Revista
Enseñar a los niños sobre la importancia de la salud bucal es uno de los pilares para garantizar el bienestar general y una alta calidad de vida desde la infancia. Introducir una rutina de cuidado bucal, que vaya más allá del simple cepillado, puede prevenir problemas comunes como caries, gingivitis y, a largo plazo, evitar complicaciones que pueden afectar no solo a la boca, sino a la salud como un todo.
Las innovaciones en el campo de la odontología ayudan al dentista a ser más “amigable” con los niños. Así lo explica la Dra. Ana Carla Robatto, especialista, speaker de EMS y docente en Odontopediatría, para quien "la profilaxis dental, conocida como limpieza, realizada con el Protocolo GBT (Terapia Guiada de Biofilm), desarrollado por EMS, permite que el niño no tenga miedo de sentir dolor, aunque de todos modos no lo sentirá".
"Este método es moderno y consta de ocho pasos esenciales, que van desde la evaluación inicial para identificar los problemas hasta la comunicación final con el paciente. Utiliza un chorro de agua tibia y un polvo no abrasivo para limpiar los dientes de forma profunda y eficaz. Además de la delicada eliminación de biofilm y cálculos, el protocolo enfatiza la motivación del paciente y la instrucción sobre la higiene bucal diaria, utilizando técnicas que hacen que el proceso sea cómodo, indoloro y sin el ruido propio de los procedimientos odontológicos”, explica la Dra. Robatto.
Este enfoque cuidadoso y detallado es relevante para el cuidado dental de los niños, ya que proporciona una experiencia sin miedo y fomenta una actitud positiva hacia la salud bucal desde una edad temprana. Para los padres, que necesitan convencer a su hijo para que vaya al dentista, esta práctica también se convierte en una aliada. Descubre todos los detalles sobre GBT aquí.
La salud bucal de los niños comienza por mejorar las técnicas de cepillado. ¿Las buenas noticias? Es fácil hacer que el cepillado sea divertido para ellos, todo lo que se necesita es un poco de creatividad. Intenta hacer este momento en familia, pon algo de música, cuenta un cuento, observa si el pequeño necesita ayuda con los movimientos del cepillo, utiliza técnicas que puedan limpiar sin causar daños, como cepillar con el cepillo inclinado a 45°, para limpiar las zonas sensibles alrededor de las encías. Pídele consejo a tu dentista sobre el cepillo adecuado para cada grupo de edad.
Una dieta rica en vitaminas, minerales y fibra ayuda a prevenir enfermedades bucales, mientras que un consumo limitado de azúcares y ácidos contribuye a reducir el riesgo de caries. Según la recomendación de la Sociedad Brasileña de Pediatría (SBP), hasta los dos años los niños no deben consumir alimentos con azúcar añadida bajo ninguna circunstancia.
Fomentar que los niños consuman frutas, verduras y cereales integrales, además de beber mucha agua y evitar bebidas endulzadas artificialmente, entre otras cosas, son prácticas que deben existir desde el inicio de la introducción del bebé a los alimentos. En esta etapa, una alimentación saludable también beneficia la salud de los primeros dientes, los cuales deben limpiarse desde el momento en que sale el primero, alrededor de los seis meses de edad. La Asociación Brasileña de Odontología Pediátrica recomienda el uso de pasta de dientes en bebés en una cantidad equivalente a un grano de arroz (0,1 g), con una concentración de flúor de alrededor de 1100 PPM.
Recordando que un niño que tiene problemas como mal aliento o dientes dañados puede ver afectadas sus relaciones sociales, no sintiéndose seguro al interactuar con otros niños. Por ello, fomentar la educación bucal desde la infancia no solo prepara a los niños para una vida de hábitos saludables, sino que también les enseña la importancia del autocuidado y el bienestar que les ayudará a desarrollarse individualmente y socialmente mejor.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.