Revista
Autor: Dr. Didier Delmas
La digitalización es una realidad hoy en día en nuestra profesión, por lo tanto, es imprescindible que el odontólogo sepa sacar el máximo partido de todas las tecnologías disponibles con el fin de realizar tratamientos mucho más efectivos y predecibles. Las soluciones digitales en implantología cubren todas las etapas del tratamiento desde el diagnóstico, la planificación hasta la prótesis definitiva.
Todos sabemos que el aspecto más crítico a la hora de realizar un tratamiento implantológico y de obtener un buen resultado es sin duda la posición 3D de nuestro implante.
Para ello es imprescindible tener bajo control todas aquellas variables que pueden influir en dicha posición tal como la proximidad a dientes vecinos, margen de la futura restauración, volumen de hueso existente, emergencia protética, profundidad del implante, aditamentos protéticos.… Un sinfín de factores a tener en cuenta en los cuales las herramientas digitales van a jugar un papel crucial al permitir, controlar todos esos aspectos antes de abordar el caso, pudiendo verificarlos y cambiarlos, incluso antes de afrontar la cirugía.
La implantología digital nos va a aportar por tanto control y seguridad a la hora de tratar a nuestros pacientes.
Por lo tanto, hoy en día es prácticamente impensable que un odontólogo no considere la utilización de todas estas herramientas.
Una de las aportaciones más útiles que nos ofrece la implantología digital es poder afrontar un caso sin necesidad de tener el paciente ante nosotros.
Para ello es imprescindible capturar todos aquellos datos que nos permitan recrear de forma digital la situación inicial del paciente.
No solo se trata de saber si tenemos suficiente hueso como se hacía antiguamente, afortunadamente la evolución en cuanto a filosofía y tratamiento nos ha permitido dar importancia a otros elementos fundamentales como los tejidos blandos y la futura prótesis a la hora de planificar nuestros tratamientos implantológicos.
Tenemos que definir un protocolo de primeras visitas que nos permita adquirir todos estos datos necesarios para la creación de nuestro club digital.
Empezaremos por un protocolo de fotografía intraoral que nos permita ver la situación inicial del paciente y que a su vez nos sirva de prueba legal ante cualquier tipo de reclamación.
Por otro lado, es imprescindible y fundamental realizar un CBCT de la arcada a tratar para poder visualizar los tejidos duros y hacer una primera valoración del lecho implantario y de la patología existente.
Otra prueba imprescindible hoy en día para nosotros es la realización de un escaneado intraoral que nos aporte la información de los tejidos superficiales y fusionado con el CBCT nos permita valorar los tejidos blandos del paciente.
Para manejar todos estos datos vamos a necesitar de un software de diagnóstico y planificación digital como es el de DTX StudioTM Implant en el cual vamos a abrir tanto el CBCT como el escaneado intraoral y nos va a permitir fusionar ambas mayas utilizando la herramienta SMARTFUSION.
En un caso como éste, donde tenemos un incisivo central, superior, derecho, fracturado que vamos a extraer debemos realizar previamente la extracción Virtual en el modelo digital para poder incorporarlo a la planificación de nuestro software.
Con todos estos datos fusionados en el DTX StudioTM Implant, lo que vamos a hacer es utilizar la función SMARTSETUP para tener un encerado Virtual que nos permita determinar la posición de la futura restauración del paciente, en función de la cual colocaremos nuestro implante y el aditamento más adecuado.
En este caso, podemos ver que tenemos un defecto óseo vestibular, se trata de un defecto de una sola pared de la zona a implantar.
Intentamos planificar un implante inmediato y observamos la posibilidad de tener un buen anclaje apical por lo tanto nuestra primera opción va a ser la realización de un implante post extracción con regeneración de la pared vestibular mediate xenoinjerto óseo e injerto de tejido conectivo para mejorar el biotipo.
En el caso de obtener suficiente torque, podríamos incluso valorar la opción de cargar dicho implante. En este caso lo que hacemos es planificar también un pilar con el fin de trabajar nuestra prótesis a nivel gingival, siguiendo la filosofía de “One Abutment-One Time (OAOT)”.
Lo realmente extraordinario de este software de diagnóstico y planificación es que en una sola imagen tenemos total control de la posición de nuestro implante y de nuestro pilar, en función del hueso de la encía y de la futura restauración. Por lo tanto vamos a realizar una implantología protética, y biológicamente guiada.
Una vez tenemos todos los datos, decidimos como primera opción realizar una cirugía guiada post extracción con regeneración y carga inmediata.
Otra de las ventajas que nos ofrece el software de diagnóstico y planificación DTX StudioTM Implant es la posibilidad de diseñar una férula quirúrgica y exportarla con el fin de poder imprimirla de manera local y acortar así los tiempos de preparación.
A la hora de imprimir nuestra férula localmente, apostamos por utilizar la impresora SprintRay, que de manera muy fácil e intuitiva nos permite imprimir un sinfín de materiales de forma predecible, obteniendo resultados muy precisos y rápidos, es sin duda nuestra impresora de elección por tecnología y materiales.
Aparte de ello, la función TempShellTM nos permite también exportar el diseño de la futura restauración con el fin nuevamente de poder tener un provisional impreso preparado el día de la cirugía.
Se trata sin duda de una revolución en cuanto al control de todos nuestros procesos, y en cuanto a eficiencia a la hora de preparar y realizar una cirugía tan compleja.
Con toda nuestra cirugía perfectamente diagnosticada y planificada solo nos queda ejecutarla. [...]
También puede consultar el número 85 de DM El Dentista Moderno.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.