Revista
Autores: Giovanni Zucchelli, Alessandro Zucchelli y Pietro Bellone.
La paciente, de 47 años, se presenta a nuestra observación con una situación gravemente comprometida en varios frentes. La enfermedad periodontal ha causado importantes déficits en los tejidos duros y blandos, recesiones en toda la arcada superior y la pérdida de los elementos dentales del 13 al 15, asociada también a lesiones cariosas destructivas difusas.
Se lleva a cabo la eliminación de los elementos más comprometidos e irrecuperables, permitiendo que los tejidos se curen durante 6 meses, durante los cuales se coloca una prótesis provisional reforzada en toda la arcada, anclada en los elementos residuales 17, 11 y 21, extendiendo el puente también a los elementos 23, 24 y 25 con alitas tipo Maryland para obtener una adecuada estabilidad manteniendo intactos estos elementos.
Se planea la rehabilitación definitiva con soporte implantario con la ayuda de cirugía guiada e implantes Prama Short Neck de Sweden & Martina. En las posiciones 12 y 22 se colocan implantes de 3,80 mm de diámetro y 11,5 mm de altura, mientras que en la posición 15 se planea la colocación de un implante de 10 mm de altura inclinado mesialmente para evitar el seno maxilar.
En el momento de la intervención, se realiza un colgajo de espesor total y se extiende apicalmente a espesor parcial: esto, por un lado, evitará la interferencia del grosor de los tejidos blandos con la máscara; por otro lado, es precursor del injerto de tejido conectivo tomado del paladar del paciente que reconstruirá los volúmenes de los tejidos duros y blandos que faltan, la parte supraósea de la raíz, previamente perdida.
Durante la fase de osteointegración de los implantes, se dejan los dos muñones en las posiciones 11 y 21 como soporte del puente circular que se vuelve a cementar en su posición. Después de 6 meses, se extraen los dos muñones, los alvéolos se preservan y se rellenan con injerto óseoprotegido con la aplicación de una membrana reabsorbible, con el objetivo de mantener el volumen. Al mismo tiempo, se entrega una prótesis provisional atornillada en los pilares P.A.D.r, que compensa la falta de paralelismo, modela los tejidos blandos en fase de maduración a través de los perfiles protésicos y lleva la plataforma protésica a una posición más coronal.
Ya a los 3 meses, es evidente cómo la presión de los perfiles ovoidales de las cabezas de los incisivos centrales ha empujado a la papila mesial a ocupar su espacio.
A los 9 meses se entrega la prótesis definitiva de metal-cerámica, que se encuentra con perfiles ya correctamente modelados y maduros. La comparación entre la situación inicial y la final resalta cómo el restablecimiento solo de la parte supraósea ha sido suficiente para compensar un importante déficit volumétrico, sin necesidad de recurrir a complejas reconstrucciones óseas, cuyo resultado suele ser poco predecible.[...]
También puede consultar el Suplemento Monográfico de Sweden & Martina.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.