Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Un estudio revela nuevos aspectos sobre la formación de la fascia del cuello

Fascia cuello fisio pexels karolina grabowska 4506206
El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid puede tener aplicaciones clínicas en el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello. FOTO: Pexels

Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con científicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y de la Universidad Federal de São Paulo (Brasil), ha descrito por primera vez cómo se desarrolla en humanos la fascia que envuelve los músculos infrahioideos localizados en el cuello durante el desarrollo intrauterino.

El estudio, que se ha llevado a cabo en una colección de embriones y fetos humanos que se conserva en el Departamento de Anatomía y Embriología de la UCM, revela que el desarrollo de la fascia comienza en la sexta semana de gestación, coincidiendo con los primeros movimientos del embrión.

"Esto no es casualidad, hemos constatado que el desarrollo de esta fascia está estrechamente relacionado con el inicio de la actividad muscular", señala Elena Martínez Sanz, primera autora del estudio publicado en Tissue and Cell e investigadora de la UCM.

La fascia es un tejido conectivo que forma una matriz tridimensional continua, proporcionando soporte estructural a los órganos, así como al sistema musculoesquelético. Aunque desempeña un papel crucial en la transmisión de fuerzas musculares y otros procesos fisiológicos, su desarrollo durante las primeras etapas de la vida humana apenas ha sido estudiado hasta ahora.

"En el cuello, la fascia cervical se organiza en una capa superficial y otra profunda. La fascia cervical profunda se compone de tres capas: superficial, media y profunda. La capa media se subdivide en una capa visceral, que envuelve a las vísceras cervicales, y una capa muscular, que envuelve a los músculos infrahioideos. Nuestro estudio se ha centrado específicamente en la lámina muscular de la fascia profunda media del cuello (MDCF), que envuelve a los músculos infrahioideos", explica Carmen Barrio Asensio, también investigadora de la UCM.

Tres etapas clave del desarrollo

A través de cortes histológicos seriados de 37 especímenes humanos (17 embriones y 20 fetos), los investigadores identifican tres etapas en el desarrollo: inicial, de formación y de maduración.

La formación del tejido que proporciona soporte estructural al cuello coincide con los primeros movimientos del embrión y está dividido en tres fases

La primera, en la semana 6 de gestación, se caracteriza porque aparecen los primeros esbozos de los músculos infrahioideos, rodeados por células mesenquimales y las primeras fibras intramusculares.

En la etapa de formación, entre las semanas 7 y 8, se desarrolla el epimisio, tejido que envuelve los músculos infrahioideos. A partir de la semana 9, en la etapa de maduración, las estructuras fasciales continúan organizándose y se establecen conexiones importantes con los vasos linfáticos y venosos de la región cervical, alcanzando una configuración similar a la del adulto.

Implicaciones funcionales y clínicas

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es la relación entre el desarrollo de la MDCF y la actividad mecánica en la región del cuello. "Los primeros movimientos del embrión humano comienzan durante la sexta semana de desarrollo, y hemos observado que esto coincide con el inicio de la diferenciación de la MDCF", comenta la Dra. Martínez Sanz.

Además, se han identificado conexiones significativas entre la MDCF y las estructuras vasculares del cuello. "Nuestros resultados sugieren que la MDCF podría desempeñar un papel fundamental facilitando la circulación venosa y linfática en esta región", añade la Dra. Barrio Asensio.

Estos hallazgos podrían tener aplicaciones clínicas importantes. Una comprensión más detallada del desarrollo normal de la fascia cervical podría facilitar el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello, así como optimizar procedimientos quirúrgicos en esta área. "La fascia no solo proporciona soporte estructural, sino que también participa en funciones clave como la transmisión de fuerzas y la comunicación propioceptiva en todo el cuerpo", concluye Barrio Asensio.

Referencia bibliográfica

Martínez-Sanz, E., Barrio-Asensio, C., Maldonado, E., Catón, J., Arráez-Aybar, L.A., Carvalho de Moraes, L.O., López-Fernández, P., Murillo-González, J., Mérida-Velasco, J.R. (2024). “Morphogenesis and Functional Aspects of the Muscular Layer of the Middle Deep Cervical Fascia in Humans”. Tissue and Cell, 102681. DOI: 10.1016/j.tice.2024.102681.

Más noticias
pexels_niño_chuche_azucar_caries
Actualidad

Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.

Dr. Mariano del Canto Piingarron mini
Edición Especial 2025

El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.

Seoptoledo2025 inscrip
Eventos

Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato. 

BDS 2025 Dentistry Awards
Eventos

Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.

Pensandoenfuturo impresión3D dm92
Gestión de clínicas

Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Dra Pousa horiz
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.

2025 04 09 HenrySchein Nota de Prensa EdgeEndo BioceramicSealers ES ThermalFlow
Novedades

La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.

Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas