Revista
DM.- La 53ª edición del Congreso Anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) se celebrará del 10 al 12 de octubre en Sevilla bajo el lema “Protocolos para la práctica clínica”. ¿Por qué han elegido este tema a la hora de diseñar el programa científico?
Dr. Rafael Martínez de Fuentes (Dr. R.M.F.).- La motivación ha sido la utilidad práctica que queremos que el programa transmita a los clínicos que asistan a las diferentes sesiones. El objetivo que hemos transmitido a los ponentes cuando les confiamos la labor de preparar sus presentaciones fue que tenían que compartir conocimientos y herramientas que fueran útiles y aplicables en el trabajo clínico del día a día. Tanto clínicos como docentes tenemos la sensación en muchas ocasiones de que nos sería útil disponer de guías de actuación que nos aporten la experiencia contrastada de diferentes expertos para los procedimientos clínicos diarios en nuestras consultas. Por ello, uno de los principales retos en el diseño del programa fue transmitir a los ponentes que sus presentaciones tenían que tener la utilidad de los procedimientos y la claridad del mensaje como requisitos inapelables.
DM.- En este sentido, ¿de qué manera se aproximará el Congreso a esas guías de actuación a seguir por los profesionales para los procedimientos clínicos diarios en sus consultas?
Dr. R.M.F.- La distribución del programa en bloques temáticos acordes con las diferentes áreas de la odontología responde a la esencia multidisciplinar que tiene el congreso anual de SEPES y a la interdisciplinariedad por la que abogamos en los tratamientos clínicos y que fomentamos en todo nuestro programa formativo.
"Los ponentes compartirán conocimientos y herramientas que serán útiles y aplicables en el trabajo clínico del día a día"
Estos bloques temáticos serán el marco en el que las diferentes sesiones darán las pautas de cómo los profesionales de los diferentes campos toman las decisiones y ejecutan los tratamientos de rehabilitación oral hoy en día.
DM.- ¿Cuáles serán los bloques temáticos principales en torno a los cuales ha sido diseñado el programa científico?
Dr. R.M.F.- Estos bloques corresponden a las áreas que en el día a día del trabajo clínico de un socio de SEPES influyen en su trabajo de diagnóstico, planificación, ejecución y seguimiento de un tratamiento rehabilitador completo. Estas áreas clínicas que articulan el programa son rehabilitación, prótesis, perio-pros/estética facial, neurociencia, clínico/técnico, endo-cirugía o digitalización.
La gestión de la clínica y los retos a los que nos enfrentamos en esta labor serán también una parte muy importante en el congreso y que desarrollaremos conjuntamente con la SEDAD. Por tanto, la gestión es otro de los bloques temáticos que incorpora el programa y que estamos seguros interesará mucho a los asistentes al congreso ya que, al fin y al cabo, además de dentistas somos empresarios y, por ello, debemos estar al día del momento innovador en el que se encuentra nuestra profesión también a nivel empresarial.
"Las áreas clínicas que articulan el programa son rehabilitación, prótesis, perio-pros/ estética facial, neurociencia, clínico/técnico, endo-cirugía o digitalización"
Higienistas y personal auxiliar tendrán también su espacio de conocimiento en una jornada completa en la que clínicos e higienistas impartirán un programa de ponencias en torno a temas como el blanqueamiento, los espacios interdentales y su expertos
importancia en la salud oral, el papel de los higienistas en el flujo digital, cómo pautar los intervalos de mantenimiento para cada paciente, etc.
DM.- Como novedad el Congreso incluirá 4 eventos en 1: Simposio DDS, Simposio EPA, Curso 8h con el Dr. Pascal Magne y Congreso con ponentes nacionales e internacionales. ¿Qué les ha impulsado a introducir este nuevo modelo de evento? ¿En qué consistirá cada uno de estos eventos?
Dr. R.M.F.- Es un privilegio contar con los ponentes más emblemáticos de las dos sociedades más potentes que hay actualmente a nivel europeo, la DDS (Digital Dentistry Society) y la EPA (European Prosthodontic Association). Con la primera hemos establecido un convenio que nos impulsará para la realización de eventos conjuntos en el ámbito digital y con la EPA hace tiempo que tenemos proyectos, no en vano tanto el Prof. Pradíes como yo mismo somos miembros de su Junta Directiva.
Con ello pretendemos acercar a nuestros socios lo mejor de la digitalización, la prótesis y la estética mundial. Es uno de los propósitos de la Junta Directiva así como también lo es dar a conocer a los profesionales de otros países de la Unión Europea, América o Asia la altísima calidad de la odontología española y en concreto de la prótesis y la estética que se realiza en nuestro país. Por ello y haciendo uso de las magníficas relaciones que SEPES mantiene con grandes entidades internacionales como son la Digital Dentistry Society DDS y la European Prosthodontic Association EPA, hemos incorporado a nuestro congreso la programación de dos grandes simposios sobre digitalización y prostodoncia en los que participarán prestigiosos expertos internacionales en estos campos. Además, y podríamos decir que como plato fuerte del congreso, el último día tendremos la oportunidad de asistir a un curso de 8 horas sobre actualización en restauraciones anteriores con resinas compuestas directas, CAD-CAM y restauraciones indirectas de cerámica que impartirá el prestigioso clínico suizo-estadounidense Pascal Magne. Un ponente que no participa presencialmente desde hace años en Europa y sin lugar a dudas será un cierre de lujo para un gran congreso internacional. Tanto los dos simposios mencionados como el curso de Pascal Magne están incluidos en la inscripción general al congreso.
DM.- El encuentro también albergará la celebración de conferencias y talleres. ¿Qué temáticas centrarán estos espacios?
Dr. R.M.F.- Tanto las conferencias como los talleres operados por la industria tendrán un carácter multidisciplinar pero siempre teniendo a la prótesis y la estética como eje temático. Veinticinco sesiones ofrecidas por la industria entre conferencias y talleres, así como la calidad de los ponentes que las impartirán, demuestran el gran interés que la industria deposita anualmente en el congreso de SEPES.
DM.- Háblenos de los ponentes que participarán en esta próxima edición. ¿Qué expertos nacionales e internacionales participarán en SEPES Sevilla 2024?
Dr. R.M.F.- Serán más de 80 los ponentes que participarán en el congreso, resultaría largo enumerarlos aquí; decir que todos ellos son grandísimos profesionales con un prestigio que los avala para estar en un congreso de SEPES.
DM.- ¿A qué profesionales animan desde SEPES a asistir al Congreso? ¿Qué les aportará su asistencia al 53º Congreso Anual de SEPES?
Dr. R.M.F.- Como decía anteriormente, el carácter multidisciplinar del programa hace que cualquier profesional de la odontología, sea cual sea su área clínica, encontrará suficientes motivos para inscribirse: una temática variada, un compromiso con la practicidad de los mensajes, el hecho de poder disfrutar de 4 eventos en 1 más 3 jornadas: la Jornada de Gestión con la SEDAD, Jornada Clínico-Técnico y Jornada de Higienistas. El congreso anual de SEPES es el reflejo del carácter abierto y acogedor que es la esencia de la Sociedad, del conjunto de nuestros socios. Una Sociedad absolutamente transversal.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 85 (Mayo/Junio 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.