Web Analytics Made Easy - Statcounter
Especial Resistencia Antimicrobiana
Opinión

Prácticas odontológicas y resistencia antimicrobiana: cómo minimizar riesgos y optimizar tratamientos

Guia humana postal
“Guía terapéutica antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud”.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la salud global de las últimas décadas. El odontólogo juega un papel muy importante en el ámbito de la RAM como prescriptor de antibióticos y a la hora de realizar procedimientos quirúrgicos que pueden estar relacionados con infecciones orales. Desde el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), un plan de acción nacional multidisciplinar coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se facilitan herramientas que ayudan a los profesionales sanitarios a desempeñar las mejores prácticas en el uso prudente de los antibióticos, entre ellas, las Guías Terapéuticas Antimicrobianas, el sistema de calidad CertificaPROA o los programas Reduce.

Por: Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)

La resistencia antimicrobiana, un problema de todos

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la salud global de las últimas décadas. Este fenómeno, que ocurre cuando los microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan la capacidad de resistir los medicamentos diseñados para eliminarlos, pone en peligro los avances médicos logrados hasta el momento. 

La lucha contra la RAM se trata de un problema global, que afecta tanto a la salud humana como a la sanidad animal, el medio ambiente, la agricultura, el comercio y, por tanto, la economía mundial. Esta circunstancia es la que hace necesario tomar acciones urgentes y colaborativas entre gobiernos, científicos, profesionales de la salud y la sociedad en general para frenar su expansión y salvaguardar el bienestar colectivo.

En España llevamos una década abordando este problema mediante el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Este plan, coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), está alineado con las estrategias internacionales, tanto con el Plan de Acción Mundial sobre la resistencia a los antibióticos, liderado por el cuatripartito (OMS, FAO, OMSA y PNUMA), como con el Plan de Acción Europeo. Tenemos la suerte de contar con un plan de acción nacional multidisciplinar muy activo, que ha conseguido reducir el consumo de antibióticos en un 13,5% en salud humana y en un 69,5% en sanidad animal desde que comenzase en 2014. Durante estos 10 primeros años de PRAN se ha conseguido avanzar mucho. Para ello, ha sido necesario poner en marcha una estrategia One Health basada en 6 líneas de acción: vigilancia, control, prevención, investigación, formación y comunicación. Esta estrategia se nutre de una red de colaboradores que implica tanto a ministerios como a comunidades autónomas, sociedades científicas y al entorno académico, entre otros, y está en continuo crecimiento con el fin de incorporar profesionales de todos los ámbitos.

En la actualidad, este esfuerzo conjunto está dando su fruto. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es por ello que las organizaciones e instituciones implicadas trabajan de manera ininterrumpida para frenar el problema de la resistencia antimicrobiana que, según estudios recientes, se estima que se haya cobrado la vida de 4,71 millones de personas en 2021 y auguran que, sin medidas adicionales, podría convertirse en la primera causa de mortalidad global para 2050, por encima del cáncer, la malaria o el sida. En 2022, la Comisión Europea (CE) y los distintos Estados Miembros identificaron la resistencia a los antimicrobianos como una de las tres principales prioridades en salud y, en 2023, la Unión Europea (UE) adoptó una Recomendación del Consejo sobre la intensificación de las acciones de la UE para combatir la resistencia a los antimicrobianos con un enfoque One Health. Este documento ha puesto sobre la mesa objetivos de reducción específicos para cada Estado Miembro que, en el caso de la salud humana en España, son los siguientes:

- Reducción del consumo de antibióticos J01 en comunidad y hospital del 27% en DHD (Dosis Diaria Definida por 1.000 habitantes/día) entre los años 2019 y 2030.  

- Aumento del porcentaje de consumo de antibióticos del grupo de acceso de la clasificación AWaRe de la Organización Mundial de la Salud hasta un 65%.  

- Reducción de la incidencia por cada 100.000 habitantes de septicemias por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) y por Escherichia coli resistente a cefalosporinas de tercera generación en un 10%; y por Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenemes en un 4% desde 2019 hasta 2030.

La RAM, el PRAN y la práctica odontológica 

El papel del odontólogo es crucial en el ámbito de la RAM dada su posición como prescriptor de antibióticos y de realizar procedimientos quirúrgicos que pueden estar relacionados con infecciones orales. Por otra parte, la RAM tiene un impacto significativo en la práctica odontológica, ya que complica el tratamiento de infecciones orales comunes y afecta a la efectividad de los antibióticos utilizados por los dentistas. 

El papel del odontólogo es crucial en el ámbito de la RAM dada su posición como prescriptor de antibióticos y de realizar procedimientos quirúrgicos que pueden estar relacionados con infecciones orales

El odontólogo, por tanto, juega un papel esencial en la lucha contra la RAM, promoviendo prácticas de prescripción responsable, educación al paciente y la adopción de medidas preventivas que ayuden a controlar la propagación de infecciones orales sin recurrir innecesariamente a los antibióticos. Por este motivo, la práctica odontológica se incluye en los objetivos del PRAN desde sus inicios y así queda reflejado mediante la creación del Grupo de Trabajo y la colaboración con el Consejo General de Dentistas. Fruto de este trabajo conjunto es la presentación de la campaña “Uso adecuado de los antibióticos” en junio de 2024, durante la celebración de la Asamblea General de la Organización Colegial, que reunió a los presidentes de todos los colegios y juntas provinciales de dentistas del país. Desde el PRAN se facilitan herramientas que ayudan a los profesionales sanitarios a desempeñar las mejores prácticas en el uso prudente de los antibióticos, entre ellas, las Guías Terapéuticas Antimicrobianas, el sistema de calidad CertificaPROA o los programas Reduce.

El caso de la guía terapéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) es de especial relevancia en el sector de la odontología, ya que puede ser utilizada como elemento de apoyo a la prescripción. El fin de esta guía, que se presenta tanto en formato de aplicación móvil como en versión web, es aportar recomendaciones para el abordaje de las enfermedades infecciosas más prevalentes en la comunidad, basándose en las últimas evidencias disponibles y en los datos de resistencias de los principales patógenos. De esta forma, se contribuye a la optimización y homogeneización de la prescripción de los tratamientos antibióticos y, con ello, a la reducción del riesgo de desarrollo de resistencia. 

La guía es un proyecto vivo, sujeto a una revisión permanente y las infecciones odontológicas han sido una de las prioridades del PRAN a la hora de actualizarla. Desde 2024, incluye una actualización de los capítulos de odontología sobre el abordaje de los procesos de la cavidad bucal, que ha sido llevada a cabo con la colaboración de diferentes sociedades científicas:  Metodología actualización Guía Terapéutica Antimicrobiana del SNS.  

- Capítulo 1: Uso adecuado de antimicrobianos en patología oral.  

- Capítulo 2: Caries y patología pulpar en adultos y población pediátrica.  

- Capítulo 3: Patología periodontal y tejidos de soporte en adultos y población pediátrica. 

- Capítulo 4: Profilaxis antibiótica en procedimientos dentales.  

- Capítulo 5: Infecciones de la mucosa oral y de las glándulas salivares.

Además, desde el PRAN se fomenta la formación de los futuros profesionales sanitarios con herramientas como la PRANteca, una biblioteca con recursos formativos sobre prevención de infecciones y uso prudente de antibióticos destinada a docentes y a estudiantes de facultades biosanitarias.[...]

Puede consultar este artículo al completo en el número 91 (Febrero 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas