Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a los Dres. Eduard Valmaseda y Rui Figueiredo, presidente y vicepresidente del XXI Congreso Nacional SECIB

"La cirugía bucal está en una época de cambio acelerado y es necesario estar al día de los avances"

Valmaseda y Figueiredo EntrevistaCongresoSecib2024 DM88
Los los Dres. Eduard Valmaseda y Rui Figueiredo, presidente y vicepresidente del XXI Congreso Nacional SECIB (14 y 15 noviembre, Girona).
Conscientes de los avances constantes que se producen en la Cirugía Bucal, los Dres. Eduard Valmaseda y Rui Figueiredo, presidente y vicepresidente -respectivamente- del XXI Congreso Nacional SECIB –que tendrá lugar en Girona los días 14 y 15 de noviembre de 2024–, nos avanzan en esta entrevista los detalles del enfoque clínico de este encuentro “organizado por odontólogos para odontólogos”, con el objetivo de que los profesionales actualicen sus conocimientos en este campo de la mano de ponentes expertos de primer nivel y puedan aplicarlos para resolver incluso los casos más complejos.

DM.- Como responsables del Comité Organizador y del XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), ¿qué objetivos se han marcado de cara a la celebración de este encuentro?

Dres. Eduard Valmaseda y Rui Figueiredo (Dres. E.V. y R.F.).- Nuestro principal objetivo es la satisfacción del congresista. Hemos diseñado un programa científico agrupado por temáticas, con algunos de los mejores ponentes del momento en cada área. En una ciudad bella, acogedora y bien comunicada. Con un horario compacto, para aprovechar cada minuto. En un palacio de congresos bien equipado, accesible y acogedor. Con una exposición comercial cómoda y agradable. Y con una proximidad entre los ponentes y los asistentes. Estamos seguros de que la experiencia será muy positiva y el asistente se llevará en su maleta buenos recuerdos, conocimiento, habilidades y buenos contactos.

DM.- ¿Cuáles serán las principales temáticas sobre las que se vertebrará el programa de SECIB Girona 2024?

Dres. E.V. y R.F.- Uno de los temas estrellas del congreso será el de la cirugía guiada. Los sistemas de cirugía guiada estática y dinámica han aumentado la precisión y la seguridad de los tratamientos, y se están transformando en una poderosa herramienta de formación. Una consecuencia de los avances en la cirugía guiada dinámica es el desarrollo de la cirugía robótica, que ya es una realidad en el campo de los implantes. Tendremos entre nosotros a algunos de los principales expertos en este campo: Luca Comuzzi, Nikos Mattheos, Luigi Laino, etc.

"Uno de los temas estrellas del congreso será el de la cirugía guiada"

También trataremos la regeneración de tejidos, con ponentes de primera línea. Para hablar de los avances en regeneración de tejidos duros, contaremos con Frank Schwarz, Liliana Silva, David González y Luca de Stavola. Y para los tejidos blandos, contaremos con excelentes clínicos: Gonzalo Blasi, Santiago Carreras, Xavi Mir y David Palombo. Otro punto fuerte será la sesión dedicada a las alternativas a la regeneración para tratar el maxilar atrófico, como los implantes subperiósticos, córtico-basales, subperiósticos o zigomáticos, con Mariano del Canto, Vivek Gaur, César Muelas e Ignacio Mayo. Uno de los objetivos del congreso es ofrecer el abanico de técnicas disponibles para tratar los casos atróficos y discutir sus indicaciones. Es especialmente importante que el clínico se lleve a casa un conocimiento que pueda aplicar para resolver casos complejos.

DM.- ¿Qué otros especialistas en estas materias participarán también como ponentes en el congreso?

Dres. E.V. y R.F.- Ya hemos mencionado a algunos de ellos, y con ello aceptamos el riesgo de dejarnos a alguien. Pero también contaremos con un gran número de ponentes en sesiones paralelas de la Sociedad Española de Odontología Implantológica (SCOI) y la Sociedad Española de Láser en Odontología (SELO).

DM.- ¿Cuál será el papel de SCOI y SELO durante el encuentro?

Dres. E.V. y R.F.- Contaremos con un gran número de ponentes en sesiones paralelas de la Sociedad Española de Odontología Implantológica (SCOI) y la Sociedad Española de Láser en Odontología (SELO). Cada sociedad tendrá reservado un espacio durante el viernes 15 de noviembre. La sesión de SCOI está programada por la mañana y tendrá por temática “Casos clínicos en implantología”: se tratará un amplio abanico de temas, desde protocolos de tratamiento con cirugía guiada, carga inmediata, manejo de tejidos blandos y duros hasta tratamiento de complicaciones. SELO organizará por la tarde una sesión sobre “Fotomodulación en implantología y cirugía bucal”, un área en auge en nuestro campo.

DM.- ¿Cuáles serán los contenidos científicos más destacados e innovadores en cuanto a cirugía bucal, implantología y técnicas regenerativas de tejidos duros y blandos que se presentarán durante el encuentro?

Dres. E.V. y R.F.- Ya he mencionado algunos de ellos: la cirugía guiada, la cirugía robótica, el tratamiento de las atrofias de maxilares, la fotobiomodulación, el manejo de los tejidos blandos y duros... La Cirugía Bucal está en una época de cambio acelerado y es necesario estar al día de los avances. Más que nunca.

"Uno de los objetivos del congreso es ofrecer el abanico de técnicas disponibles para tratar los casos atróficos y discutir sus indicaciones. Es especialmente importante que el clínico se lleve a casa un conocimiento que pueda aplicar para resolver casos complejos"

DM.- ¿Cómo han enfocado el programa de SECIB Girona 2024 teniendo en cuenta la importancia del enfoque multidisciplinar?

Dres. E.V. y R.F.- El viernes 15 de noviembre hemos organizado sesiones sobre el tratamiento multidisciplinar. La colaboración con otros clínicos permite resolver casos complejos con una mayor seguridad. Tendremos expertos en endodoncia y trasplantes dentales y en tratamientos estéticos y perfiloplastias, como Raquel Guijarro, Montserrat Mercadé o Xavier Rodríguez. Siempre es atractivo invitar a expertos de otras áreas, que nos ayudan a expandir nuestra visión de la Odontología y abrirnos a otras posibilidades. Hemos abierto el programa científico a clínicos que no acuden habitualmente a nuestros congresos, para poder aprender también de ellos.

DM.- Y, por otro lado, ¿cómo se combinará la ciencia y la práctica para que los profesionales asistentes puedan aplicar los conocimientos e innovaciones aprendidas a su día a día?

Dres. E.V. y R.F.- Hemos organizado 4 talleres sobre distintos aspectos quirúrgicos (implantes subperiósticos, implantes zigomáticos y uso de fillers alrededor de la boca). No obstante, las sesiones plenarias también están planteadas para transmitir conocimiento que puede aplicarse en el ámbito clínico. En este aspecto, el congreso tiene un enfoque eminentemente clínico: organizado por odontólogos para odontólogos.[...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 88 (Octubre 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
NP SALUD Y TECONOLOGÍA
Eventos

Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.

IV CONGRESO KNOTGROUP 2025
Eventos

El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.

Embarazada pexels matilda wormwood 7484609
Actualidad

Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.

FDI Project
Actualidad

La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales

22032025 SIMPOSIO REGENERATIVO COEM MADRIDCC4A9859 1 copia
Eventos

La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.

3Shape dm
Novedades

3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones  de la marca 3Shape. 

CONGRESO MAEX111
Eventos

Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con​ el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.

Ids 23 042 078
Eventos

Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.

Press release axis 1
Novedades

La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas