Revista
Un millar de participantes, de más de medio centenar de países, aportarán brillo, esplendor y éxito al ya clásico “Massimo de Sanctis & Friends Symposium”, que conmemora por todo lo alto su quinta edición (iniciando su camino en 2015). En esta ocasión se pone el foco en la importancia de mejorar la práctica clínica diaria, gracias al manejo de los tejidos blandos en la reconstrucción ósea y en las reconstrucciones estéticas, así como se profundizará en los retos y novedades en terapias de ortodoncia e implantes dentales.
Entre los ponentes, una quincena de expertos mundiales de referencia, con la participación de especialistas de la talla de Istvan Urban, Giovanni Zucchelli, Sofía Aroca, Francesco Cairo, France Lambert, Ignacio Sanz Martín, Ignacio Sanz Sánchez, Luca de Stavola, Ausra Ramanaskautie, Tali Chackartchi, David Palombo, Martina Stefanini, Davide Guglielmi, Carlo Monaco, Gary Finelle, Filippo Graziani o el propio Massimo De Sanctis. Entre los países que cuentan con un representación de expertos más numerosa, aparte de Italia, sobresalen Turquía, Francia, España, Rumanía, Bulgaria o el Reino Unido. Igualmente, se cuenta con una destacada participación de empresas colaboradoras, con una veintena de firmas que ofrecen su apoyo estratégico a esta reunión.
Durante dos días se abordaron, de forma monográfica, aspectos clave del manejo de tejidos blandos, aportándose soluciones prácticas e innovadoras para mejorar la práctica diaria
El Palazzo del Congressi de Firenze es el idílico escenario que acoge esta cita, que se asienta en cinco sesiones temáticas, donde se abordan aspectos tales como la importancia de los injertos de tejido conectivo en las técnicas quirúrgicas, el papel que desempeña el manejo de los tejidos blandos en el tratamiento de ortodoncia, el manejo de los tejidos blandos en la reconstrucción restauradora y protésica, el abordaje de los tejidos blandos en la terapia con implantes y la importancia del manejo de los tejidos blandos en las enfermedades periimplantarias. Y como antesala, en la conferencia magistral e inaugural, el Prof. Massimo De Sanctis mostrará su propia manera de manejar los tejidos blandos, aportando aprendizajes y recomendaciones para la próxima generación de profesionales de la Odontología.
Durante el simposio se lleva a cabo también un concurso de investigación y un concurso de casos clínicos (bajo el nombre de Antony H. Melcher Prize), así como una presentación de posters. Además, se ha previsto un par de sesiones hands-on, donde Massimo Frosecchi enseñará una nueva posibilidad para el manejo post-extracción y Hélène Arnal mostrará cómo desempeñar la técnica de ‘strip’ después de la reconstrucción ósea.
La próxima cita del “Massimo de Sanctis & Friends Symposium” será en 2027, del 11 al 13 de febrero. Mientras tanto, este experto también se encarga de organizar anualmente un curso internacional de postgrado, que ya ha cubierto sus plazas para 2025 y que ha abierto las inscripciones para 2026 (celebrándose entre enero y diciembre, y centrado en cirugía reconstructiva de tejidos periodontales y periimplantarios). Más información de este curso, aquí.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.