Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

Rehabilitación de la arcada superior completa gravemente comprometida

6A
Figura 6a.
A través de este caso clínico se resalta cómo el restablecimiento solo de la parte supraósea puede ser suficiente para compensar un importante déficit volumétrico, sin necesidad de recurrir a complejas reconstrucciones óseas, cuyo resultado suele ser poco predecible.

Autores: Giovanni Zucchelli, Alessandro Zucchelli y Pietro Bellone.

 

La paciente, de 47 años, se presenta a nuestra observación con una situación gravemente comprometida en varios frentes. La enfermedad periodontal ha causado importantes déficits en los tejidos duros y blandos, recesiones en toda la arcada superior y la pérdida de los elementos dentales del 13 al 15, asociada también a lesiones cariosas destructivas difusas.

Se lleva a cabo la eliminación de los elementos más comprometidos e irrecuperables, permitiendo que los tejidos se curen durante 6 meses, durante los cuales se coloca una prótesis provisional reforzada en toda la arcada, anclada en los elementos residuales 17, 11 y 21, extendiendo el puente también a los elementos 23, 24 y 25 con alitas tipo Maryland para obtener una adecuada estabilidad manteniendo intactos estos elementos.

Se planea la rehabilitación definitiva con soporte implantario con la ayuda de cirugía guiada e implantes Prama Short Neck de Sweden & Martina. En las posiciones 12 y 22 se colocan implantes de 3,80 mm de diámetro y 11,5 mm de altura, mientras que en la posición 15 se planea la colocación de un implante de 10 mm de altura inclinado mesialmente para evitar el seno maxilar.

En el momento de la intervención, se realiza un colgajo de espesor total y se extiende apicalmente a espesor parcial: esto, por un lado, evitará la interferencia del grosor de los tejidos blandos con la máscara; por otro lado, es precursor del injerto de tejido conectivo tomado del paladar del paciente que reconstruirá los volúmenes de los tejidos duros y blandos que faltan, la parte supraósea de la raíz, previamente perdida.

Durante la fase de osteointegración de los implantes, se dejan los dos muñones en las posiciones 11 y 21 como soporte del puente circular que se vuelve a cementar en su posición. Después de 6 meses, se extraen los dos muñones, los alvéolos se preservan y se rellenan con injerto óseoprotegido con la aplicación de una membrana reabsorbible, con el objetivo de mantener el volumen. Al mismo tiempo, se entrega una prótesis provisional atornillada en los pilares P.A.D.r, que compensa la falta de paralelismo, modela los tejidos blandos en fase de maduración a través de los perfiles protésicos y lleva la plataforma protésica a una posición más coronal.

Ya a los 3 meses, es evidente cómo la presión de los perfiles ovoidales de las cabezas de los incisivos centrales ha empujado a la papila mesial a ocupar su espacio.

A los 9 meses se entrega la prótesis definitiva de metal-cerámica, que se encuentra con perfiles ya correctamente modelados y maduros. La comparación entre la situación inicial y la final resalta cómo el restablecimiento solo de la parte supraósea ha sido suficiente para compensar un importante déficit volumétrico, sin necesidad de recurrir a complejas reconstrucciones óseas, cuyo resultado suele ser poco predecible.[...]

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el Suplemento Monográfico de Sweden & Martina.

Más noticias
DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NP SALUD Y TECONOLOGÍA
Eventos

Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.

IV CONGRESO KNOTGROUP 2025
Eventos

El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.

Embarazada pexels matilda wormwood 7484609
Actualidad

Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.

FDI Project
Actualidad

La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales

22032025 SIMPOSIO REGENERATIVO COEM MADRIDCC4A9859 1 copia
Eventos

La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas