Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

Rehabilitación de la arcada superior con una prótesis removible utilizando coronas telescópicas de zirconia y PEEK

Figura 2d ZIRKONZAHN DM85
Figura 2d.
El objetivo de este caso clínico es presentar una opción de tratamiento para la rehabilitación de una arcada completa con prótesis removible, retenida por coronas telescópicas de ZrO2 y PEEK, para un paciente sistémicamente comprometido.

Autores: José C. Alva-Manríquez, Prof. Luis Lomas-Symonds y Prof. Eric Sánchez-Alonso.

 

Introducción

Las prótesis retenidas por fricción, conocidas como “coronas telescópicas”, han sido ampliamente documentadas demostrando alto éxito clínico a largo plazo. (1,2)

Se han realizado diferentes estudios con el fin de reemplazar el uso de metal en las coronas friccionales por el uso de materiales con mayor biocompatibilidad, mejor apariencia estética y altas fuerzas mecánicas, tales como la zirconia (ZrO2) y Polieteretercetona (PEEK). (3,4)

Wagner y col., han realizado diferentes estudios probando la fuerza de retención de estos materiales aplicando diferentes angulaciones a las paredes, igualmente han realizado pruebas de envejecimiento, gracias a las cuales han llegado a las conclusiones de que la elección del ZrO2 para las coronas primarias y PEEK para coronas secundarias, pueden representar un éxito clínico a largo plazo. (5-7)

El objetivo de este caso clínico es presentar una opción de tratamiento para la rehabilitación de una arcada completa con prótesis removible, retenida por coronas telescópicas de ZrO2 y PEEK, para un paciente sistémicamente comprometido.

Presentación del caso

Paciente femenino de 61 años de edad, acude al Posgrado de Prostodoncia e Implantología de la Universidad de la Salle Bajío remitida por su médico general del Seguro Social para saneamiento y rehabilitación de su condición oral. La paciente es no fumadora y refiere antecedentes de adenocarcinoma, quimioterapia, osteoporosis y la indicación de administrar bifosfonatos intravenosos. A pesar de sus antecedentes, su médico consideró pertinente realizar su tratamiento dental.

Entre otros datos importantes, su historia clínica menciona que hace 40 años presentó gastritis y colitis. En 1984 tuvo cirugía de cornetes por sinusitis y en 1999, histerectomía por miomas. En 2010 se diagnosticó cáncer de colon (adenocarcinoma) y estenosis intestinal, tratada quirúrgicamente con resección de intestino grueso. En 2015 padeció de obstrucción intestinal por bridas, durante la cirugía se presentó un cuadro de septicemia debido a una complicación y paro respiratorio, lo cual dejó como secuela miopatía, por lo que aún continua en rehabilitación.

Diagnóstico

Al examen físico, extraoralmente la paciente no presentaba ninguna anomalía, agrandamiento o signo importante de algún problema clínico. Intraoralmente se encontraba sana peridontalmente, sin embargo, presentaba caries y restauraciones de amalgama con filtración en el sector postero superior y postero inferior. Se observaba una prótesis fija de 5 unidades en sector anterosuperior con desajuste y fractura de muñones.

Se llevó a cabo el protocolo convencional de radiografías periapicales y radiografía panorámica, en las cuales se observó el desajuste y la fractura de los muñones anterosuperiores.

Plan de tratamiento

Basándonos en el examen clínico y radiográfico, se opta por retirar la prótesis fija superior y realizar las extracciones de los dientes fracturados, así como la eliminación de caries y cambio de amalgamas.

Se realiza fase de saneamiento eliminando caries y restauraciones defectuosas, dando lugar así a un edentulismo parcial de la arcada superior (Fig. 1a, 1b). Después de efectuar el diagnóstico y anamnesis se decide no colocar implantes y hacer una prótesis removible retenida por coronas telescópicas friccionales.

Tratamiento

Se comienza el caso elaborando un enfilado dental a manera de maqueta para llevar a cabo la evaluación de la futura dimensión vertical planificada y con ello, el desgaste a realizar para que los órganos dentales reciban las coronas primarias que serán elaboradas en ZrO2 (Prettau® 2 Dispersive®, Zirkonzahn Worldwide). Las preparaciones de las coronas primarias nos proporcionaban 1 mm de espacio protésico para poder otorgarles el grosor necesario y así evitar la posibilidad de algún daño biológico (Fig. 2a).

Una vez realizadas las preparaciones, se procede a tomar impresión fisiológica con técnica de doble hilo a un tiempo, con material de polivinilsiloxano (Virtual, Ivoclar Vivadent) (Fig. 2b).

Después de preparar los modelos fisiológicos en los que se realizará el trabajo final, se procedió a la toma de registros intermaxilares para obtener la relación céntrica, utilizando una base de acrílico y los registros de cera, logrando determinar de esta manera la dimensión vertical deseada (Fig. 2c).

Fase técnica

Se envía el modelo de trabajo articulado al laboratorio, se diseñan y elaboran las coronas primarias de ZrO2 con una angulación en sus paredes de 4 grados con el fin de obtener, no solo una buena retención, sino también una buena pasividad.

Las coronas secundarias que irán dentro de la prótesis removible fueron fabricadas con PEEK (Tecno Med, Zirkonzahn Worldwide) (Fig. 2d).

Se realizó la prueba de éstas intraoralmente para confirmar la pasividad y se observa, que no solo se logró una buena pasividad, sino también una excelente integración a los tejidos blandos (Fig. 3a y 3b).

Se enviaron de nuevo las coronas al laboratorio para elaborar la dentadura en Cromo Cobalto donde se confeccionó un rodillo de cera para realizar el enfilado de los dientes anteriores (Neo.lign®, Bredent) (Fig. 3c).

Terminado el enfilado y después de una última prueba en cera, se envía el trabajo al laboratorio para procesar la estructura final, la cual se fabrica en acrílico de alto impacto y se pule al alto brillo (IvoBase System, Ivoclar Vivadent) (Fig. 3d).

Se cementan las coronas primarias siguiendo el concepto APC(8) y se coloca la prótesis a la paciente obteniendo excelente retención y pasividad. Se ajusta la oclusión y se le indican las técnicas de higiene y mantenimiento de la prótesis (Fig. 4a).

Después de un año en funcionamiento y de seguimiento, la paciente se presenta asintomática. Los estudios radiográficos han demostrado buen mantenimiento periodontal de los dientes pilares. La paciente refiere sentirse cómoda con su prótesis, tener buena función y una estética agradable (Fig. 4b). [...]

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 85 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas