sustitutos de origen alógenico, con un objetivo fundamental: disminuir la morbilidad de nuestros pacientes, obteniendo resultados tan predecibles y seguros como los que se obtienen cuando aplicamos hueso del propio paciente. Asimismo se presentarán casos resueltos con otros productos novedosos como las membranas no reabsorbibles perforadas y protocolos específicos para defectos periimplantarios y periodontales.
DM.- ¿Cuál será el principal atractivo de este simposio?
Dr. R.L.- Todo el evento en sí, es extraordinariamente atractivo por tres motivos principales: en primer lugar, el formato será muy dinámico con exposición de casos por parte de los ponentes y debates que serán muy enriquecedores; en segundo lugar, la calidad y expertise de los ponentes es indudable. Todos los oradores tienen una alta vocación docente y son profesionales líderes de opinión en terapia reconstructiva con gran prestigio dentro y fuera de nuestra profesión. Y, en tercer lugar, se presentarán productos y soluciones/ técnicas innovadoras donde a través de su uso, tanto para los casos regenerativos más sencillos como para los más extremos y pacientes comprometidos sistémicamente, podremos ver cuál es el potencial que presentan.
"Los fondos recaudados en el I Simposio Salugraft serán destinados a fundaciones que nos dedicamos a tratar a personas muy desfavorecidas: Smile is a Foundation, SomRiures y ProBoca el cambio"
DM.- ¿Qué temáticas protagonizarán el I Simposio Salugraft?
Dr. R.L.- Durante el Simposio se hablará sobre regeneración ósea, y tal y como hemos adelantado, se expondrán los resultados que se pueden obtener a través de injertos procedentes de bancos de hueso y otros productos innovadores.
DM.- Además de su carácter científico, el I Simposio Salugraft será un evento benéfico. ¿Qué entidades serán las que reciban esta donación?
Dr. R.L.- No puedo sentirme más agradecido por este acto de generosidad, ya que los fondos serán destinados a fundaciones que nos dedicamos a tratar a personas muy desfavorecidas. Los receptores del beneficio obtenido en el evento son Smile is a Foundation, SomRiures (Sonrisas y somos risas) y ProBoca el cambio, con distintos proyectos solidarios tanto en España, a través del proyecto que tengo el inmenso privilegio de dirigir, como a través del proyecto Sonrisas para Zimbabwe que lleva 14 años ayudando mediante terapias de boca y ojos en África. Finalmente, Salugraft aportará la misma cantidad que el beneficio obtenido a las tres entidades.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 84 (Abril 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.