Revista
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica muy extendida, útil para comprender la dinámica común a otras patologías inflamatorias. Investigadores del Hospital Universitario de Muenster y del Hospital Universitario de Würzburg (Alemania) han llevado a cabo un estudio para analizar el papel de la microbiota oral en la modulación de los efectos de los antibióticos sistémicos utilizados como tratamiento complementario. Y los hallazgos ofrecen nuevas perspectivas para terapias personalizadas basadas en el perfil microbiano de los pacientes.
Se administran antibióticos sistémicos, como amoxicilina (500 mg) y metronidazol (400 mg), tres veces al día durante 7 días para apoyar la terapia mecánica de la periodontitis. Sin embargo, aún no se comprende completamente el impacto de la microbiota oral en los resultados clínicos. El estudio investigó el vínculo entre la microbiota, clasificada como normobiótica o disbiótica, y los parámetros clínicos de la periodontitis.
Los investigadores analizaron muestras de placa subgingival de 10 sujetos sanos y 163 pacientes periodontales que participaron en un ensayo clínico aleatorizado. Después del tratamiento mecánico, los pacientes recibieron tratamiento con antibióticos o un placebo. Los investigadores recolectaron y analizaron muestras microbianas, hasta 26 meses después de la terapia, para identificar comunidades microbianas normobióticas o disbióticas. Luego emplear modelos estadísticos para evaluar el papel de la microbiota en la mediación de los efectos de los antibióticos.
Los estados normobióticos se asociaron con sujetos sanos, mientras que los disbióticos se correlacionaron con una mayor profundidad de la bolsa periodontal y un sangrado más frecuente al sondaje. Se descubrió que el tabaquismo y la edad eran factores clave en la progresión de la pérdida de apego clínico. Por el contrario, el sexo y la terapia antibiótica directa no fueron determinantes. Si bien la respuesta microbiana al tratamiento jugó un papel central en la eficacia de los antibióticos en los resultados clínicos.
Los resultados indican la importancia de las terapias personalizadas basadas en el perfil microbiano individual. Categorizar a los pacientes según la respuesta al tratamiento y evaluar factores como el tabaquismo puede mejorar los resultados clínicos.
Investigaciones futuras podrían aclarar mejor la interacción entre la microbiota y las respuestas terapéuticas , allanando el camino para nuevas estrategias para el tratamiento de la periodontitis. Mientras tanto, este estudio de las universidades de Münster y Würzburg, publicado en BMC, subraya la importancia de la microbiota bucal en el tratamiento de la periodontitis. Sugerir cómo ciertos enfoques específicos, basados en perfiles microbianos, podrían mejorar la personalización de los tratamientos y los resultados clínicos en la periodontitis, traduciéndose así en un importante paso adelante en el manejo de esta compleja enfermedad.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).