Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Ignacio Pedrinaci Peñalver, especialista en Periodoncia e Implantes

"El futuro de la profesión es la especialización"

Dr Ignacio Pedrinaci Penu0303alver JT DM 85
El Dr. Ignacio Pedrinaci Peñalver, especialista en Periodoncia e Implantes y profesor en el Máster de Periodoncia de la UCM y Harvard University.
Procedente de una familia de médicos y apasionado por “todo lo que tenga que ver con lo digital”, el Dr. Ignacio Pedrinaci Peñalver, especialista en Peridoncia e Implantes y profesor en el Máster de Periodoncia de la UCM, nos relata en esta entrevista su experiencia formativa tanto en España como en el extranjero. Además de trabajar junto a sus padres en el Centro Odontológico Granada, el Dr. Pedrinaci es discípulo del Prof. Dr. Mariano Sanz, de quien habla como una figura “muy influyente” en su carrera, además de haber creado conjuntamente una conexión UCM-Harvard que ambos mantienen activamente con visitas y colaboraciones científicas.

 

DM.- La vocación por la Odontología le viene de familia. ¿Qué fue lo que realmente le impulsó a dedicarse a esta profesión?

Dr. Ignacio Pedrinaci Peñalver (Dr. I.P.P.).- Esta pregunta es muy interesante para comenzar. Siempre me ha llamado la atención cómo definimos qué es la vocación. ¿Acaso tenemos solo una vocación en la vida? ¿Van cambiando a lo largo del tiempo? En mi caso, mi “vocación” siempre ha sido la salud, ayudar a la gente de mi entorno de alguna forma u otra. Cuando era adolescente, solía contribuir activamente en ONGs. Vengo de una familia de médicos. Mi abuelo tenía una clínica pediátrica dentro de su propia casa y recuerdo jugar allí cuando no había pacientes. Supongo que, en mi caso, haber estudiado Odontología es consecuencia de un cúmulo de cosas. Este interés por la salud, ayudar y ver a mis padres hablar de medicina y odontología en casa desde que era un niño.

DM.- Usted inició sus estudios en la Universidad de Granada, donde se licenció en Odontología, para luego especializarse en Periodoncia e Implantes en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Teniendo en cuenta su experiencia, ¿cómo catalogaría la formación impartida en España?

Dr. I.P.P.- Me han preguntado con respecto a esta cuestión repetidamente desde mi vuelta de Estados Unidos. Suelo resumirla de manera sencilla. En España, tenemos profesionales, educadores y dentistas de primer nivel a nivel mundial. Sin duda. Además, contamos con un sistema público educativo que permite estudiar a un costo “ridículo” (o nulo en comparación con EE. UU.). Sin embargo, pienso que todo lo público tiene sus ventajas e inconvenientes, siendo estos últimos un déficit en instalaciones, materiales y servicios en comparación con un sistema totalmente privatizado como el norteamericano. Me siento orgulloso de haber estudiado en España. Creo que fomenta el crecimiento personal del estudiante al tener que buscar soluciones donde no te lo dan todo hecho, preparado y fácil.

DM.- ¿Considera que la especialización es un requisito indispensable para el éxito profesional en nuestro país?

Dr. I.P.P.- Sin duda. Sin embargo, cabe destacar que, por desgracia, las especialidades no están reconocidas como tal en nuestro sector. La formación norteamericana puede ser más deficiente a nivel de grado, pero es cierto que un odontólogo deriva (o contrata en su clínica) a un especialista para poder tratar todas esas cosas que se escapan de sus capacidades. En España ocurre lo contrario, he visto que muchos colegas se definen como especialistas y solo han hecho algún curso de fin de semana. Nadie deriva a especialistas y esto es triste porque olvidamos que nuestra labor como profesionales es ayudar al paciente y no tratar a clientes.

DM.- Ha sido usted premiado por la empresa Proclinic con una de sus becas y por la Federación Iberoamerica de Periodoncia (FIPP) por un estudio de investigación realizado en la Facultad de Odontología de la UCM, además de ser finalista en la Liga SEPA ‘H Generation’ 2020 de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). ¿Qué significan para usted estos reconocimientos y cómo han influido en su trayectoria?

Dr. I.P.P.- Para mí, el mayor valor de estos premios es un reconocimiento al esfuerzo y al interés por intentar hacer las cosas de la mejor manera posible, persiguiendo siempre la excelencia. No los entiendo como un mérito académico o reconocimiento intelectual propio. De hecho, la mayor parte de estos premios son el resultado de un trabajo en equipo, en mi caso, de mis profesores, mentores y compañeros de especialización de la UCM, a los que aprovecho para agradecer públicamente por sus contribuciones en mi carrera profesional y vida. Son pequeñas metas que ayudan a superarnos, a esforzarnos por ser mejores y cambiar las cosas. Siempre he sido una persona ambiciosa a la que le gustan los retos y luchar por conseguir estos premios me motivaba y daba energías para trabajar. No puedo terminar sin agradecer a las organizaciones por las que me pregunta, ya que también me han ayudado económicamente y me han permitido ser independiente económicamente sin tener que trabajar y poder centrarme en mis estudios e investigaciones.

DM.- Además, en el año 2020 consiguió una beca internacional en la Escuela de Odontología – Harvard School of Dental Medicine (HSDM) de la Universidad de Harvard. ¿Qué ha supuesto para usted convertirse en el primer y único español en obtener la beca en este destino?

Dr. I.P.P.- Conseguir la Beca de ITI en Harvard University ha sido uno de mis mayores logros y de los que me siento más orgulloso hasta el día de hoy.

Sin duda, ha tenido un impacto incomparable en todos los aspectos de mi vida, personal y profesionalmente. He estado expuesto a una filosofía de vida y trabajo completamente distinta a la que tenemos en Europa y España, rodeado de un ambiente totalmente potenciador y único en el mundo que ha sacado lo mejor de mí. Es muy interesante entender Harvard University como un “hub” de personas que no solo destacan por sus aptitudes, sino sobre todo por su ambición y actitud ante el desarrollo profesional. Este motivo es el que las ha llevado a esta institución. Si a esto añades una multiculturalidad, diferentes idiosincrasias e idiomas, lo hacen ser sin duda una situación única en el mundo.

"Conseguir la Beca de ITI en Harvard University ha sido uno de mis mayores logros y de los que me siento más orgulloso hasta el día de hoy"

DM.- Tras disfrutar de la beca, usted fue contratado por la HSDM como investigador asociado a tiempo completo. ¿En qué campos de interés se centraron sus investigaciones allí?

Dr. I.P.P.- Así es, fueron más de dos cursos académicos extras en los que alargué mi estancia en Boston tras terminar mi beca como contratado por la universidad. Mis investigaciones se centraron en la utilización de tecnología digital en su aplicación para los implantes dentales y el autotransplante dental, particularmente el uso de Inteligencia Artificial. Esta última aplicación es un tema que me apasiona y fruto de mi tesis doctoral, la cual estoy cerca de terminar con Mención Internacional (UCM-Harvard) y doble mentoría de dos grandes referencias mundiales en nuestro campo como son el Dr. Sanz en Madrid y el Dr. Gallucci en Boston. Precisamente, este mes estamos recogiendo los frutos de dicho trabajo de investigación en forma de publicaciones científicas que ya se han terminado, escrito y aceptado por varias revistas científicas de alto impacto. Han sido años realmente productivos dando lugar a más de 10 artículos científicos y participaciones como ponente en charlas a nivel nacional e internacional.

"El Dr. Mariano Sanz es para mí una figura que significa disciplina, humildad y trabajo. Es sin duda uno de los dentistas más influyentes en el mundo, con total merecimiento"

DM.- En nuestro país continuará su labor investigadora junto con el Prof. Dr. Mariano Sanz. ¿En qué proyectos de investigación está inmerso actualmente? Y ¿qué significa para usted la figura del Prof. Dr. Mariano Sanz?

Dr. I.P.P.- Actualmente ejerzo como profesor en el Máster de Periodoncia de la UCM que dirige el Dr. Sanz, quien para mí es una figura que significa disciplina, humildad y trabajo. Es sin duda uno de los dentistas más influyentes en el mundo, con total merecimiento. Personalmente he tenido mucha suerte de poder ser uno de sus discípulos y que haya confiado en mí desde un inicio. Es más sencillo aprender a escribir verso si tu maestro es F. García-Lorca que tan solo leyendo poesías. Él siempre me ha dado la oportunidad de desarrollar mis proyectos, investigaciones científicas y procedimientos quirúrgicos, a pesar de que algunos de ellos eran algo arriesgados como autotransplantar dientes o solicitar mi beca a Harvard. Sin duda, es la figura más influyente en mi carrera como periodoncista y ahora hemos podido crear esta conexión UCM-Harvard que mantenemos activamente con visitas y colaboraciones científicas.

DM.- En líneas generales, ¿qué campos de la Periodoncia e Implantes le interesan más a la hora de investigar? ¿Por qué?

Dr. I.P.P.- Todo lo que tenga que ver con lo digital, especialmente en la planificación. Estoy convencido de que algunas cosas que se hacían hace 50 años en medicina o en nuestra profesión pueden seguir funcionando; sin embargo, la aplicación de la tecnología digital incrementa la predictibilidad, seguridad y éxito de nuestros tratamientos. Además, permite dar un servicio personalizado a los pacientes y, en muchas ocasiones, menos invasivo, reduciendo así el tiempo quirúrgico. Además, disfruto enormemente de las imágenes de estudio que tenemos hoy en día gracias a los escáneres de alta definición y software de planificación virtual con IA. Ya tenemos al “paciente digital” en nuestras manos y esto no ha hecho más que empezar. La realidad aumentada será el siguiente paso, y no estamos lejos.[...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 85 (Mayo/Junio 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas