Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Alineadores y sostenibilidad

Sostenibilidad DisenoGraficoDental DMjun24 123rf
FOTO: 123RF
Victoria Martin
Dra. Victoria Martín.
 
En línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, la odontología como profesión debe incorporar los objetivos de desarrollo sostenible en la práctica diaria, así como apoyar el cambio hacia una economía verde en pos del bienestar y una vida saludable para todos. Teniendo en cuenta el creciente incremento de casos tratados con alineadores en nuestro país, la Dra. Victoria Martín nos habla en este artículo sobre la sobreproducción de este tipo de ortodoncia y la responsabilidad de la industria -y también de los propios ortodoncistas-, para priorizar soluciones más efectivas y definir el futuro de este sector con el objetivo de superar la crisis climática actual.

Por: Dra. Victoria Martín

La industria de los alineadores ha crecido a una velocidad asombrosa desde que comenzó hace 24 años y más de 17 millones de pacientes (1) en el mundo han sido tratados con este sistema.

Los alineadores son una alternativa muy atractiva a los tratamientos con brackets. Sin embargo, es un sistema que necesita muchos recursos y genera demasiados residuos.

Las empresas líderes utilizan el mismo sistema de producción y envío. El procedimiento comienza cuando el ortodoncista toma fotos, radiografías y modelos de su paciente. Luego los envía al proveedor de alineadores, junto con una prescripción de los objetivos del tratamiento.

La empresa de alineadores crea una simulación del plan de tratamiento, conocida coloquialmente como ClinCheck, donde se muestra el número de alineadores que supuestamente serán necesarios para conseguir la corrección completa de la maloclusión. Cada alineador realiza un movimiento de 0,25 mm, por lo que cuanto más complejo sea el caso, más alineadores serán necesarios.

Una vez que el ortodoncista ha modificado y aprobado el plan de tratamiento virtual, el fabricante producirá y enviará desde distintas partes del mundo todos los alineadores a la vez, con un máximo de 99 alineadores por envío.

Los ortodoncistas no pagan por el número de alineadores, sino por cada paciente; cuanto más complejo es el caso, mayor es el precio que pagan al fabricante.

Esta política es justa para el paciente y el dentista, ya que de esta forma los ortodoncistas pueden garantizar el éxito del tratamiento, independientemente del número de alineadores fabricados.

El desperdicio de los alineadores

Alineadores sostenibilidad dm86

Si, por ejemplo, para un caso complejo se encargan 80 alineadores, pero después de 30, se comprueba que los alineadores no se adaptan bien y que la estrategia de tratamiento no está funcionando, se suele pausar el tratamiento y pedir nuevos alineadores.

No es fácil predecir estas situaciones donde los alineadores no se adaptan bien, ya que en ellas intervienen muchos factores. (2)

Quizás el desajuste del alineador se deba a que el alineador no transmite suficiente fuerza o tal vez las coronas clínicas son demasiado cortas, o bien sea porque el hueso está demasiado mineralizado. También puede producirse porque existen microcolisiones entre los dientes o que el paciente haya perdido la motivación y no use los alineadores durante suficientes horas. Sea cual sea el motivo, si la estrategia no funciona no tiene sentido continuar.

como

Por lo tanto, será necesario un cambio de estrategia y establecer nuevos objetivos con el paciente, encargando nuevos alineadores y desechando un gran número de alineadores sin usar.

En algunos casos, se desperdician incluso más alineadores que los alineadores que realmente reciben los pacientes.

¿Tiene realmente sentido producir tantos alineadores a la vez? El paciente ni siquiera ha llegado a ver todos esos alineadores restantes producidos, transportados y almacenados exclusivamente para él.

Esta política de producir todos los alineadores a la vez, independientemente del número, tiene como consecuencia una sobreproducción de alineadores y, por tanto, un mal uso de recursos y energía.

Producir más alineadores de los necesarios no sólo está “desalineado” con la crisis medioambiental y los objetivos de frenar el cambio climático, sino que también dificulta la práctica del ortodoncista en su día a día.

Desde el 2013 me dedico en exclusiva a la ortodoncia con alineadores y durante estos 11 años de experiencia me he enfrentado a esta situación muchas veces. Y no soy la única, todos los ortodoncistas que tratan casos complejos con alineadores tiran un gran número de alineadores sin usar, pero la mayoría no se han dado cuenta, porque no le prestan atención.

Ése fue mi caso durante mis dos primeros años tratando maloclusiones con alineadores transparentes, hasta que ocurrió algo: una de mis pacientes me dijo lo mucho que le gustaban sus alineadores, pero que también se había dado cuenta de la cantidad de basura que el sistema generaba. No supe qué contestarle.

Antes de esa conversación, nunca me había parado a pensar en ello. Soy una persona que se preocupa por la naturaleza, por no derrochar agua ni comida, llevo siempre que puedo una botella de agua rellenable y una bolsa reutilizable; y de repente me di cuenta de la cantidad de alineadores que estábamos tirando en la clínica.

De eso hace ya casi 10 años.

Una simple solución: “divide y vencerás”

Después de aquella conversación en el 2015, empecé a prestar atención a los casos en los que desperdiciaba alineadores y empecé a utilizar una estrategia a la que llamé “divide y vencerás”.

Una vez que he terminado de diseñar el caso, solicito al técnico recibir los primeros 20-30 alineadores, antes de aprobar el plan de tratamiento. De esta forma encargo el número de alineadores que necesito para los diez primeros meses o el número que necesito para comprobar mi estrategia o el grado de colaboración de mis pacientes.

Además de reducir el impacto medioambiental relacionado con mi trabajo, esta estrategia tiene varios beneficios.

Pedir los alineadores en dos fases me permite adaptar fácilmente la estrategia de tratamiento sin tener una larga conversación con mi paciente en la que tengo que justificarme sobre por qué el plan de tratamiento no está funcionando, por qué no se adaptan los alineadores y, por tanto, por qué tengo que tirar todos esos valiosos alineadores que fueron producidos para él, a medida.

Además, esta estrategia me permite ahorrar espacio de almacenamiento en la clínica. ¿Realmente quiero almacenar los alineadores que mi paciente necesitará en un año o más? ¿O almacenar alineadores que quizás acaben directamente en la basura?

Desde el 2015 me esfuerzo en reducir el número de alineadores que desperdicio y en concienciar a mis colegas y a la industria de los alineadores sobre este problema.

He publicado 4 artículos, participado en dos podcast y he sido ponente en más de 20 eventos educativos del sector en 13 países, siempre con la esperanza de que algún día las principales compañías de alineadores se involucrarán y animarán a los dentistas a no pedir todos los alineadores a la vez y, con ello, ahorrar en costes de producción. [...]

Puede consultar este artículo al completo en el número 86 (Julio/Agosto 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas