Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. José Vicente Lafuente Sánchez, presidente del Comité Organizador del XXVI Congreso Nacional y II Internacional de la SEDEM

"El factor más determinante para el desarrollo futuro será la proliferación de unidades de apoyo a la docencia en cada facultad"

Dr.de la Fuente
El Dr. José Vicente Lafuente Sánchez, vicedecano de Grados e Innovación de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, además de presidente del Comité Organizador del XXVI Congreso Nacional y II Internacional de la SEDEM. 
 
Bajo el lema “Formar profesionales ahora para el futuro”, la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM) celebrará la vigésimo sexta edición de su Congreso Nacional (y la segunda edición de su Congreso Internacional) entre los días 28 y 30 de noviembre en Bilbao. El presidente del Comité Organizador de este encuentro, el Dr. José Vicente Lafuente Sánchez –vicedecano de Grados e Innovación de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco– nos explica a lo largo de esta entrevista la aplicación de la Inteligencia Artificial en la educación médica en la actualidad y otros temas que serán protagonistas de un evento destinado a promover el avance y la innovación en el campo de la educación médica.

 

DM.- La Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM) celebrará su XXVI Congreso Nacional (y la segunda edición de su Congreso Internacional) entre los días 28 y 30 de noviembre en Bilbao. ¿Qué novedades presentará el encuentro en su programa?

Dr. José Vicente Lafuente Sánchez (Dr. J.V.L.S.).- En estos momentos es mandatorio hablar de la Inteligencia Artificial (IA) y de su irrupción en nuestro campo, sus consecuencias, aplicaciones, etc. En este sentido, SEDEM fue quizá la primera sociedad científica que en enero hizo público un decálogo del uso ético de la IA generativa.

Incorporamos una sesión plenaria y un taller, y además, algo aún más interesante, su utilización en la organización misma del congreso; este aspecto lo podrán descubrir los que participen en el congreso.

Además de ello, hay temas fundamentales como son los diseños curriculares afectados por los cambios legislativos de este mismo año, el desarrollo didáctico de la simulación clínica y lo que ello implica para la seguridad del paciente, o cómo trabajar el interprofesionalismo desde el principio en unas profesiones tan imbricadas como las nuestras.

DM.- ¿Cuáles son actualmente las principales preocupaciones de los profesionales de la salud en cuanto a su formación y cómo se reflejarán éstas en el programa del Congreso?

Dr. J.V.L.S.- La adaptación de nuestros planes de estudio a una realidad social rápidamente cambiante, la adaptación de nuestras técnicas didácticas al perfil igualmente rápidamente cambiante de nuestro alumnado y la falta de profesorado profesional para afrontar estos retos.

DM.- En este sentido, ¿qué temáticas serán las que vertebren el programa del XXVI Congreso de la SEDEM?

Dr. J.V.L.S.- Acorde con el lema del congreso, “Formar profesionales ahora para el futuro”, además de las temáticas expuestas anteriormente (diseño curricular, irrupción de la IA en nuestro día a día, simulación e interprofesionalismos), ocupan un lugar relevante en el programa (puede consultarse en la web) la actualización de las competencias del profesor, la enseñanza en entornos clínicos e intentando promover una herramienta que ayude a todas ellas, se ha lanzado una iniciativa para generar una red de unidades de apoyo a la educación que den soporte técnico y experto a estas necesidades cada vez mas perentorias.

Además de las sesiones plenarias, hay 3 conferencias invitadas enfocadas cada una de ellas en una inquietud singular: por un lado, analizar qué planteamientos del pasado nos pueden ayudar a proyectarnos eficazmente al futuro (“La importancia del legado para afrontar el futuro de la educación médica”); qué debilidades del presente pueden convertirse en oportunidades de mejora (“La formación médica en tiempos complejos: Una oportunidad”); y la primera que aborda el componente ético imprescindible a tener en cuenta en cualquier desarrollo curricular (“La Red Iberófona para la Responsabilidad Social en Salud”).

"La adaptación de nuestros planes de estudio a una realidad social rápidamente cambiante y la adaptación de nuestras técnicas didácticas al perfil igualmente rápidamente cambiante de nuestro alumnado son algunos de los retos de la educación médica"

DM.- Una de las sesiones del Congreso estará dedicada a los nuevos planes de estudio de Medicina. ¿Cuáles han sido los principales cambios introducidos?

Dr. J.V.L.S.- En Medicina la introducción generalizada de la ECOE ha sido lo que más ha influido en el desarrollo de los currículos. La evaluación de las habilidades, del razonamiento clínico, de la comunicación, etc. hizo que se abordaran explícitamente estos aspectos en las prácticas. Si lo que no se evalúa, se devalúa, lo que se evalúa se revaloriza; es un principio que se cumple en todos los campos y éste no es una excepción. En Medicina se generaliza en los cambios curriculares derivados del proceso de Bolonia. En Odontología y Enfermería se hace en algunos centros, algunas materias la introducen en su evaluación. Es seguro que esta práctica irá avanzando por la demanda social de aseguramiento de la calidad de la formación recibida. Por supuesto, no es que sea el único método de alcanzar el referido aseguramiento de la calidad, pero sí que es un método mucho más eficaz.

DM.- En este sentido, ¿qué mejoras se proponen desde SEDEM en el sistema de formación de médicos actual, tanto a nivel universitario como MIR y de formación continuada?

Dr. J.V.L.S.- Autogestión de su formación. En este momento todo universitario debe aprender a reconocer y gestionar sus necesidades de aprendizaje para mantener su nivel de competencia profesional. Mucho más si lo que pretende es progresar. Esto afecta a todos, pero en lo que concierne al alumnado de nuestros grados es singularmente significativo por la excelencia de sus expedientes académicos. La universidad recibe “aprendedores profesionales”, jóvenes que llevan años demostrando, de una forma exitosa, que tienen una cierta habilidad para aprender. Cuando abandonan la universidad sería deseable que fueran conscientes de estas habilidades y de su utilidad para afrontar la formación a lo largo de la vida profesional. En cada etapa de formación es importante aprender lo que corresponde y tanto como ello es avanzar en el “aprender a aprender” para afrontar el global del recorrido profesional.

"La evaluación de las habilidades, del razonamiento clínico, de la comunicación, etc. hizo que se abordaran explícitamente estos aspectos en las prácticas"

DM.- La aplicación de la Inteligencia Artificial en la educación médica también será protagonista del Congreso. ¿Qué avances tecnológicos están mejorando la capacitación de los profesionales de la salud en la actualidad? ¿Hacia dónde se dirige el futuro en este sentido?

Dr. J.V.L.S.- Por supuesto en cualquier proceso formativo tenemos un docente, un discente y unos recursos que median la relación entre ellos. Entre esos recursos se encuentran los planes de estudios, los programas de las materias a tratar, así como los recursos tecnológicos que ayudan al desarrollo de ellos. Ya se ha hablado de uno de los aspectos más tecnológicos en el adiestramiento del alumnado y en el mantenimiento de las habilidades técnicas necesarias a lo largo de todo la vida: la simulación. La simulación ha tomado carta de naturaleza y hoy es inasumible realizar un procedimiento cruento en un ser humano sin haber demostrado cierto dominio de los aspectos técnicos previamente en un dispositivo de simulación. En ese sentido se promueve el primer día de congreso una “expo-simulación”, un showroom donde se presentarán diferentes tecnologías de simulación física y virtual disponibles o en desarrollo en el mercado que pueden ayudar al desarrollo de las habilidades técnicas y competencias profesionales necesarias.[...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 86 (Julio/Agosto 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
HAPPYMOUTH HAPPYMIND
Actualidad

Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.

Dr Gonzalez Moles academico 1
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

2025 01 30 HenrySchein Nota de Prensa Smilers ES 1
Novedades

Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.

Oscar Castro y Tomas Cobo durante la firma del convenio en febrero de 2023 1110x550
Actualidad

La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.

Taller EFP Florencia enero 2025
Eventos

El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.

Ruedade prensaguiasaludoral2
Actualidad

Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud. 

PgO UCAM y Learnning Donnay IMAGEN Nota de prensa 115k
Actualidad

Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.

Carcinoma oral CBM INVESTIGACION CSIC
Investigación

Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.

WEb videos higiene oral Consejo
Actualidad

Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.

DM Dentista Moderno
NÚMERO 80 - Especial Clínicas Dentales 23-24 // 2023
NÚMERO 89 // 2024
Buscador
Empresas destacadas