Revista
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica muy extendida, útil para comprender la dinámica común a otras patologías inflamatorias. Investigadores del Hospital Universitario de Muenster y del Hospital Universitario de Würzburg (Alemania) han llevado a cabo un estudio para analizar el papel de la microbiota oral en la modulación de los efectos de los antibióticos sistémicos utilizados como tratamiento complementario. Y los hallazgos ofrecen nuevas perspectivas para terapias personalizadas basadas en el perfil microbiano de los pacientes.
Se administran antibióticos sistémicos, como amoxicilina (500 mg) y metronidazol (400 mg), tres veces al día durante 7 días para apoyar la terapia mecánica de la periodontitis. Sin embargo, aún no se comprende completamente el impacto de la microbiota oral en los resultados clínicos. El estudio investigó el vínculo entre la microbiota, clasificada como normobiótica o disbiótica, y los parámetros clínicos de la periodontitis.
Los investigadores analizaron muestras de placa subgingival de 10 sujetos sanos y 163 pacientes periodontales que participaron en un ensayo clínico aleatorizado. Después del tratamiento mecánico, los pacientes recibieron tratamiento con antibióticos o un placebo. Los investigadores recolectaron y analizaron muestras microbianas, hasta 26 meses después de la terapia, para identificar comunidades microbianas normobióticas o disbióticas. Luego emplear modelos estadísticos para evaluar el papel de la microbiota en la mediación de los efectos de los antibióticos.
Los estados normobióticos se asociaron con sujetos sanos, mientras que los disbióticos se correlacionaron con una mayor profundidad de la bolsa periodontal y un sangrado más frecuente al sondaje. Se descubrió que el tabaquismo y la edad eran factores clave en la progresión de la pérdida de apego clínico. Por el contrario, el sexo y la terapia antibiótica directa no fueron determinantes. Si bien la respuesta microbiana al tratamiento jugó un papel central en la eficacia de los antibióticos en los resultados clínicos.
Los resultados indican la importancia de las terapias personalizadas basadas en el perfil microbiano individual. Categorizar a los pacientes según la respuesta al tratamiento y evaluar factores como el tabaquismo puede mejorar los resultados clínicos.
Investigaciones futuras podrían aclarar mejor la interacción entre la microbiota y las respuestas terapéuticas , allanando el camino para nuevas estrategias para el tratamiento de la periodontitis. Mientras tanto, este estudio de las universidades de Münster y Würzburg, publicado en BMC, subraya la importancia de la microbiota bucal en el tratamiento de la periodontitis. Sugerir cómo ciertos enfoques específicos, basados en perfiles microbianos, podrían mejorar la personalización de los tratamientos y los resultados clínicos en la periodontitis, traduciéndose así en un importante paso adelante en el manejo de esta compleja enfermedad.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.